Home > Comedia > EL CIUDADANO ILUSTRE : UNA ÁCIDA COMEDIA SOBRE CUENTAS PENDIENTES  

EL CIUDADANO ILUSTRE : UNA ÁCIDA COMEDIA SOBRE CUENTAS PENDIENTES  

Reparto: Óscar Martínez, Dady Brieva, Andrea Frigerio, Belén Chavanne, Nora Navas. Director: Mariano Cohn, Gastón Duprat Argentina, 2016. Duración: 118 min.

EL CIUDADANO ILUSTRE : UNA ÁCIDA COMEDIA SOBRE CUENTAS PENDIENTES  

Aún recibiendo el muy codiciado Premio Nobel de Literatura, Daniel Mantovani (Oscar Martínez, mejor actor Venecia 2016) destila cierta contenida petulancia, bajo la cual se adivinan unas gotas de amargura. “Hablaré en castellano”, comienza su discurso, con voz bien templada y segura, y su mirada despectiva. “Soy el artista mas cómodo para ustedes. El artista debe interpelar, sacudir”.
Allí está: Mantovani siente que el Nobel es una “canonización terminal”, que viene con el ocaso. Su discurso es un “agradecimiento” rencoroso a la Academia Sueca.
Con esta secuencia Mariano Cohn y Gastón Duprat dan la partida a El Ciudadano Ilustre, la película argentina que debió estar en la quina del Oscar 2017 a mejor filme habla no inglesa.
Como esas líneas, la película nos prodiga cada tanto con diálogos afilados como cuchillo. La historia entera es de un humor agudo, ácido, inteligente. Por momentos, desopilante.
La secuencia de apertura, tratada en parte como falso documental, es el prólogo para situar a este escritor 5 años después.
Daniel Mantovani vive solo en una inmensa y moderna casa en Barcelona, con una impresionante biblioteca. Una asistente le maneja la agenda: decenas de importantes invitaciones de toda índole, las que rechaza sin mirar.
Como una profecía autocumplida, Mantovani no ha vuelto a escribir luego de su “canonización terminal”.
La total soledad y aislamiento en que vive, encerrado en su torre de marfil, solo contribuyen a ahondar la “seca” por la que está pasando, ese infausto momento de la “página en blanco” tan temido por los escritores.
¿Cómo escribe alguien sin experimentar vivencias, escuchar, departir?
Por ello, para sorpresa de su asistente, decide aceptar la más insignificante de todas: la de un pueblo ubicado a unos 400 kms de Buenos Aires, llamado Salas, cuyo alcalde lo invita para nombrarlo ciudadano ilustre. “Abrame la agenda. Cancelo todo”, le dice a la estupefacta mujer. Le informa a su representante, a la editorial, su contador, y parte.
Salas será insignificante en el mapa —bueno, el taxista, enviado por las autoridades que lo recoge en Ezeiza, también nos da una idea— pero es el lugar de donde Daniel salió hace 40 años. Un sitio del que no suele hablar, así como tampoco de las personas que están —o ya no están— allí.
El contraste empieza no más subir al destartalado vehículo. Y sigue una vez instalado en el pueblo, que parece haberse congelado en el tiempo.
De sopetón se le viene un flashback de 40 años: están casi las mismas personas, los mismos almacenes, la escuelita. Muy íntimamente, él sabe que viene a enfrentar historias personales nunca resueltas.
Lo que no adivina es qué viene de vuelta para él, qué tan extraño es ahora, qué tanto no lo es, qué queda allí para él, qué ya no fue.
Todo aquél ambiente pueblerino —la peor parte de aquello— está tan perfectamente montado que mueve a risa y a carcajada. Pero, como dice la promoción del filme, nadie es profeta en su tierra y de eso se enterará a cabalidad nuestro arrogante protagonista.
Las cosas resultan menos amables de lo que todos suponíamos: cómo no, si los asuntos pendientes siempre tendrán relevancia, aunque estén guardados en un pueblo perdido.
Son esas pequeñas cosas que creemos haber dejado atrás: solo que en el caso de Mantovani han sido plasmadas en sus novelas.
Los sucesos —envueltos en inocuos e ingenuos actos de homenaje— se van precipitando en una brillante mezcla de tensión y humor. Lo que da cuenta del talento y habilidad de directores y guionista en una película que, ciertamente, descansa sobre los hombros de un magistral Oscar Martínez (Relatos salvajes).
Una comedia tan profunda como entretenida.
¡No se la pierdan!

(En Cinemark).

Categorias: Comedia

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349