Home > Acción > 7 PELÍCULAS DIRIGIDAS POR MUJERES QUE VALE LA PENA VER 

7 PELÍCULAS DIRIGIDAS POR MUJERES QUE VALE LA PENA VER 

7 PELÍCULAS DIRIGIDAS POR MUJERES QUE VALE LA PENA VER 

Las recientes nominaciones a los Independent Spirit Awards dieron la alerta: por primera vez tres mujeres compiten en Mejor Dirección con sus películas.
Y uno de esos filmes –En Realidad Nunca estuviste aquí– obtuvo cuatro menciones.
No son las únicas que se han lucido este 2018.
Aquí una lista de 7 películas dirigidas por mujeres que vi este año, por qué vale la pena verlas y dónde encontrarlas:

En Realidad Nunca Estuviste Aquí (You were never really here) Un thriller dramático que rompe muchos cánones, una historia de crímenes, venganza y corrupción que no elude la sangre pero no se concentra en ella sino en el atormentado interior de un hombre que apenas puede armar en retazos lo que ha sido su vida y ni siquiera intenta -o no puede- ir más allá de ello.
Todo lo demás está sugerido, a partir de imágenes cuidadosamente seleccionadas y unidas en un montaje pensado para que la historia sea un puzzle para armar por los espectadores.
Lynne Ramsey (1969, Glasgow, Escocia) dirigió y escribió el guión (basado en la novela de Jonathan Ames). En los Spirit está nominada ella, su película, su protagonista –Joaquin Phoenix- y JoeBini, al mejor montaje.
VER COMENTARIO

Leave no trace (Sin dejar huella). Un drama delicadamente emotivo que sin estridencia alguna nos introduce en las renuncias que necesariamente conllevan el amor filial: el dolor que significa crecer y dejar crecer. Pura humanidad.
Es una experiencia inolvidable en la que nos involucra la hábil mano de la directora.
Debra Granick (1963, Cambridge, Massachusetts, EE.UU.). Directora y coguionista (basada en la novela de Peter Rock “The Abandonment”). Nominaciones en los Spirits: mejor filme, mejor dirección, mejor actriz secundaria (Thomasin Harcourt Mckenzie), Bonnie Award.
VER COMENTARIO 

Vida Privada (Private Life). La directora maneja con mucha agudeza esta historia por el camino de la comedia dramática, exponiendo la por momentos ridícula burocracia de ese mundillo en que chapotean los protagonistas, cada uno como puede, y según sus formas de neurosis.
Tamara Jenkins (1962, Filadelfia, Pennsylvania, EE.UU.). Directora y guionista.
Nominada a mejor directora, mejor guionista y a los Bonnie Awards; Kayli Carter (Sadie en el filme), a mejor actriz secundaria.
VER COMENTARIO 

The Rider (El Jinete). Premiada en la Quincena de Realizadores de Cannes (grandiosa dirección de fotografía de Joshua James Richards), es excepcional, esa clase de película que no se puede dejar pasar. Un “docuficción” sensible, entrañable, emocionante, sicológicamente intenso, pero nunca lacrimógeno, porque exuda verdad y realismo.
Directora y guionista: ChloéZhao (1982, Pekín, China; estudió y reside en Nueva York). En 2018 recibió el IndependentSpirit Bonnie Award.
VER COMENTARIO 

Western . Es de un naturalismo tan extremo que parece un documental sin guión, ni nudo dramático. La realizadora trabaja con actores no profesionales a los que captura en su quehacer diario y su tiempo libre, con una naturaleza omnipresente.
Sin embargo, las tensiones están y se manifiestan una y otra vez en situaciones que amenazan con estallar, pero que la directora, a años luz del estilo hollywoodense, contiene con mano diestra.
Directora y guionista: Valeska Grisebach (1968, Berlín).
Seleccionada en Cannes en la Quincena de Realizadores.
VER COMENTARIO 

La Tierra de hábitos constantes. (The land of Steady Habits). Nominada al People’s Choice Award del Festival de Toronto 2018.
Estrenada en el Festival de Cine de Toronto, es como su título: parece que no pasa nada y para el espectador vacunado por la adrenalina hiper calórica de las series, cada vez más llenas de piruetas, resultará de una planicie inverosímil.
Pero lo más dramático de esta película es lo realista que es. Incluso en sus momentos de humor. Y de tragedia.
Directora y guionista: Nicole Holofcener (1969, Nueva York, EE.UU.), basada en la novela de Ted Thompson. Realizadora de Una Segunda Oportunidad.
VER COMENTARIO  

On Body and Soul (En Cuerpo y Alma).
Se trata de una muy singular historia de amor que en poco menos de dos horas circula entre las oníricas y delicadas imágenes de una pareja de ciervos en un silencioso bosque -a veces nevado, a veces lleno de verdor-y el realismo crudo y pedestre de un matadero de vacunos en las afueras de Budapest. Allí donde hay que cortar cabezas al ganado, baldear la sangre y donde también hay grises oficinistas almorzando en un casino desangelado, comentando sus problemas domésticos.
Directora y guionista: Ildikó Enyedi (1955, Budapest, Hungría).
Finalista Oscar 2018 mejor filme habla no inglesa. Festival de Berlín 2017: Ganadora del Oso de Oro, Premio Fipresci, premio del jurado, premio del jurado ecuménico.
VER COMENTARIO 

Categorias: Acción

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014