Home > Netflix > COLLATERAL: ¿POR QUÉ ALGUIEN MATARÍA A UN REPARTIDOR DE PIZZA?

COLLATERAL: ¿POR QUÉ ALGUIEN MATARÍA A UN REPARTIDOR DE PIZZA?

En Netflix. BBC. 4 episodios de una hora. Gran banda sonora.

COLLATERAL: ¿POR QUÉ ALGUIEN MATARÍA A UN REPARTIDOR DE PIZZA?

Sí. En Collateral todo parte -al ritmo frenético de un hip hop- con el asesinato, “limpiamente! ejecutado”, de un repartidor de pizza.
Antes de ello Laurie Stone, una chica joven, ha estado sacando los productos del horno, introduciéndolos en sus cajas y entregándolos a repartidores y clientes que saturan el pequeñísimo mesón.
Todo es ruido, sudor y movimiento en esas primeras secuencias de esta  aguda miniserie británica que en solo cuatro episodios desanuda un ovillo de secretos familiares, políticos, humanos tirando del hilo de un crimen.
Londres, esa gran capital de occidente, se nos aparece  con ese abanico de urgentes temáticas universales que todos los días nos están golpeando las conciencias desde distintos puntos del orbe: la inmigración y sus facetas menos y más amables, las guerras del siglo XXI, la complejidad de lo multicultural, el feminismo 2.0, la iglesia (anglicana), el mundo LGTB, la intrincada trenza de instituciones.
Todo aquello que está en ebullición y que el buen oficio de un guionista como David Hare es capaz de “bajar” a la calle, a nivel de seres humanos y nunca de slogans y discursos.
Siria, Irak, Turquía, Vietnam, Beirut atraviesan la vida de los numerosos personajes de esta rica historia coral que es conducida por la detective Kip Glaspie (Carey Mulligan), la policía que persevera incansable durante tres días y sus noches en desenrollar esta madeja.
Las mujeres y l@s inmigrantes (legales, ilegales, semi o en el limbo): por ahí circula todo, aunque estemos ocupados -y embobados-, junto a la detective, abriendo la caja de Pandora que hay tras los disparos que dejaron tirado y sangrante al repartidor de pizza, su moto y las monedas de la propina, en el húmedo y oscuro pavimento.
De los personajes femeninos, dos de ellos circulan con sus panzas de embarazadas, desde sus muy distantes circunstancias. Otra, una yonkie inescrupulosa y de temer, carga sola con una niña y un bebé (de distintos padres). Otra es sacerdotisa y es lesbiana: su pareja es una chica que quiere vivir en Londres y a veces regresar a su país. Y la más trágica de todas ellas, es una capitán del Ejército Real, cuyo personaje va creciendo y visibilizándose secuencia a secuencia, y que encarna y resume todo aquello de lo que en realidad se nos ha estado hablando durante toda la serie, mientras resolvemos crímenes y misterios.
Si el guión es un eficaz enlace de hechos, momentos y situaciones que, como en un continuo zoom-back nos va mostrando de a poco la verdad completa, la puesta en escena es elocuente, amplia y diversa. Incluso en los detalles (ese dramático primer plano en cámara lenta en que se esparcen las monedas en la vereda en la noche fría del crimen).
Como es el Londres (y alrededores) de hoy, el menos turístico; donde coexisten pizzerías de mala muerte, barrios apacibles, bloques de edificios grises en los que se amontonan los menos afortunados, oficinas bien instaladas, grandes extensiones de verde, restoranes elegantes y los miserables lugares donde se esconden las víctimas del tráfico de seres humanos, modelo siglo XXI.
La trama policial es tan entretenida y sorprendente que no corresponde allegar aquí ni un solo detalle. Solo una pequeña guía de personajes:

-Detective Kip Glaspie (Carey Mulligan, Inside Llewyn Davis: Balada de un Hombre Común , Hnos Coen, 2013, (VER COMENTARIO ) ; El Gran Gatsby (Baz Luhrmann, 2013 VER COMENTARIO).

-Jane Oliver (Nicola Walker, RiverVER COMENTARIO )

-Cap Sandrine Shaw (Jeany Spark).

-David Mars (John Simm).

-Karen Mars (Billie Piper).

-Laurie Stone (Hayley Squires)

-Nathan (detective) (Nathaniel Martello-White).

-Fatima Asif (Ahd).

-Mona Asif (July Namir).

-Jack Haley (Ben Miles)

-Sam Pence (John Heffernan)

EL GUIONISTA

David Hare ha sido el escritor tras películas como Las Horas (Stephen Daldry, 2002, basada en la novela de Michael Cunningham) y Damage (Louis Malle, 1992).

LA DIRECTORA

S.J. Clarkson ha dirigido la ambiciosa e impresionante VinylVER COMENTARIO ), Jessica JonesVER COMENTARIO ), y algún episodio de OITNB , Dexter , Dr House .

 

En Netflix.
BBC. 4 episodios de una hora.
Gran banda sonora.

Categorias: Netflix

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349