Home > Drama > LA RESURRECCIÓN DE CRISTO: UN SOLDADO CONVERSO

LA RESURRECCIÓN DE CRISTO: UN SOLDADO CONVERSO

Risen Director: Kevin Reynolds. Reparto: Joseph Fiennes, Tom Felton, Cliff Curtis, Peter Firth, Stewart Scudamore. Año: 2016. Duración:107 min. País: Estados Unidos. IDEAL PARA: una Semana Santa piadosa.

LA RESURRECCIÓN DE CRISTO: UN SOLDADO CONVERSO

Cuando uno creía que las películas “de Semana Santa” habían quedado relegadas a la televisión (más o menos las mismas año a año) he aquí que se aparece por la cartelera La Resurrección de Cristo con un elenco y una producción nada despreciables y un guión con tratamiento de suspenso que la hace harto entretenida.
Como en las clásicas “peplum” que durante años produjeron por montones los italianos, el protagonista aquí es un romano, el centurión Clavius (Joseph Fiennes).
(Peplum es el nombre de las “faldas” de los soldados del Imperio romano en esa época: de ahí se tomó el nombre para este subgénero del cine).
Estamos en el año 33 D.C., en Judea. Clavius, un soldado inteligente, eficaz y de brillante carrera, es mandado a llamar por Poncio Pilatos a su palacio para que se encargue de una situación algo compleja: el emperador Tiberio llegará por esas provincias en unos cuantos días y las cosas tienen que estar en orden. El tema es que acaba de mandar a crucificar a Jesús y como sus seguidores han dicho que al tercer día resucitará, él no quiere líos con Caifás, el Sumo Sacerdote judío y su corte, ni sublevaciones. De manera que le encarga a Clavius que se cerciore que una vez muerto y enterrado, el nazareno se quede en su tumba.
Clavius y su ayudante Lucius parten al Gólgota justo para ver morir a Jesús. José de Arimatea pide el cuerpo para darle sepultura y, tal como se le ha encargado, el centurión se preocupa de que el cuerpo quede tras unas enormes piedras y deja a dos de sus soldados custodiando el sepulcro.
Encomendándose al dios Marte, como corresponde a un soldado (busque en la mitología romana y encontrará un dios o diosa a su gusto), se retira a descansar: tiene todo en orden.
Pero, ya sabemos, el asunto se sale de madre.
Ocurre algo muy curioso con esta película: si bien tiene una evidente inspiración cristiana, la forma en que está construida la convierte en una suerte de policial en que Clavius es el detective, casi a lo C.S.I., que busca pistas y testigos, interroga, averigua y no ceja en su investigación, la que el espectador sigue con real interés.
Confieso sí que en las primeras escenas -en las que el centurión y su tropa hacen sus maniobras- no pude dejar de acordarme de “Astérix”. Y bueno, hacia el final, lo que vendría a ser la Ascensión, se ve un poquito postal Village.
Como muchas otras películas en torno a la figura de Cristo, esta es una ficción (piadosa) que toma escenarios y personajes históricos y también recoge trozos de lo que relatan los Evangelios. Y si se acepta a éstos como verídicos, es del todo posible y verosímil que por esos días hubiese testigos y conversos de los más variados.
Ahora, para un agnóstico o un ateo, los Evangelios son igualmente ficción, de manera que quedamos donde mismo. (Emmanuel Carrèrre escarba brillantemente en ello en “El Reino”).
Lo que sí, no deja de llamar la atención que en estos tiempos tan laicos se produzca y estrene una película con esta temática, con un actor de renombre, y un director, Kevin Reynolds (el mismo que vino con Kevin Costner a filmar “Rapa Nui”), con su carrera en Hollywood.

IDEAL PARA: una Semana Santa piadosa.

Categorias: Drama

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014