Home > Netflix > EN 5 SERIES, LA ADOLESCENCIA COMO TERRITORIO HOSTIL

EN 5 SERIES, LA ADOLESCENCIA COMO TERRITORIO HOSTIL

EN 5 SERIES, LA ADOLESCENCIA COMO TERRITORIO HOSTIL

Por la complejidad objetiva de esta etapa vital, la adolescencia ha sido idealizada profusamente, quizás para olvidar cuánto se sufre. Y también porque todo lo que lleve la palabra joven al lado parece bien visto. Pero vivir la adolescencia -y vivir con adolescentes- es a lo menos complicado, a veces doloroso y otras tantas, muy duro.
Más recientemente, el cine y especialmente las series, han apuntado a ese tortuoso momento en que l@s hij@s necesitan despegarse de sus padres o quienes estén a su cargo y l@s apartan de sus vidas, eliminándolos como referentes, cuando aún son frágiles y vulnerables.
O viceversa.

En Netflix, hay series que se localizan en uno u otro lado: chic@s impenetrables, de puertas cerradas, o bien, abandonad@s a su suerte por progenitores más ocupados de sí mismos.
En ambos casos, allí están el desgarro, la turbulencia, la mirada nueva sobre el mundo, el descubrimiento del amor, el cuerpo, el sexo.
En este sentido, Stranger Things (VER COMENTARIOsirve para contrastar las diferencias entre infancia (o pubertad) y adolescencia: en esta serie los vínculos familiares no están descompuestos. Cuando un chico desaparece, la variable “huida” está descartada y el foco está en únicamente en resolver un misterio.

Aquí, 5 series que ponen el dedo en la llaga de la adolescencia:

-The End of the  F***ing world
La más feroz de toda esta lista, su humor es negro y borrascoso. De fondo, una chica y un chico que han llegado ya dañad@s a la adolescencia. Estremecedora. (VER COMENTARIO)

-Atypicall.
A pesar de su tono amable y de sitcom, profundiza en las dificultades de ser familia, en general, y de tener adolescentes en casa en particular. Con la complicación adicional de que Sam, el chico que está al centro de la historia, es autista.  (VER COMENTARIO)

-13 Reasons Why.
Con todos sus defectos -episodios alargados ostensiblemente- nos puso a tod@s a discutir sobre bullying y suicidio juvenil. (VER COMENTARIO 1  y VER COMENTARIO 2) .  Olvídese de la segunda temporada: no vale demasiado la pena (VER  COMENTARIO)

-Dark.
Es cierto que es más filosófica que sicológica. De hecho, si somos precisos, hay que ubicarla en el género fantástico. Pero de nuevo nos encontramos acá con adolescentes desconectad@s de los adultos que están a su cargo, por diferentes razones. VER COMENTARIO

-El Bosque.
Es un thriller y su protagonista es una comisario de la policía, pero tal como en Dark y Stranger Things, gira en torno a la desaparición de unas alumnas del colegio del pueblo. Historias dolorosas, de diversa índole, la fragilidad y la desesperante desconfianza hacia los mayores son la tónica. (VER COMENTARIO)

Categorias: Netflix

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349