Home > Teatro > COMENTARIO: UN MINUTO FELIZ O LA FELICIDAD OCURRE POR MINUTOS

COMENTARIO: UN MINUTO FELIZ O LA FELICIDAD OCURRE POR MINUTOS

COMENTARIO: UN MINUTO FELIZ O LA FELICIDAD OCURRE POR MINUTOS

ESCRIBE: Guillermo Gallardo

Aunque nunca fui a uno de ellos, los “cafés con piernas” son parte de nuestra cultura urbana y curioso producto de exportación.
Incluidos en los tours turísticos para extranjeros como una rareza, tuvieron su máxima expresión en El Barón Rojo.
Recuerdo haber visto en televisión, en la Municipalidad de Santiago y noticieros (¡!), a su creador y propietario luciendo los voluptuosos cuerpos de sus chicas meseras.
El dramaturgo argentino Santiago Loza, seguramente después de varias tazas de café en el cuerpo y miradas disimuladas (o no) escribe Un Minuto Feliz siguiendo una línea que ha sido constante en su producción: el alma femenina.
Quien asista al espectáculo a disfrutar del mítico “minuto feliz” en su máxima expresión —colaless, desnudos, citas y privados— saldrá muy decepcionado.
El autor,la directora Aliocha de la Sotta y la actrices –Coca Guazzini , Caro Quito y Paula Zúñiga – van por otro camino. Nos llevan a presenciar el triste desnudo del alma de tres mujeres, en medio del amenazante nacimiento de nuevos tugurios.
Ellas parecieran ser parte de los cafés tradicionales del Paseo Ahumada (Haití y Do Brasil) que aparentemente solo llegaron a rebajar sus escotes y acortar el largo de sus ceñidos vestidos.
Dramatúrgicamente construida en base a monólogos (especialidad de Loza) y diálogos entre las tres notables actrices nos van internando en sus mundos privados, temores, dudas, incertidumbres y pocas alegrías. Se desplazan en una gran pasarela, con algunas mesas y barras, que acentúa aún más la sensación de exhibicionismo al que son expuestas.
La obra —de 45 minutos de duración— fluye e interesa gracias al oficio y mérito de las actrices y la dirección.
La dramaturgia bien compuesta y estructurada no logra hacer sintonía permanente con el lenguaje no verbal y/o corporal de sus intérpretes. Sus estados internos no se traducen en sintonía con el texto. Ellas son más que las palabras.
Tal vez a mí me faltó más café e historias para salir del teatro como me gusta: emocionado y “flotando”.
De igual forma es un trabajo conjunto sensible y de buen nivel, que los asiduos al teatro no deben dejar pasar.
Absténganse aquellos que quieran rememorar sus andanzas por El Barón Rojo.

GAM
Alameda Bernardo O´Higgins 227 , teléfono 225665509.

Sala N1
Hasta el 4 de Junio
Horarios: Mi a Sá – 21 h
Entrada General: $6.000, 3ra edad y est.: $3.000, descuentos en gam.cl
Metro Universidad Católica. Estacionamiento subterráneo pago.

Categorias: Teatro

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279