Home > Teatro > COMENTARIO: HIJA DE TIGRE : UN MONTAJE CREATIVO, LÚDICO, SEDUCTOR

COMENTARIO: HIJA DE TIGRE : UN MONTAJE CREATIVO, LÚDICO, SEDUCTOR

COMENTARIO: HIJA DE TIGRE : UN MONTAJE CREATIVO, LÚDICO, SEDUCTOR

Escribe: Guillermo Gallardo @veoyopino

Cotidianamente, en un acto casi inconsciente, observamos personas que son ocasionales compañeros de viaje en el transporte público, peatones con los que nos cruzamos fugazmente en nuestro andar o pacientes tramitantes en oficinas o centros de compras.
De modo automático nos formamos efímeros y desechables juicios de quienes son, a partir tan solo de su apariencia.
Inequívocamente, frente a estos hechos, que son como la luz de un flash, no alcanzamos a sospechar toda la vida que contienen esos cuerpos y rostros para nosotros anónimos.
Hija de Tigre me hace reflexionar en lo limitado de nuestra capacidad para compenetrarnos y sintonizar con esos mundos anónimos y lo livianos que somos al “juzgar por las apariencias”.
Este nuevo trabajo de La laura palmer (sic) —compañía liderada por Italo Gallardo (Juan Cristóbal esquina Zapadores, Límites y la reciente Los que vinieron antes)— confirma su talento y sensibilidad para abordar en forma creativa, lúdica y entretenida historias “mínimas”.
A través de una buena pluma y puesta en escena contemporánea, propias de las generaciones “Y” y “Z”, desfilan personas-personajes que no descollan por alguna hazaña, sino por el simple hecho de vivir.
En esta ocasión dirige Pilar Ronderos y escribe a dos manos junto a Gallardo, en colaboración con las propias intérpretes, quienes además aportan con las tres historias que se develan.
El género nuevamente se inscribe en lo que se han especializado: el Biodrama o Teatro Documental (historias interpretadas por sus propios protagonistas a partir de sus experiencias vitales).
Utilizando básicamente fotografías y objetos comunes, por lo general mediatizados a través de una handycam que los proyecta, cada una de las tres actrices, en un tono que transpira naturalidad, nos cuentan acerca de la relación que tuvieron (o no) o tienen con sus padres biológicos.
Se agradece la honestidad y falta de pudor para compartir su intimidad, hecho que nos hace transitar desde el enfrentar a una NN hasta empatizar y emocionarnos con cada una de sus historias.
Al comienzo de la obra la voz en off de su directora nos introduce en lo que veremos y luego mientras miramos proyectadas ochenteras fotografías de grupos de hombres capturadas en distintas situaciones cotidianas, esta misma voz nos interpela pasivamente con preguntas como ¿Cuál de estos (hombres) arrancará cuando sepa que su novia está embarazada?, ¿Cuál de estos compartirá solo cromosomas con sus hijos?, ¿Quién de estos está enamorado de su amigo y no puede decírselo?
Un buen arranque para permitirnos, desde la oscuridad y el anonimato de la butaca, fisgonear y seducirnos con sus sensibles relatos.
Al salir del teatro me pasan dos cosas:
Imagino historias profundas de los que se me cruzan y me pregunto por mi propia historia para entender cada día más a mi entorno y a mí mismo.

Teatro DUOC-UC ex La Memoria
Bellavista 0503 (Metro Salvador)
Jueves a Sábado a las 20.30 hrs.
Temporada hasta el 8 de Octubre
Reservas en reservaslamemoria@gmail.com

Categorias: Teatro

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279