“¿Qué tienen los mexicanos con la muerte?”.
Lo pregunta uno de los niños de “EL LIBRO DE LA VIDA”, película animada que efectivamente nos introduce en las tradiciones y mitos que hasta el día de hoy son parte medular de la cultura de ese país.
Porque, de hecho, el Día de los Muertos se celebra allí ¡con todo!
La historia comienza con un grupo de escolares muertos de lata por ir a un Museo. Pero en la entrada una atractiva y ágil señorita los invita a conocer el museo por la parte trasera.
Allí les muestra a Xibalba, el amo de la tierra de los olvidados y comienza a relatarles una historia de amor, un triángulo que incluye a una bella niña, María, y a dos galanes muy distintos, Joaquín y Manolo, en un pequeño pueblo mexicano con toreros, mariachi y todo.
Pletórica de colorido y de una estética barroca única, el cuento va y viene en tiempo y lugar.
El clímax transcurre en el inframundo, siempre involucrando a los moradores (y ex) de la villa. La música es otra particularidad: canciones pop en inglés con subtítulos en castellano, una versión charra de “Da ya think I’m sexy” (Rod Stewart) y hasta el clásico de Elvis, “Falling in love with you”. Gustavo Santaolalla pone su parte.
Singular, original, interesante, inclasificable.
Un poco larga para niños pequeños.
Copyright Anajosefasilva.cl 2014