Cell Reparto: John Cusack, Samuel L. Jackson, Isabelle Fuhrman, Stacy Keach. Director: Tod Williams Estados Unidos, 2016. Duración: 98 min. ABURRIDA, PLANA. Escribe: Daniel Bernal @SoloBernal_
Escribe: Daniel Bernal
@SoloBernal_
No hay mucha novedad en las películas del género de terror donde muestran a un grupo de personas que deben cumplir un objetivo, abriéndose, obligadamente, camino entre zombies, epidemias, animales, tormentas y/o amenazas en general. Esta no es la salvedad.
Tal vez la mayor diferencia es que El Pulso está basado en una novela de Stephen King, por lo que viene precedida por un tremendo apellido y despierta la curiosidad hasta de los más escépticos.
Quizás otra diferencia importante es que en el libro, ciertamente “el pulso” es el verdadero protagonista y los humanos están como ejes para armar una historia.
En esta película es totalmente al revés, volviéndose un relato aburrido, plano y sin sorpresas.
Clay (John Cusack) está en el aeropuerto de Nueva Inglaterra para ir a ver a su hijo, que no vive con él. Al quedarse su celular sin carga de batería contempla, estupefacto, cómo el resto de las personas reciben “el pulso” a través de sus aparatos móviles (de ahí el nombre de la película), transformándose en bestias humanas que se comen unos a otros, sin más impulso que la ira y la violencia.
Pero no se deben confundir con los llamados zombies, porque ellos no han muerto, fueron “reseteados” técnicamente hablando, quedando en el estado más primario y básico del ser humano.
En su peligrosa y arriesgada aventura, Clay se irá encontrando con personas que tampoco recibieron el pulso, como Tom (Samuel L. Jackson) y otros más, quienes avanzarán hacia el norte acompañándolo para encontrar a su hijo y ex esposa.
La película no logra establecer una comunicación con el espectador.
Tampoco es tan convincente el hecho que se reúna este grupo de personas y se abran paso entre bestias humanas.
Conforme avanza el filme, los protagonista irán encontrando patrones de comportamiento en esta masa primitiva e intentarán encontrar refugio en lugares supuestamente habilitados para aquellos que siguen siendo “normales”.
La verdad es que nada funciona en esta película. Es un verdadero fiasco.
Está lejos de entretener o al menos mantener al espectador atento a la siguiente jugada como lo consigue el libro en que se inspira. Y es raro, porque King participa en la producción de cada una de las películas que se filman basada en alguna de sus novelas (decisión que tomó después de ver el resultado de “El resplandor” de Kubrick, pero eso es para otra conversación).
Los personajes son olvidables, la historia apenas se sostiene, la música pasa desapercibida, da la impresión de ver un poco más de lo mismoy ni siquiera los efectos especiales logran suplir pasajes del filme.
Recomendable solo para fanáticos de Stephen King que desean cumplir con ver cada película que se haga de una de sus novelas.
DATO
John Cusack y Samuel L. Jackson ya habían compartido los mismos roles, principal y secundario, respectivamente, en otra película también basada en un relato de Stephen King: “1408” del año 2007. ¿Y saben qué? Malita también.
Copyright Anajosefasilva.cl 2014