Sus máximos ejecutivos lo han reconocido públicamente: Netflix está muy bien en cuanto a su oferta de series (¡todos nos hemos vuelto serieadictos!), pero su stock de cine es bastante reguleque. Las buenas películas, de años relativamente recientes, se cuentan con los dedos de una mano.
Pero ¡oh sorpresa! Mayo llega con producciones que hace nada estaban en las carteleras, entre ellas, la ganadora del Oscar de este año y dos nominadas.
Así es que anote:
Luz de Luna (Moonlight). La (buena) sorpresa de la noche de los Oscar 2017. ¿Se acuerdan cuando Damien Chazelle y equipo fueron llamados por Warren Beatty y Faye Dunaway a recibir la estatuilla por La La Land ? Error: el Oscar a la mejor película era para Luz de Luna , de Barry Jenkins, quien también recibió el premio a mejor guión adaptado y mejor actor de reparto (Marshehala Ali). Con Luz de luna Jenkins rompe con todas las convenciones a las que se suele echar mano para presentarnos seres marginados, y los guettos donde mal viven familias quebradas, con niños que van poco y nada a la escuela, rodeados de droga, narcotraficantes y pandillas. Allí, en un conflictivo barrio de Miami, de población afroamericana, intenta subsistir Little, pequeño como su sobrenombre. Un niño flaco, de grandes ojos asustados, que casi no habla, que corre con su mochila a cuestas entre pasajes donde se negocia crack o lo que sea. Mismo que consume Paula, su madre (Naomie Harris, quien debió ganar el Oscar a actriz secundaria). Sobria y contenida. Para cinéfilos. Estreno: 31 de mayo. VER COMENTARIO.
Hasta el último Hombre (Hacksaw Ridge). Con esta película bélica Mel Gibson se reconcilió con Hollywood. La Academia la nominó en los dos más importantes apartados (mejor filme y mejor director), aunque se llevara otros dos menos relevantes: mejor edición y mejor mezcla de sonido. Con oficio, Gibson recoge una historia real, la de un objetor de conciencia, Desmond T Doss (muy bien Andrew Garfield, ex Hombre Araña) que se enrola en el Ejército durante la Segunda Guerra Mundial, pero se niega a cargar armas. El decide ir como médico para salvar vidas. Muy bien filmadas las épicas escenas de la batalla por arrebatar a los japoneses un inaccesible risco:Hacksaw Ridge. Si le gusta el género bélico y las acciones heroicas, esta es su película. Estreno:2 de mayo.
Regreso a Casa (Lion). En su breve paso por las salas chilenas, la conmovedora historia de un niño de 5 años que se pierde en una populosa ciudad de la India, al otro extremo de su hogar, alcanzó a arrancar lágrimas a buena cantidad de espectadores. ¡Cómo no acongojarse con ese pequeño flaquito, corriendo desesperado de un lado a otro buscando a su madre, sin saber siquiera el nombre de su ciudad de origen! Es un relato lleno de humanidad sobre la adopción (aquí entra Nicole Kidman). Aunque no ganó ninguno, fue nominada a 6 Oscar. Estreno 30 de mayo.
Un Monstruo Viene a Verme. Ojo: la info que llega a los suscriptores de Netflix ubica a esta película en sección “Kids”. ¡Nada menos apropiado para niños que este estremecedor drama! Juan Antonio Bayona (“El Orfanato”) se basó en una novela de Patrick Ness, que sigue a Connor, un angustiado chico de 12 años que vive en un frío pueblo de Inglaterra, solo con su joven madre (Felicity James). Ella está gravemente enferma; su padre vive en otro continente; y él es presa fácil de bullying en el colegio. Cada noche, a las 12.07, despierta transpirando de una vívida pesadilla. Una noche, la pesadilla de Connor se corporiza en aquel árbol inmenso que mira desde su cuarto, transformado en un gigante de madera y ojos de fuego (voz de Liam Neeson), que le anuncia que le relatará tres cuentos. Una bella y emocionante historia sobe el doloroso acto de crecer y del poder de sanación de las palabras y el relato. Arrasó con los Goya. 9 de mayo. VER COMENTARIO.
No tan frescas, pero bastante recientes, dos películas muy bien recibidas por el público:
1) Her.(2013). En un escenario muy design y futurista transcurre este singular drama romántico en que un solitario redactor de cartas, Theodore (Joaquin Phoenix), termina enamorándose de un sistema operativo que adquiere. Se trata de una voz (Scarlett Johansson) con quien puede interactuar, hasta confundirse emocionalmente. Dirección y guión: Spike Jonze. Ganadora de un Oscar al mejor guión. Estreno:1 de mayo. VER COMENTARIO.
2) El Código Enigma. (2014). Gracias a esta película y a la magnifica interpretación de Benedict Cumberbatch la inmensa mayoría de las personas nos enteramos que Alan Turin fue un genio de las matemáticas, gracias a quien los británicos lograron descifrar el código nazi, que los tenía perdiendo miles de vidas humanas. Tras la guerra continuaría contribuyendo al desarrollo de computadores en la Universidad de Manchester. Pero en 1952 fue juzgado y condenado por ser homosexual. Oscar al mejor guión adaptado. 19 de mayo. VER COMENTARIO.