Home > Drama > COPRODUCCIÓN CHILENA SE ESTRENA EN FESTIVAL DE TORONTO

COPRODUCCIÓN CHILENA SE ESTRENA EN FESTIVAL DE TORONTO

COPRODUCCIÓN CHILENA SE ESTRENA EN FESTIVAL DE TORONTO

Matar a la bestia, coproducción chilena con Argentina y Brasil, se estrenó en Festival de Toronto y luego irá a Guadalajara

La opera prima de Agustina San Martín llegará a salas chilenas en agosto del próximo año, bajo la distribución de Storyboard Media.

Tras una larga temporada de festivales online, las salas de cine han vuelto a la vida, en los encuentros cinematográficos del mundo.

Uno de ellos es el Festival de Cine de Toronto (TIFF), el que no solo marca la cartelera de septiembre junto a Venecia, sino que representa una importante puerta de entrada a la industria norteamericana para las producciones hechas en y por Latinoamérica.

HISTORIA DE EMILIA

Matar a la bestia es una de las 16 seleccionadas -la única 100% sudamericana- en la competencia Discovery, espacio competitivo que pone el foco en las y los nuevos realizadores del cine global.

Bajo la dirección de la trasandina Agustina San Martín, narra de manera onírica y voraz la historia de Emilia, una adolescente que llega al albergue de una tía ubicado en la frontera entre Argentina y Brasil, en busca de su hermano perdido hace años.

Es ahí, en medio de una exuberante y brumosa selva donde Emilia no solo vivirá un viaje físico, sino también uno de exploración sexual y de lucha contra los enemigos intangibles con los que lidian las mujeres en ese territorio hostil.

La directora señala: “Siempre imaginé la película como un pequeño destello de este momento: una mayoría de edad donde lo opuesto al miedo son la sexualidad y la sensualidad. Donde el significado de la feminidad es ser valiente, fuerte, enfrentarse a lo que se teme».

TRES PAÍSES Y UN PUNTO DE VISTA EN COMÚN

Horas antes del estreno oficial, Florencia Rodriguez, una de las productoras chilenas del film, aseguró: “Cada país aportó mucho desde la mirada del ser mujer en Latinoamérica. De hecho, la mayoría del equipo en desarrollo y producción era femenino y eso sin duda quedó plasmado en la película”.

Tras sus primeras exhibiciones ante la prensa, previas al encuentro en salas con público general, la película recibió destacadas críticas.

El medio especializado The Film Stage aplaudió la cinta diciendo: “San Martín mide todo con precisión. Al hacerlo, permite que las imágenes hablen por sí mismas. Nuestros cerebros captan las comparaciones y hacen las correlaciones sin que sea necesario especificar nada. Y dejamos que la atmósfera (tanto visual como auditiva) nos inunde para experimentar la emoción que subyace a esta noción de lo desconocido en la pantalla”.

Mientras que la crítica de cine del portal XtraMagazine aseguró: “No puedo decir que no a una exploración de la sexualidad floreciente con una bestia cazadora de mujeres suelta. Me hace pensar en Ginger Snaps en la jungla, sofocante y lasciva”.

La 46° edición del Festival de Cine de Toronto se realizará hasta el 18 de septiembre de forma presencial.

Después de su estreno, Matar a la bestia aterrizará en suelo mexicano para participar en la competencia oficial del Festival de Cine de Guadalajara, en la sección Largometraje Iberoamericano de Ficción, donde además compite por el premio Maguey a la mejor película LGBTI.

MATAR A LA BESTIA
Título original (inglés y español): Matar a la bestia / To Kill the Beast
Idioma original: Español, portugués
Dirección: Agustina San Martín
Elenco: Tamara Rocca, Ana Brun, João Miguel, Sabrina Grinchspun, Kaique Jesus
Productores: Lucila de Arizmendi, Santiago Carabante, Aline Mazzarella, Matheus Peçanha, Florencia Rodriguez, Dominga Ortúzar
2021: Argentina, Brasil, Chile. Duración: 79 minutos.

Categorias: Drama

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279