Home > Fina Selección > A LA SOMBRA DE LAS MUJERES: CORREGIR LAS MENTIRAS

A LA SOMBRA DE LAS MUJERES: CORREGIR LAS MENTIRAS

L'ombre des femmes Reparto: Clotilde Courau, Stanislas Merhar, Lena Paugam, Vimala Pons Director: Philippe Garrel Francia, 2015.Duración: 73 min. PARA CINÉFIL@S

A LA SOMBRA DE LAS MUJERES: CORREGIR LAS MENTIRAS

Parece una historia clásica, mil veces vista: la infidelidad en una pareja.
Pero ya sabemos que hay infinitas maneras de contarla y que nunca una es igual a la otra.
A la sombra de las mujeres no tiene trazos de melodrama, aunque no se la puede acusar de frialdad. Sí de sobria, casi parca.
La película de Philippe Garrel es depurada: en blanco y negro, el relato es breve (dura 73 minutos); los diálogos nunca se extienden, la elipsis es el recurso narrativo más usado e incluso los escenarios —las calles y cafés— se ven casi vacíos. Es sencilla y simple, y por lo mismo es una película muy certera, directa, a veces irónica y, a su modo, intensa.
Pierre (Stanislas Merhar) está preparando un documental sobre la resistencia en la Francia ocupada. Manon (Clotilde Courau), su mujer, ha dejado sus estudios para ayudarlo. “Qué mejor que trabajar en un proyecto que te gusta con el hombre que amas”, se justifica ante su madre, quien le reprocha haber postergado sus propios proyectos. La precariedad en que vive la pareja no es suficiente como para que Pierre deje su inercia, aunque Manon lo incentive.
Para el documental, entrevistan a Henri, un anciano que dice haber pertenecido a la Resistencia y que les relata sus sufrimientos. Será la base del audiovisual que están preparando.
Una voz en off va develando los sentimientos de Pierre, un tipo más bien taciturno. Cuando conoce a Elisabeth, una pasante que traslada rollos de películas, se involucra sentimentalmente con ella.
El ama a Manon, pero también le atrae Elisabeth. Y está cómodo con esta situación.
Pierre considera que no pueden culparlo “por ser un hombre” y cuando Elisabeth —y  no él— descubre que Manon también parece tener su historia, comenta: “Pensaba que solo los hombres podían ser infieles”.
Esta actitud y la puesta en escena hacen pensar que el relato puede ocurrir hoy o hace 30, 40 o más años.
Los hechos y cómo se precipitan determinan reacciones muy distintas en los tres personajes.
El fracaso de aquello que parecía funcionar tan bien y cuyas omisiones y falsedades no se adivinaban en lo absoluto ya es un hecho incuestionable.
A la vez, funciona como un espejo del trabajo que han estado realizando los documentalistas.
¿Es posible asumirlo y más que eso, enmendarlo?
Complejo y a veces imposible.
Pero en lo profesional, corregir debiera ser un imperativo ético. La historia y las mitologías urdidas en torno a personajes intocables nos demuestran a cada rato que muy pocos están dispuestos a desenmascarar verdades oficiales y que quienes lo hacen, llegan a pagar costos altísimos.
Pierre y Manon están frente a ese doble desafío: el personal y el profesional.
Así, de una manera extraordinariamente simple y sencilla, Garrel vuelve sobre algo universal e inagotable, mientras exista la raza humana: las verdades, los secretos, las mentiras, la honestidad, las omisiones, la confianza que depositamos en aquello que damos por descontado, lo que en este caso vale para los protagonistas, como pareja, y para su trabajo, el documental.
Esto es, todo aquello que está en la vida de cualquiera y que solemos comunicar  —verdades a medias, a fin  de cuentas— desde las más diversas formas.

Un indispensable para cinéfilos.

Categorias: Fina Selección

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5309

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5309