Dirección: Maite Alberdi Reparto: Documental (intervenciones de: Sergio Chamy, Rómulo Aitken, Marta Olivares, Berta Ureta, Zoila González, Petronila Abarca, Rubira Olivares). Chile, 2020. Duración: 90 min.
Carcajadas, nudos en la garganta, sonrisas, reacciones atónitas ante sencillos diálogos pletóricos de sensatez y sabiduría, llanto desembozado: todo eso provoca en el espectador El Agente Topo, en un remezón gozoso y catártico como pocas veces se consigue.
Con este exquisito documental, Maite Alberdi ha dado con la más singular y seductora manera de despertar conciencias aturdidas para convocarnos a poner el foco en un asunto que se ha perdido en el bullicio y el griterío de nuestra pobre discusión política: qué hacemos por nuestros queridos viejos.
Desde esa perspectiva humanista, que la hace universal, la historia arranca con aquella peculiar e involuntariamente cómica oficina de detectives algo vintage que decide reclutar ancianos para una “misión secreta”. La idea no es tan descabellada, al fin y al cabo: la clienta que ha contratado a Rómulo, el investigador privado, quiere saber cómo tratan a su madre en el hogar donde ella la ha depositado. El bien plantado y engominado Rómulo pone un aviso en “El Mercurio” que, ciertamente, llama la atención. Y con éxito: porque prontamente se ve entrevistando a un buen contingente de hombres muy mayores.
El asunto pasa por algo más o menos simple: que los postulantes sepan usar un teléfono móvil, enviar y recibir WhatsApp, grabar videitos. Fácil, pero hay que saberlo.
El elegido termina siendo Sergio, un viudo de 83 años. No porque domine algunas de estas “técnicas” —es tan torpe como el resto frente a estas “modernidades”— sino porque es notorio que es un hombre inteligente, proactivo, con sus ideas muy claras y una ética sólida.
Así, Sergio ingresa al Hogar como infiltrado: el agente Topo.
El humor que se entrecruza en muchas de las secuencias tiene que ver con las situaciones que se van sucediendo en este inusual escenario.
Pero este relato fresco y bello exuda respeto, no compasión, por los viejos —la gente grande, como bien les dicen en Argentina—, esas personas que todos seremos alguna vez, si la vida no nos sorprende con otra cosa.
Eso de prestar oído y poner el ojo en ciertos detalles mínimos, a ciertos retazos de alguna conversación o algún hecho que no parece tan relevante ha hecho de Maite Alberdi una documentalista que apunta con sensibilidad y agudeza hacia asuntos que no merecerían muchos clicks en redes sociales.
En El agente Topo conduce al espectador hacia esa zona opaca de una realidad que bien nos haría poner entre nuestras prioridades: porque lo que descubre el “agente” es tan simple y complicado como que no hay nadie a quien echarle la culpa, sino que todo comienza en nosotros mismos.
Alberdi nos lleva hacia allá tan hábilmente que ya estamos atrapados en esta experiencia divertida y encantadora cuando llega a tocarnos el alma.
Tras su exitoso paso por San Sebastián y las elogiosas críticas internacionales, no cabe más que suponer que El Agente Topo será nuestra candidata al Oscar 2021.
Un acierto la banda sonora.
Categoría ¡imperdible!
DATOS
La Academia de Cine de Chile eligió a “El agente topo” para representar a Chile en los premios Oscar. Es primera vez que un documental es seleccionado para los importantes premios estadounidenses.
(Estreno online jueves 19 en cinemark.cl y cinepolis.cl).
Dirección: Maite Alberdi
Reparto: Documental (intervenciones de: Sergio Chamy, Rómulo Aitken, Marta Olivares, Berta Ureta, Zoila González, Petronila Abarca, Rubira Olivares).
Chile, 2020. Duración: 90 min.
Copyright Anajosefasilva.cl 2014