Home > Drama > DUNKERQUE : LA MAJESTUOSA PROEZA CINEMATOGRÁFICA DE NOLAN

DUNKERQUE : LA MAJESTUOSA PROEZA CINEMATOGRÁFICA DE NOLAN

Dunkirk Reparto: Fionn Whitehead,  Mark Rylance,  Kenneth Branagh,  Tom Hardy,  Cillian Murphy. Director: Christopher Nolan Estados Unidos, 2017.Duración: 107 min.  

DUNKERQUE : LA MAJESTUOSA PROEZA CINEMATOGRÁFICA DE NOLAN

Con la potente, intensa y dramática Dunkerque , Christopher Nolan nos recuerda magistralmente que el cine es imagen y que una película que debería ir al apartado del género bélico puede ser en realidad un relato de suspenso vívido, urgente, desesperado. Y una historia, finalmente, llena de humanidad, nobleza y solidaridad.
Los diálogos son escasos; tampoco abunda ese griterío ensordecedor de las escenas de guerra. Actores de la categoría superlativa de Tom Hardy tienen unas cuantas líneas que decir y no porque aparezca demasiado poco en relación al resto.
Son 106 minutos sin tregua, ni para el espectador, ni para los miles de soldados que en 1940 esperaban en la playa de esa ciudad francesa ser rescatados por la marina británica, mientras los ataques alemanes no cesaban.
Las primeras imágenes nos muestran a un grupo de seis chicos —que eso eran estos combatientes— entrando lo más agazapados posible a una ciudad desierta. Del cielo caen panfletos (el Ejército de Hitler instando a la rendición). El tableteo de ametralladoras hace lo suyo. Solo uno sobrevive y al avanzar alcanza a advertirle a una barricada francesa “¡soy inglés!”. Sigue corriendo hacia la playa: es lo mismo que han hecho los aliados en masa, arrinconados por los nazis. Por eso, cuando junto con él alcanzamos la costa, quedamos boquiabiertos: frente a la vastedad del océano, un abrumador plano general nos muestra una playa inmensa donde caben varias filas largas de soldados más o menos cerca de un muelle.
Nolan —el mismo de la última trilogía de Batman, de Interestelar, de El Origen— se juega aquí por la artesanía del cine, ese que se ve en pantalla grande y a oscuras, con una película hecha casi enteramente en 70 mm; un recurso del lenguaje que nos hace sentir tan desolados y pequeños como esos miles de hombres en fila esperando nada más ser rescatados. Jóvenes extenuados, cargando fusiles que no les sirven de nada (nunca vemos a un alemán), sin saber, igual que el espectador, si lo que viene es vivir o morir en un rato más.
En el elenco se mezclan dos de los mejores actores que han sobresalido este siglo XXI —Tom Hardy, Mark Rylance—, con otros ya largamente conocidos (Keneth Branagh) y muchos debutantes.
Al narrar una épica que involucró a casi 400 mil personas, Nolan se decide por una película coral porque todas ellas protagonizaron uno de los episodios más trascedentes y singulares de la Segunda Guerra Mundial.
Aunque le entrega ciertos hilos de la historia a algunos de ellos. Estos “protagónicos» se reparten en los tres ejes espaciales en que se va desarrollando la historia, en acciones paralelas: aire, mar y tierra. Hardy, como el piloto de un Spitfire de la RAF que se enfrenta a los aviones de la Luftwasse que bombardean sin pausa; Mark Rylance, como Mr. Dawson, quien junto a su hijo de 19 años forma parte, con su yate, de las embarcaciones civiles que respondieron al llamado del Gobierno y cruzaron el océano para ayudar a buscar a los chicos arrinconados en Dunkerque y llevarlos a casa;  y en la playa, Tommy y su amigo francés intentando abordar lo que sea para sobrevivir, y el comandante Bolton (Branagh) coordinando en el muelle.
Ellos son los menos anónimos, pero no es suficiente como para saber si estarán entre los que serán salvados. En ese caos controlado pero de conclusión del todo incierta, la distancia entre la vida y la muerte es aleatoria, sorpresiva e irracional.
No saben —no sabemos— qué viene luego.
A veces, la hazaña heroica no es más que sobrevivir.
Hay diálogos (esos pocos que hay) elocuentes:
—Está cambiando la marea.
—¿Cómo sabes?
—Los cadáveres vuelven.
No tenemos certeza si hay espacio para la esperanza.
La música de Hans Zimmer se entrelaza con la inmensidad del océano, el cielo, la playa, donde miles de seres humanos se aferran a la vida.
¡Imperdible!

Categorias: Drama

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349