Tras cumplir 10 años de trayectoria, la compañía Bonobo presenta su trilogía sobre la barbarie: Donde viven los bárbaros, Tú amarás y Temis, piezas que reflexionan sobre las formas de violencia y discriminación ejercidas en contextos democráticos.
Las funciones son a partir del 29 de marzo hasta el 23 de abril en Matucana 100. Cada montaje tendrá un conversatorio post función los días viernes.
Con un humor ácido y un lenguaje que raya en lo absurdo y la incomodidad, en esta trilogía de la barbarie Bonobo busca problematizar la promesa de las democracias liberales, poniendo en discusión temas como la violencia, la inclusión y la discriminación, cimentados en la polis griega y la relación entre ciudadanos y bárbaros.
La trilogía comienza con Donde viven los bárbaros, premiada por su dramaturgia (Círculo de Críticos de Arte de Chile, 2015; Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2016; Ilustre Municipalidad de Santiago, 2016, y elegida la mejor obra en el VI Festival Teatro Joven de las Condes.
El relato comienza con la reunión de tres primos luego de muchos años sin verse, una velada que prometía ser tranquila.
Pero cuando se enteran que uno de ellos se ha visto involucrado en un extraño homicidio, se desencadena la violencia entre los invitados, situación que empeora con la irrupción de ciertos personajes que agudizan los conflictos e ideas que cada uno ha construido sobre el otro; sobre el enemigo.
El segundo montaje es Tú amarás, donde un grupo de médicos se prepara para una convención internacional sobre los prejuicios en la medicina.
Un tema contingente que se vuelve cada vez más complejo debido a la reciente llegada de los amenitas, extraterrestres que se han asentado en la Tierra y que serán la excusa para reflexionar sobre el odio, el amor y la violencia implícita hacia el “Otro”.
La obra fue desarrollada durante una residencia en Baryshnikov Arts Center en Nueva York y recibió el premio de la crítica, mejor interpretación y premio del público en el Tokyo Festival World Competition 2019 en Japón, entre otros galardones.
En el último montaje, Temis (premio mejor dramaturgia 2022, Círculo de Críticos de Arte de Chile), que cuenta con Marcela Salinas como invitada especial en el elenco, la discusión se traslada dentro de la ciudad.
En la obra -cuyo título hace alusión a la diosa griega de la justicia y la equivalencia-, una familia lleva años haciendo crecer un negocio que se caracteriza por proponer prácticas inclusivas y antidiscriminatorias entre sus trabajadores.
El próspero momento que viven se verá interrumpido por la llegada de una hermana perdida, criada en un entorno radicalmente distinto al de ellos, lo que pondrá en crisis el concepto de justicia para esta familia.
“Nuestras obras no vienen a derribar una promesa democrática si no que buscan abrir este tema y problematizarlo, y eso hace que en cada montaje vuelva a aparecer y podamos re-mirarlo desde otro punto de vista, donde cada obra está discutiendo las ideas que planteó la anterior”, explica la codirectora Andreina Olivari.
FICHA ARTÍSTICA TRILOGÍA SOBRE LA BARBARIE
Dramaturgia: Pablo Manzi | Dirección: Andreina Olivari y Pablo Manzi | Elenco: Gabriel Cañas, Gabriel Urzúa, Guilherme Sepúlveda, Carlos Donoso, Paulina Giglio y *Marcela Salinas (en Temis) | Diseño integral: Los Contadores Auditores | Música: Camilo Catepillán | Jefe Técnico: Alex Waghorn | Producción: Alessandra Massardo | Comunicaciones: Fogata Cultura
MATUCANA 100 Teatro Principal
DONDE VIVEN LOS BÁRBAROS – Del 29/03 al 09/04. Entradas aquí
TÚ AMARÁS – Del 12/04 al 16/04. Entradas aquí
TEMIS – Del 19/04 al 23/04. Entradas aquí
Funciones: Miércoles a sábado 20:30 hrs y domingo 19:30 hrs.
Viernes 7, 14 y 21 de abril se realizará un conversatorio post función.
Entradas: $7.000 general, $4.000 estudiantes y tercera edad. Pack 3 obras: $15.000.
Copyright Anajosefasilva.cl 2014