Home > Netflix > EL CHAPO: UNA NOTICIA EN DESARROLLO

EL CHAPO: UNA NOTICIA EN DESARROLLO

En Netflix, desde el 16 de junio. Tres temporadas. Coproducción Univision Story House Entertainment y Netflix.

EL CHAPO: UNA NOTICIA EN DESARROLLO

Eso es El Chapo, que el viernes 16 llegará a Netflix en forma de serie. Mientras, el real, quien inspira este docudrama -Joaquín “El Chapo” Guzmán- espera en una cárcel de máxima seguridad de Nueva York un juicio por 17 cargos.
Tras escaparse de dos prisiones en México, el líder del Cartel de Sinaloa fue finalmente extraditado a EE.UU. el 19 de enero.
Es ahí donde comienza la serie que tiene en el rol protagónico a Marco de la O.
Llegan los helicópteros, la comitiva de doce vehículos, está esposado (se lo ve sereno), le toman las huellas y comienza a internarse en lo que será su residencia en EE.UU. durante un buen rato: el Metropolitan Correccional Center, un edifico de 12 pisos, protegido por barricadas de acero y cámaras de alta precisión. Su celda -donde permanece 23 horas al día- es de 6 x 3,6 metros. No tiene contacto con sus vecinos, algunos de los cuales son ex colaboradores de Osama Bin Laden.
Recién el juez anunció que su juicio comenzará el 16 de abril de 2018 (fecha tentativa)
Entretanto, sus abogados solo pueden hablar con él a través de un vidrio.
La serie da una idea del por qué de tantas precauciones.
El hombre de 59 años, que en la clandestinidad dio una entrevista a Sean Penn para la revista Rolling Stone, lo que incluyó un confuso y polémico encuentro con la actriz Kate del Castillo, se convirtió en uno e los hombres más ricos del mundo, según la revista “Forbes”. Está acusado de “liderar una gigantesca organización criminal (la de Sinaloa) que introdujo toneladas de drogas a EE.UU. mediante violencia, secuestros y asesinatos”.
Desde aquella escena de enero, El Chapo (creada por Silvana Aguirre) retrocede en el tiempo en un gran raconto que nos muestra a Joaquín como un integrante muy menor del Cartel de Guadalajara. Ambicioso y temerario, consigue contactarse directamente con Pablo Escobar, a quien le promete poner sus cargamentos de droga en 48 horas en EE.UU.
Mientras, le avisan que su padre -un hombre que, según sabemos, lo desprecia, por ser un “suche” de una organización-  está agonizando.
Pero él tiene que sortear no solo las consecuencias de desafiar al señor al que sirve, sino cumplir con su promesa a Escobar. Ya sabemos, fallarle es igual a una sentencia de muerte.
En su camino por conseguir esta “misión” vamos conociendo la astucia, audacia y sangre fría de Joaquín, quien cuenta con El Güero como leal y eficaz ayudante. Muchos querrán, en esas 48 horas, impedir que logre su cometido. Y lo harán de distintas formas.
La serie se mueve con la rapidez y el montaje de una película de acción, donde va deslizando de manera preclara las características sicológicas que asoman en los personajes principales.
Entre los escenarios selváticos, los túneles, también nos internamos en las oficinas del “Partido” (tiene un nombre ficticio), donde también hay hombres ambiciosos, zancadillas y una cultura en que las traiciones son más solapadas pero están en cualquiera de las elegantes y espaciosas oficinas de al lado.
Lo que nos permite adivinar este primer capítulo es el andamiaje de la corrupción, esa que juega a favor de los criminales más sangrientos, en la que cualquiera tiene su precio. Y El Chapo lo sabe.
No es el robo al Estado para hacerse ricos y que ojalá no te pillen. Es el abandono de políticos, funcionarios, policías, de su razón de ser y de aquello para lo cual fueron investidos: proteger a la ciudadanía. Por un gran puñado de dólares cualquiera de ellos servirá a los intereses de mafiosos sanguinarios e inescrupulosos.
Cuando vimos sucumbir a Pablo Escobar -del que se ha escrito y filmado muchísimo, en distintos tonos- pensamos que se había dado un golpe mortal al narcotráfico. Pero ya aprendimos que esto es como la Hidra de Lerna: cuando se corta una de sus cabezas surgen dos. Y esto lo estamos viendo cada vez con mayor claridad. Más aún cuando El Chapo nos hizo mirar a México y descubrir que si él es un pez muy gordo, hay montones más en la pecera.
A ver si entendemos que la corrupción es como las termitas: puede destruir tranquila e inexorablemente a un hermoso país.

En Netflix, desde el 16 de junio. Tres temporadas.
Coproducción Univision Story House Entertainment y Netflix.
Creada por Silvana Aguirre Zegarra y producida por Daniel Posada.
La primera temporada es dirigida por José Manuel Cravioto y Ernesto Contreras.

Categorias: Netflix

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279