Selección de películas dedicada a la enigmática actriz alemana, se exhibirá entre el 26 de octubre y el 6 de noviembre.
El Cine UC programó una selección de películas dedicada a Marlene Dietrich, la enigmática actriz alemana, ícono visual y sonoro de la femme fatale, quien se transformó en una de las figuras más taquilleras del cine de las décadas del 30 y 40.
El ciclo se extiende del 26 de octubre al 6 de noviembre. Miércoles a domingo a las 15.30, 18.30 y 20.30 hrs. Sábado, 18.30 y 20.30 hrs. Entrada general: $3.000, convenios 2×1.
PROGRAMACIÓN
El ángel azul, de Joseph von Sternberg (Alemania, 1930, 124′)
Primera película europea sonora, catapultó a la fama a Marlene Dietrich en el rol de Lola-Lola, una seductora cantante del cabaret El ángel azul. La cinta narra la tragedia de un estricto profesor solterón que al enterarse que algunos de sus alumnos visitan el local, va una noche a ver quiénes son cayendo él también rendido ante los encantos de Lola.
Rancho Notorius, de Fritz Lang (EE.UU., 1952, 89′)
En este western filmado por el director alemán Fritz Lang en Estados Unidos, Marlene Dietrich encarna a Altar Keane, una cantante dueña de un rancho muy particular. El lugar, llamado Chuck-a-Luck, resulta ser un refugio para criminales que son recibidos por Keane a cambio del 10% del botín robado. Hasta allí llega Vern Haskell, un hombre que ha recorrido todo el Oeste en busca de los asesinos de su mujer; sin embargo, una de las normas del rancho es que está prohibido hacer preguntas. Se incluye por primera vez en un western un tema musical que recorre todo el filme.
Marruecos, de Joseph von Sternberg (1930, 92′)
El globo terráqueo se detiene en la exótica ciudad de Mogador, en Marruecos, donde está la Legión extranjera. En este lugar, Amy Jolly (Marlene Dietrich) trabaja como cantante en un café de segunda clase, bajo la atenta mirada de su galante pretendiente Menjou. Sin embargo, Amy pone sus ojos en el apuesto legionario Tom Brown, a quien seguirá en su travesía por el desierto.
Testigo de cargo, de Billy Wilder (1957, 116′)
Drama judicial adaptado de una novela de Agatha Christie, en que un apuesto hombre (Tyrone Power) es acusado del asesinato de una anciana, supuestamente para heredar sus bienes. Su inocencia o culpabilidad dependerán de un testigo de cargo que resulta ser nada más ni nada menos que su mujer (Marlene Dietrich). A pesar de que todas las pruebas están en su contra, el prestigioso abogado Sir Wilfrid Roberts (Charles Laughton) tomará su defensa.
Desesperación, de A. Hitchcock (Inglaterra, 1950, 110′)
Uno de los últimos grandes papeles de Marlene Dietrich es el que encarna en esta cinta de Hitchcock en la cual se roba la película como la manipuladora Charlotte, una célebre actriz cuyo marido ha sido supuestamente asesinado por su amante, Jonathan Cooper. Eve, la amiga de Jonathan que sospecha que la verdadera asesina es Charlotte, se hará pasar por una sirvienta para averiguar la verdad.
Arizona, de George Marshall (EE.UU., 1939, 94′)
Bottleneck es un pueblo del oeste dominado por Kent, un rufián que ha puesto como sheriff al borracho Washington Dimsdale para hacer y deshacer a su antojo. Sin embargo, el nuevo sheriff trae como ayudante a Destry, un joven que se toma muy en serio su trabajo y que no dudará en imponer el orden ganándose el respeto de los habitantes y de Frenchy, la pícara cabaretera interpretada por Marlene Dietrich.
El diablo es una mujer, de Joseph von Sternberg (EE.UU., 1935, 89′)
Se trata de la última colaboración entre Joseph von Sternberg y Marlene Dietrich, una farsa romántica ambientada en la España de fines del siglo XIX durante las fiestas de Carnaval. Aquí Dietrich encarna a Concha Pérez, una manipuladora mujer que con sus encantos seduce a Don Pascual, un oficial de la Guardia Civil, a quien humilla y ridiculiza. Cuando el apuesto Antonio Galván, amigo de Don Pascual, se ve en medio del carnaval embaucado por Concha, Don Pascual hará lo posible por advertirle de los peligros que conlleva esta mujer.
