Impactantes imágenes del partido Chile vs. Unión Soviética, jugado en Arica.
Este miércoles, en la Cineteca Nacional se exhiben en forma gratuita, a partir de las 17.30 y hasta las 20.30 horas, decenas de registros familiares, y entre ellos hay sorprendentes imágenes en colores del Mundial de Fútbol de 1962, realizado en nuestro país y donde Chile obtuvo el tercer lugar.
“¡Justicia divina!” gritó Julio Martínez tras el zapatazo imposible de Leonel Sánchez para poner el 2-1 sobre la Unión Soviética, gol que significaría el pase a la semifinal de la selección nacional. Un mítico partido que se jugó en el estadio Carlos Dittborn de Arica en el certamen organizado por Chile y cuyas imágenes siempre se han visto en blanco y negro. Hasta ahora…
Esto porque gracias a la recopilación y conservación de películas caseras y familiares que ha realizado la Cineteca Nacional de Chile en sus diez años de existencia, es posible ver varios pasajes de aquel partido (incluyendo los dos goles de Chile) a todo color.
Son dos registros de distintas personas que llevaron sus cámaras de 8mm al estadio ese día, un formato que por entonces era a todo color. Imágenes históricas para el deporte chileno que por primera vez podrá ser visto en estas características gracias a una exhibición en el marco de la celebración del Día Internacional de las películas familiares. Evento que la Cineteca Nacional conmemorará este miércoles a las 17.30 horas en la Sala de cine del Centro Cultural La Moneda. La función terminará a las 20.30 horas, y será con las puertas abiertas para que el público pueda ingresar en cualquier momento de la franja.
Y no sólo ese partido podrá ver el público asistente. También está el registro casero de otros dos partidos de ese mundial (Italia vs Suiza y Uruguay vs Unión Soviética), como también la filmación de uno de esos recordados programas dobles en el Estadio Nacional. Son encuentros del año 1960 entre Universidad de Chile vs O’Higgins de Rancagua y Colo-Colo vs Universidad Católica.
Para profundizar sobre el contexto de estas imágenes, serán presentadas por el periodista Julio Salviat, Premio Nacional de Periodismo Deportivo.
Pero no sólo acontecimientos deportivos se verán este miércoles, también hay filmaciones importantes como un detallado registro del multitudinario funeral del Presidente Pedro Aguirre Cerda en 1941. Se ven en ella importantes autoridades de la época, como también se hace evidente la gran cantidad de gente que participó de la procesión hacia el Cementerio General.
Además, se exhibirán varias imágenes de Santiago anterior a los años 50, sobre todo del barrio cívico. Alrededores del antiguo Congreso Nacional, el Parque Forestal, entre otros. También, hechos llamativos, como un sorpresivo incendio en un barrio, el cual es filmado detalladamente.
Y también se verán decenas de registros familiares de todos los tiempos, desde la década del 40 hasta los años 80, aproximadamente. Son filmaciones de vacaciones, cumpleaños, navidades, bellos paisajes o los primeros pasos de un bebé.
Finalmente, serán tres horas de proyección, con entrada gratuita y con la novedad de poder ingresar a la sala en cualquier momento. Será un viaje por el tiempo inédito, con el objetivo además de instalar a estos registros caseros como documentos tan importantes de conservar y difundir como cualquier película “profesional”. Son verdaderas cápsulas temporales que con el tiempo se convierten en valiosos documentos sobre épocas pasadas.
Miércoles 26 de octubre
Día Internacional de las Películas Familiares
Desde las 17.30 hasta las 20.30 horas, entrada gratuita
Sala de Cine Centro Cultural La Moneda
Exhibición de películas familiares chilenas
Entrada liberada
Copyright Anajosefasilva.cl 2014