Home > Espectaculos > ANTHONY HOPKINS: “INTERPRETO PERSONAJES EXTRAÑOS QUE SIEMPRE TIENEN EL CONTROL”

ANTHONY HOPKINS: “INTERPRETO PERSONAJES EXTRAÑOS QUE SIEMPRE TIENEN EL CONTROL”

El actor encarna al Dr. Ford, el creador de un futurista parque temático para adultos, en la serie Westworld, de HBO.

ANTHONY HOPKINS: “INTERPRETO PERSONAJES EXTRAÑOS QUE SIEMPRE TIENEN EL CONTROL”

La serie de HBO Westworld, basada en la película homónima de 1973, escrita y dirigida por el novelista estadounidense Michael Crichton, está ambientada en un parque de atracciones futurista donde androides, de apariencia física humana, llevan al visitante a vivir todo tipo de fantasías.
Anthony Hopkins interpreta al director de este parque, el Doctor Robert Ford.

-¿Cómo definiría al personaje del Doctor Ford?
Interpreto personajes extraños que siempre tienen el control. Es lo opuesto a mi naturaleza. Con el Doctor Ford es todo en gran escala, controla todo y quiere perfeccionarlo todo. Eso significa que es un loco.
– ¿Por qué cree que lo convocan para esos papeles de personajes tan controladores?
No tengo la menor idea. Tal vez sea la frialdad. Tal vez sea la mirada vacía. Pero no me gusta eso, nunca me interesé por el control. Creo que la mayor parte de nuestros dolores viene del intento de controlar todo. O de dominar: dominar otras personas y dominarnos a nosotros mismos, aterrándonos a nosotros mismos. Comencé a desistir de eso hace algún tiempo. Simplemente dije: no lo sé.
-¿Qué lo atrajo en este proyecto?
Un día mi representante me llamó y me preguntó si me gustaría hacer Westworld. Le dije: ¿la vieja película? Me explicó: es HBO –hacía muchos años que no trabajaba en televisión–. Ellos me mandaron el guión y me pareció que interpretar al Doctor Ford era muy complicado. Pero dije que lo haría. Eso fue en 2014.
Cuando me preguntan en las entrevistas –y di muchas entrevistas a lo largo de los años– por qué me convertí en actor, contesto: “es mejor que trabajar, ¿no?”. Las personas se sorprenden, pero es mejor que trabajar para vivir. Entonces preguntan por qué acepté participar y digo que nadie más va a hacerlo. Eso confunde a las personas porque esperaban una respuesta formal, del tipo “fue por el guión y la narrativa”. Pero respondo: “no tengo la menor idea”. Y eso no es una pose. Pienso así. Ser actor es un negocio muy peculiar.
-¿Cómo fue trabajar con la entrega de guiones a medida que filmaban, considerando que eso es diferente al cine?
Le pregunté a Jonathan (Nolan), el productor, y a los directores, qué iba a suceder. Y me dijo que no me iba a decir. No sabía qué estaba sucediendo, no me contó cómo era el guión. No sabía mucha cosa sobre los demás personajes, ni sobre qué les sucedía, hasta que eso fue revelado, y hubo grandes sorpresas. Me pareció que eso era realmente interesante, me gustó no haber sabido.
-¿Usted es fan de la ciencia ficción y de historias distópicas en general?
Creo que cualquier idea de utopía o distopía es muy alarmante. En el siglo XX, muchas grandes ideas utópicas causaron derramamiento de sangre y horror. Me fascina la historia del siglo XX, por la revolución bolchevique, por la expansión del nazismo y del fascismo en Italia. Por los años de posguerra también: los Kennedy en el poder en este país, la historia de Cuba. Recuerdo claramente el fin de la última gran guerra, cuando los rusos eran nuestros aliados, y después se produjo la revelación de su monstruosa tiranía, y del cambio de lealtades e ideologías.
Mi padre era un marxista de extrema izquierda, así como su padre, y fui criado en ese ambiente. Gradualmente, con el paso de los años, ahora solo pienso, ok, escuché las opiniones de tantas personas, pero sé que lo único seguro es la muerte. Algunas personas creen que ser una celebridad, ser famoso, muy exitoso te aleja de la condición de mortal, pero eso no sucede.
Podemos intentar controlar todo, pero el control no existe. Esa es la buena noticia: el control no existe.
-¿Cómo se siente ante el rápido avance de la tecnología? ¿Los “robots pensantes” serán inevitables en el futuro?
El otro día estaba charlando con un hombre de Boston. Yo había ido a descansar a Ojai y conversé con un sujeto del MIT en el desayuno y en el almuerzo en el hotel. Me dijo que en realidad eso no existe, que nunca será posible crear la inteligencia artificial. No es posible crear vida, no es posible crear un ser pensante. Pero también dijo: “Puedo estar equivocado.”
-¿Usted es tecnológico en su vida cotidiana?
Sí. Tengo una computadora, un iPad y un iPhone, y sé usarlos. Escribo en la computadora todos los textos que debo estudiar y uso un código de colores. Eso hace que el texto parezca más importante que en una página en blanco.

Categorias: Espectaculos

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279