Home > Drama > BLANCA OSCURIDAD: EL DOCUMENTAL QUE HAY QUE VER

BLANCA OSCURIDAD: EL DOCUMENTAL QUE HAY QUE VER

La película dirigida por Juan Elgueta Ortiz invita a reflexionar sobre la vida y el dolor a través del lamentable hecho ocurrido en 2005 que terminó con la muerte de 45 jóvenes conscriptos.

BLANCA OSCURIDAD: EL DOCUMENTAL QUE HAY QUE VER

A  12 años de la tragedia de Antuco, donde 44 conscriptos y un sargento murieron de hipotermia, Juan Elgueta Ortiz estrena este documental, Blanca Oscuridad, en el que reúne  inéditas imágenes de archivo de los jóvenes dos meses antes de su muerte y  testimonios de sobrevivientes y familiares.

Mientras recorren los lugares de la tragedia, algunos de ellos muestran signos del daño sicológico sufrido y que aún no ha sido reparado.

Elgueta incluye una recreación muy didáctica y dramática sobre cómo funciona el proceso de la hipotermia y sus efectos, lo que corroboran los relatos de sus entrevistados que vieron morir a sus amigos y compañeros.

Lo más impactante es escuchar detalladamente la negligencia con que estos jóvenes fueron arrojados a la muerte.

Hoy, algunos de ellos (21) continúan en el Ejército; otros buscaron trabajo, encontrándose con que más bien debían ocultar que siendo de la generación del 2005 habían sido parte de la tragedia de Antuco. Algunos se ganan la vida como vendedores ambulantes.

Los sobrevivientes no se han recuperado emocionalmente y algunos tienen lagunas de memoria.

Tras ocurrida la tragedia, el 18 de mayo de 2005, se hicieron actos de homenaje a los fallecidos. Pero como dice uno de los entrevistados, ellos «no eran mártires; eran víctimas».
Blanca Oscuridad forma parte de los estrenos del programa Miradoc.

DE VIENTO BLANCO A BLANCA OSCURIDAD

El origen de Blanca Oscuridad se relaciona con la ópera Viento Blanco, de Sebastián Errázuriz. “Mis amigos Felipe y Rodrigo Ossandón me pidieron realizar un documental sobre la composición, escritura y puesta en escena de la ópera. Esta fue realizada para la conmemoración de los 150 años del Teatro Municipal de Santiago y relataba la historia de la tragedia de Antuco”, cuenta Elgueta. “Fue trabajando en ese documental, ‘Huellas en la Nieve’, que me fui sumergiendo en la historia de esta tragedia y me fui dando cuenta que ya habían pasado 5 años. Aparte de las noticias y uno que otro programa de TV, nadie había producido un documental que abordara esta historia desde una perspectiva más profunda y menos mediática, que lograra impedir que se olvidara rápidamente, como el Estado así pretendía”.

El director agrega que las historias que algunos de los sobrevivientes «me contaban de su experiencia post tragedia me hicieron recordar la mía tras un accidente automovilístico que tuve a mis 21 años y que casi me cuesta la vida”, confiesa. “Poco a poco me empecé a sentir de alguna manera conectado con sus vivencias, lo que le dio mayor sentido a mi necesidad de meterme en este proyecto”.

En el fondo, Blanca Oscuridad habla sobre jóvenes que, para hacer reales sus sueños o simplemente huir del letargo de la pobreza, concentran sus vidas en la carrera militar, una existencia alternativa con el fin de cambiar sus destinos que parecen irreversibles”, indica el director.

 

El proceso de investigación se realizó en Los Ángeles con el contacto de las familias de reclutas fallecidos y sobrevivientes.

“Íbamos a marchas, conmemoraciones y velatones, en las cuales tanto las familias de fallecidos como sobrevivientes buscaban tener respuestas de lo sucedido, agruparse, como también buscar indemnización, tratamientos sicológicos o simplemente una empatía por parte del estado de Chile”, agrega el realizador. “Y en estos eventos era donde conocimos a nuestros personajes y a quienes nos ayudaron en la investigación».

Para el director era importante hacer un documental que no tuviera como misión buscar culpables, dar datos judiciales y enfocarse en el melodrama, sino que desarrollar una perspectiva más filosófica de la condición humana. «Buscábamos una reflexión en nuestra sociedad sobre la manera en que hoy en día lidiamos con este tipo de eventos y que, en mi opinión, debido al mundo en el que vivimos, siempre impera el ‘tenemos que seguir adelante’, ‘sin detenerse’, ‘no parar’. Lo que no nos da cabida a tener, aunque sea por un momento, la posibilidad de vivir el dolor sin presiones y sin culpas”.

FICHA TÉCNICA

Dirección y guión: Juan Elgueta Ortiz.
Válvula Films Ltda.
Producción: Adriana Silva.
Dirección de fotografía: Raúl de Pablo, Víctor Uribe, Eduardo Contreras.
Montaje: Germán Ovando.
Música: Sebastián Errázuriz
Sonido: José de la Vega.

