Home > Comedia > “LA GRAN APUESTA”: UNA ÁCIDA COMEDIA ECONÓMICO-POLÍTICA

“LA GRAN APUESTA”: UNA ÁCIDA COMEDIA ECONÓMICO-POLÍTICA

The Big Short Director: Adam McKay Reparto: Christian Bale, Ryan Gosling, Steve Carell, Brad Pitt, Karen Gillan, Marisa Tomei, Melissa Leo. Año: 2015. Duración: 130 min. País: Estados Unidos MUY BUENA

“LA GRAN APUESTA”: UNA ÁCIDA COMEDIA ECONÓMICO-POLÍTICA

La crisis subprime, que explotara en 2008 en Estados Unidos y provocara una catástrofe económica mundial y miles de damnificados, fue magníficamente abordada por “Inside Job”, el documental de Charles Ferguson que ganara el Oscar 2011 en su categoría.
“La gran apuesta” vuelve sobre el tema pero desde una muy singular manera: valiéndose del género de la comedia, una muy ácida, claro, pero sobre todo sorprendente, para hacer cercano y comprensible un asunto árido, complejo y de resultados muy dolorosos para millones de personas que perdieron sus empleos, casas, etc.
Basada en el best-seller de Michael Lewis, la película que acaba de ser nominada a tres Oscar (mejor filme, mejor dirección y mejor actor de reparto para Christian Bale) reúne a una serie de excéntricos personajes que a comienzos de 2000 empiezan a darse cuenta que la danza de millones de Wall Street está sustentada en el aire.
Michael Burry (Christian Bale), un tipo que dirige un fondo de capital, siempre encerrado en su oficina, con shorts y escuchando heavy metal a todo volumen; Mark Baum (Steve Carrell); Jared Vennet (Ryan Gosling); y Charlie y Jamie, dos chicos californianos tratando de dar el palo al gato, descubren que pueden hacer un gran negocio apostando en “contra”. A estos dos últimos les ayuda Ben Rickert (Brad Pitt), un ex hombre de finanzas.
Como esto de los bonos, las acciones y toda esa jerga no es nada sencilla, el director Adam McKay (“Saturday Night live”) de pronto detiene la narración para que Selena Gómez (sí, la cantante) explique cómo es que se arma esta burbuja. Y lo hace frente a una ruleta de casino.
Asimismo nos muestra en la práctica la irresponsabilidad con que se entregaban préstamos a diestra y siniestra, a gente que no tenía ni empleo ni ingresos. Como una stripper, que le cuenta a uno de los protagonistas las casas y tarjetas de crédito que tiene a su nombre.
¿Alguien controlaba? No. Como relata una funcionaria de la SEC (que es como nuestra Super de bancos), no se ocupaban de los hipotecarios porque el departamento respectivo había sido cerrado.
¿Y las clasificadoras de riesgo?
Solo le puedo decir que la visita a una de esas entidades es una de las escenas más tragicómicas de la película.
El guiño de la última secuencia, genial.
IDEAL PARA: ¿está comprando casa? Revise con lupa su hipoteca

Categorias: Comedia

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5309

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5309