La Venus rubia, de Joseph von Sternberg (EE.UU., 1932, 93′)
Esta es la quinta cinta en que se unen los talentos de Josef von Sternberg y Marlene Dietrich. Aquí la actriz interpreta a Helen, una cantante de cabaret que al conocer Edward –un abnegado científico- deja esta profesión para casarse y formar su familia. Sin embargo, en un viaje a Alemania su marido se enferma gravemente producto de su trabajo con materiales radioactivos y la situación económica de la pareja no permite asumir el costoso tratamiento. Para poder financiarlo, Helen decide volver a su antiguo trabajo donde conocerá a un millonario que intentará comprar sus favores.
Deseo, de Frank Borzage (EE.UU., 1932, 89′)
Comedia de enredos protagonizada por Marlene Dietrich y Gary Cooper, en que la actriz interpreta a Madame Pauque, alias la condesa Madelaine de Baupre, una ladrona de joyas que para huir embauca a un ingeniero americano que se encuentra de vacaciones en París. Juntos viajarán a España en donde aparecerá el jefe de la banda de Madame Pauque.
El juicio de Nuremberg, de Stanley Kramer (EE.UU., 1961, 186′)
Tras el término de la II Guerra Mundial, en 1948, tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial, altos cargos militares, políticos y judiciales cómplices del Tercer Reich y de su política de exterminio van a ser juzgados por el Tribunal Internacional de Nuremberg. Aquí Marlene Dietrich encarna a la bella viuda de un militar fallecido, quien utilizará todos sus encantos para influir en la decisión del juez, interpretado por Spencer Tracy.
Pasión fatal, de René Clair (EE.UU., 1941, 89′)
A mediados del S. XIX, una condesa caída en desgracia (Marlene Dietrich) llega a Nueva Orléans en busca de algún hombre acaudalado que la despose. Un rico solterón de la ciudad aparecerá como el indicado, quien quedará prendado de Claire. Sin embargo, entre ambos se interpondrá la joven figura de un atractivo marinero que hará vacilar los planes de la condesa.
Los usurpadores, de Ray Enright (EE.UU., 1941, 87′)
Marlene Dietrich y John Wayne vuelven a compartir roles en esta cinta situada en Alaska durante la fiebre del oro. Nuevamente vemos a la Dietrich en el papel de femme fatale como una cantante de cabaret a la cual se disputarán un vaquero buscador de oro y un influyente empresario.
La mundana, de Billy Wilder (EE.UU., 1948, 116′)
Una seria congresista norteamericana es enviada a Berlín para observar el comportamiento de las tropas de su país que ocupan la ciudad. Aquí conoce al apuesto capitán Pringle, quien mantiene amores con una cabaretera alemana (Marlene Dietrich) que ha estado relacionada con los altos mandos del Tercer Reich.
En las rayas de la mano, de Mitchell Leisen (EE.UU., 1947, 95′)
Un valiente soldado inglés (Ray Milland) que intenta escapar de la Alemania Nazi conoce a Lidia, una bella gitana (Marlene Dietrich) que sabrá cómo ayudarlo.
Sed de mal, de Orson Welles (EE.UU., 1958, 95′)
Heston es un policía de narcóticos que debe investigar un enmarañado caso criminal en la frontera con México, para lo cual contará con la colaboración de Quinlan, el jefe de policía local conocido en la zona por sus prácticas poco ortodoxas. Una de las obras maestras de Orson Welles cuyo plano secuencia inicial es uno de los más largos del cine.
El jardín de Alá, de Richard Boleslawski (EE.UU., 1936, 79′)
Domini (Marlene Dietrich) es una joven y atractiva mujer que ha llegado a vivir a Argelia en busca de una nueva vida tras la muerte de su padre. Aquí conoce y se enamora de Boris, con quien se casa; sin embargo, él esconde un secreto que lo atormenta…
Datos actividad:
Del 26 de octubre al 6 de noviembre
Lugar: Cine UC, Centro de Extensión, Casa Central
Alameda 340, Santiago.
Entrada general: $3.000, convenios 2×1.
Teléfono boletería: 22354 6507
Copyright Anajosefasilva.cl 2014