FUNCIONES Y VISITAS

Arica
1. Auditorio Biblioteca Alfredo Wormald Cruz | Baquedano 94
10, 17, 24 y 31 de mayo | 20:00 hrs | Valor: $ 1.000

Iquique
2. Centro Cultural Doña Vicenta | Esmeralda 743
12, 19 y 26 de mayo| 20:00 hrs | Valor $1.000, Estudiantes $500

Copiapó
3. Sala de Cámara Municipal | Av. Manuel Antonio Matta 260
18 y 25 de mayo| 20:00 hrs | Valor: $ 1.000

La Serena
4. Teatro Centenario | Cordovez 391
4, 5, 6, 11, 12 y 13 de mayo| 20:00 hrs | Valor: $ 2.000

Ovalle
5. Microcine Centro Cultural Municipal de Ovalle | Independencia 479
5, 11, 18, y 25 de mayo| 19:30 hrs | Valor: $ 1.500

Valparaíso
A través de Insomnia Alternativa de Cine
6. Teatro Condell | Condell 1585
4, 6, 10, 23 y 26 de mayo y 3 de junio| 19:00 hrs | Valor: $ 1.000

Santiago

7. Cineteca Nacional de Chile | Centro Cultural Palacio de La Moneda | Plaza de la Ciudadanía 26, Metro La Moneda
Desde el 4 de mayo | Confirmar horario en sitio web| Valor Gral: $ 3.000 | Estudiantes y Tercera edad: $ 2.000

8. Sala Radical | Monjitas 578, esquina Miraflores
Desde el 4 de mayo | Confirmar horario en sitio www.radicales.cl | 19:30 hrs
Valor General: $ 2.500 | Estudiantes: $1.500 | General más cerveza: $ 3.500

9. Centro Cultural Casona Nemesio Antúnez | Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco 8580
4 y 16 de mayo |20:00 hrs |

Rancagua
10. Biblioteca Pública Eduardo de Geyter | Avenida Cachapoal 90
6*, 13, 20 y 27 de mayo | 16:00 hrs | Valor General: $ 1.000 | Estudiantes: $ 500
*Cineforo sábado 6 de mayo con Juan Elgueta director

Talca
11. Teatro Centro de Extensión Universidad Católica del Maule | 3 Norte 650
17 y 25 de mayo | 20:00 hrs | Valor Gral: $ 1.000 | Estudiantes y Funcionarios UCM: $ 500

Constitución
12. Sala Artecon | Blanco 1213
4, 11, 18 y 25 de mayo | 19:00 hrs | Valor: $2.000

Chillán
13. Cine Club The Oz | Av. Libertad 723
4, 5, 9, 13*, 15 y 18 de mayo| 19:30 hrs | Valor General: $ 1.000 | Estudiantes: $ 500
*Cineforo sábado 13 de mayo con Adriana Silva, productora

Concepción
14. Auditorio Universidad de Concepción | Facultad Humanidades y Arte, Barrio Universitario.
10* de mayo | 18:30 hrs | Valor General: $ 1.000 | Estudiantes: $ 500
*Cineforo miércoles 10 de mayo con Juan Elgueta director.

15. Sala Universidad de Concepción David Stitchkin |Barros Arana 631. Concepción.
17 de mayo | 18:30hrs | Valor General: $ 1.000 | Estudiantes: $ 500

16. Alianza Francesa | ColoColo 1
23 y 25 de mayo | 19:00 hrs | Valor $ 1.000

Temuco
17. Auditorio Universidad Santo Tomás | Rodríguez 060
4 y 18 de mayo| 19:00 hrs | Valor $ General: $ 1.000 | Estudiantes: $ 500

Valdivia
18. Cine Club Universidad Austral de Chile | Campus Isla Teja.
11, 25 y 31 de mayo | 19:00 hrs | Valor: $ 1.000

Puerto Varas
19. – 1 Cine, Sala CAMM | Avda. Gramado 1100.
14, 15 y 16 de mayo | 20:00 hrs | Valor: $2.000

Puerto Montt
20. Sala Mafalda Mora, Casa del Arte Diego Rivera | Quillota 116
10, 17, 24 y 31 de mayo | 19:00 hrs | Valor: $ 1.000

Coyhaique
21. Centro Cultural Municipal | Eusebio Lillo 23
4, 10, 18 y 30 de mayo | 19:00 hrs | Valor: $1.000
*Cineforo jueves 4 de mayo con Adriana Silva – productora.

Punta Arenas
22. Cine Estrella | Mejicana 777
10 de mayo| 20:00 hrs | Valor: $1.500
*Cineforo jueves 4 de mayo con Adriana Silva – productora.

Categorias: Drama

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279