Home > Ciencia Ficción > DIA DE LA INDEPENDENCIA: CONTRAATAQUE: ENTRETENCIÓN Y HUMOR

DIA DE LA INDEPENDENCIA: CONTRAATAQUE: ENTRETENCIÓN Y HUMOR

Independence Day: Resurgence Reparto: Liam Hemsworth, Jeff Goldblum, Bill Pullman, Maika Monroe, Jessie T. Usher. Director: Roland Emmerich. Estados Unidos, 2016. Duración: 119 min.

DIA DE LA INDEPENDENCIA: CONTRAATAQUE: ENTRETENCIÓN Y HUMOR

Entretenida, con mucha acción, rápida, salpicada de humor y varios héroes y heroínas de distintas generaciones, Día de la Independencia: Contraataque cumple con lo que promete ser: una película pop corn, con efectos 3D, para ir a divertirse un rato a la multisala.
¡No le pida más ni se la tome en serio!

(Entienda: si a Ud le gusta el CINE, esto NO es para usted).
Tras 20 años de haber sufrido un feroz ataque alienígena, los terrícolas no solo se rearmaron y reconstruyeron todos los destrozos (¡que nos den el nombre de la empresa contratista por favor!) sino que aprovecharon de investigar e incorporaron tecnologías de punta que traían los invasores.
De paso, la humanidad se unió y todos colaboran en una gran fuerza defensora.
En la luna hay tremendas instalaciones y viajar de ida y vuelta a la Tierra es más simple que ir en avión de Santiago a Punta Arenas.

Todo bien y bajo control. Hasta que la Presidenta de EE.UU. y el consejo de presidentes de las naciones reciben información que se ha activado el núcleo de la nave madre, que ha quedado botada en algún lugar de algún desierto (dejada ahí como si fuera chatarra quién sabe por qué).
La secuela de Día de la Independencia, que también dirigió Roland Emmerich, cruza generaciones, lo que le permite desplegar un casting envidiable.
Quien fuera Presidente en ese entonces (Bill Pullman) está retirado, aunque aún tiene mucho que aportar; y su hija es piloto de esta suerte de Fuerza Intergaláctica. A su vez, el hijo del Capitán Hiller (Will Smith), héroe nacional que vemos en fotos y homenajes, es un joven comandante, Jessie (Dylan) que no más entrar en escena y llegar a la luna se va de combo con el protagonista, otro piloto top, Jake Morrison (Liam Hemsworth, galán de Los Juegos del Hambre).
También repiten Jeff Goldblum como David Levinson, y Judd Hirsch como su padre, en un rol menor.
Emmerich parece haber aprendido bastante de su primera experiencia: en primer lugar, esta secuela dura lo que corresponde a una película de acción, esto es, menos de dos horas, y no las casi 2 horas y media de la primera.
Asimismo, abre las fronteras: hay una científica francesa (Charlotte Gainsbourg) que trabaja con una suerte de rebeldes africanos comandados por un tal Umbutu; y entre los pilotos capos hay una joven china (Angelababy), cuyo padre es comandante de la Estación.
Se les olvidó el latino, pero en fin. Al menos pusieron una mujer de Presidenta.
En suma que, en corrección política, está casi para nota máxima.
Y si bien no tiene el estupendo guión de Guardianes de la galaxia el humor que aparece por aquí y por allá es suficiente para sacudir la pátina de solemnidad que hacía tan ridícula a la primera cinta.
Día de la Independencia: Contraataque es de esas producciones a las que uno  no le pide demasiada coherencia en su intriga argumental porque está realizada con la velocidad (y los trucos) de la prestidigitación. Y para las que se entiende que se inventara el 3D.

DÍA DE LA INDEPENDENCIA (1996)

Con todos los efectos especiales que permitía la época, 1996, Día de la Independencia retomó una tradición del cine hollywoodense: la de una temible invasión alienígina poderosísima y harto mal intencionada.
Y todo después que Steven Spielberg nos derritiera el corazón con E.T. (1982) y Encuentros cercanos del Tercer Tipo (1977), haciéndonos mirar a los extraterrestres como adorables, pacíficos, sabios y generosos.
De El Día de la Independencia lo que más recuerdo es que:
-Todo más o menos giraba en torno a la Casa Blanca, y EE.UU. en general (4 de julio, ¡vamos!).
-En la secuencia epílogo se aparecía el Presidente (de los EE.UU., obvio) hablando a los sobrevivientes (con música ad hoc) junto a ramitas de árbol y palomas posándose en ellas (así como la rama de olivo del arca de Noé).
-Alguien, seguro en la etapa de montaje de la película, se acordó que en el planeta había otros países y por ahí incrustaron unas imágenes de las pirámides, la Torre Eiffel y otros iconos.

Categorias: Ciencia Ficción

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5309

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5309