Después del incendio que destruyó el Centro Arte Alameda en diciembre y en medio de la pandemia, el icónico espacio cultural santiaguino ha decidido no descansar en su misión de difundir cine de autor y propuestas audiovisuales. Para eso creó Centroartealameda.tv, plataforma SVOD -desarrollada por Frambuesa TV- cuya principal función es compartir y difundir contenido audiovisual, el que contará con el sello de la línea editorial de la Corporación Cultural Arte Alameda, la que busca la socialización a través de un contenido de calidad a nivel nacional.
La plataforma tendrá modalidad de contenidos gratuitos y otros de pago.
El lanzamiento de la plataforma será con de tres grandes estrenos:
–Wiñaypacha, la ópera prima del director peruano Óscar Catacora. Se trata del primer film hablado íntegramente en lengua Aymara. Se estrenó en el Festival de Cine de Lima y ganó el premio a Mejor Ópera Prima y Mejor Fotografía en el Festival de Cine de Guadalajara.
–El Príncipe, película chilena . Con un elenco excepcional integrado por Juan Carlos Maldonado, Alfredo Castro y Gastón Pauls, entre otros se vislumbra como la gran película revelación del 2020. Esta es la ópera prima de Sebastián Muñoz y relata la vida de un veinteañero solitario y narcisista que es condenado a ir a la cárcel por el asesinato del hombre que amaba. Se trata de una historia de amor negro LGBTIQ+ en la década de los 70’.
–Cuchillo al corazón, dirigida por el extravagante director francés Yann Gonzalez, es una apuesta total de estilo. Un slasher erótico, oda pop al cine Giallo de los años 70, que compitió por la palma de oro en Cannes 2018. Vanessa Paradis interpreta a una productora de cine porno gay que intenta reconquistar a su antigua novia dirigiendo su película más ambiciosa. Todo se tuerce con la llegada de un misterioso asesino enmascarado. La banda sonora está a cargo del hermano del director y su banda M83, reconocida agrupación gala que ya ha incursionado positivamente en el mundo de los soundtracks. Esta es la segunda colaboración entre el realizador y el músico.
“El equipo del Centro Arte Alameda, que es un equipo de jóvenes profesionales, propusieron la posibilidad de generar un canal online que nos permitiera presentar una programación con la curatoría que nos caracteriza, lo que nos permite compartir y entregar una oferta cinematográfica a nuestro público que ha sido muy fiel en el tiempo”, señala Roser Fort, directora del Centro Arte Alameda.
La oferta programática será variada y abarcará desde videos cortos a películas, los que podrán ser vistos en celulares y dispositivos tradicionales.
El contenido estará dividido en dos macro secciones:
Sala de cine: Espacio dedicado al cine de autor con curatoría de Centro Arte Alameda. Tendrá un costo de $3.890 al mes. El precio representa una entrada simbólica, similar a cuando el cine estaba abierto y las personas compraban un ticket.
Hall Central: Compuesto de contenido liberado, micrometrajes, videoclips, conciertos, documentales y funciones abiertas de streaming. Donde además, se está trabajando en un especial de Medio Ambiente producido por Alejandro Parra, socio en Centro Arte Alameda: “me interesa bastante la parte de contenido medio ambiental, ecológico y cambio climático. Estoy en conversaciones con varios festivales como Guadalajara, Tribeca, Sundance, Hong Kong, y algunas productoras francesas para que nos alimenten con ese tipo de contenido para que hagamos una sección gratuita para nuestra comunidad”.
La plataforma SVOD contará inicialmente con 17 películas e irá renovando constantemente su programación. Cada jueves se sumará un estreno de la semana.
Además de ofrecer una amplia oferta de cine latinoamericano , la colección cuenta con un especial de la cineasta pionera de la Nouvella Vague, Agnés Varda. También se destaca el estreno exclusivo de Boom for Real: The Late Teenage Years of Jean-Michel Basquiat, documental dirigido por Sara Driver, compañera y colaboradora de Jim Jarmusch, sobre la vida y obra del importante artista neoyorquino.
“Tenemos estrenos semanales, pero también un recorrido por la historia del cine, una mezcla entre lo nuevo y lo clásico. Proponemos una programación dinámica, donde las muestras o ciclos, se irán renovando con nuevas obras y temáticas”, señala Martín Castillo, programador del Centro Arte Alameda.
Las obras se dividirán en las siguientes categorías:
1. Marquesina: Estrenos del mejor cine de autor a nivel global.
2. Divergencias: Cinefilia ecléctica y desprejuiciada. Nuevos caminos, cine B, temáticas LGBT+.
3. A foco: Una mirada en profundidad a la filmografía de reconocidos realizadores.
4. Neoclásicos: Obras maestras contemporáneas de los últimos 30 años.
Próximamente se sumarán además las siguientes categorías: “Latinoimaginario”, dedicada a las películas del continente; “Cortometrajes Nacionales” y “Wurlitzer”, centrado en la música.
Centroartealameda.tv contemplará además el área de la Formación de audiencias con dos conversatorios al mes. Serán encuentros con directores y protagonistas relevantes de la industria cinematográfica.
Habrá, además, talleres de crítica junto a la revista especializada El Agente Cine y un proyecto de cine y educación en conjunto con el Instituto Nacional titulado “El cine también nos cuida”.
A través de lo digital, el Centro Arte Alameda podrá expandirse además a lo largo del país.
“Nos permite llegar a todo Chile”, destaca Roser Fort. “Eso viene a consolidar un trabajo previo de variadas actividades que realizábamos en regiones. Es tener un acceso democrático a nivel nacional de los contenidos del Centro Arte Alameda y con nuestro espíritu, lo que nos tiene a todos, como equipo, muy contentos».
Copyright Anajosefasilva.cl 2014