La obra de Marco Antonio de la Parra, inspirada en el boom literario latinoamericano, cuenta con las actuaciones de Alex Zisis y Alessandra Guerzoni, dirigidos por Aliocha de la Sotta.
El 22 de julio se estrena en el Teatro Finis Terrae “Los pájaros cantan en griego”, del siquiatra y dramaturgo nacional Marco Antonio de la Parra, con las actuaciones de Alex Zisis y Alessandra Guerzoni, bajo la dirección de Aliocha de la Sotta.
Una pieza que se inspira en ese potente movimiento cultural que se conoció como el boom literario latinoamericano y en la figura de José Donoso.
El título de la obra alude a una frase de Virginia Woolf.
De la Parra, que fue uno de los discípulos del taller literario que el Premio Nacional de Literatura (1990) dictaba en su casa, recuerda que Donoso les comentaba que cuando Virginia Wolff sentía que enloquecía decía que «los pájaros cantan en griego».
«La obra es todo un ajuste de cuentas con mis sueños de ser un escritor del boom latinoamericano», dice De la Parra, «y también de mi relación de admiración con la figura de José Donoso, probablemente el mejor novelista de nuestro país, al que vi sufrir esta condición de ser o no ser del boom, construyendo su vida en torno a la literatura, hecho que plasmó en una novela imborrable como «El Jardín de al Lado» y más tarde en «Donde van a morir los Elefantes». Y que de manera trágica, relató su hija (Pilar Donoso) en su libro «Correr el Tupido Velo».
Su tono va desde el drama a la comedia indagando en el arte, el amor de pareja y sus laberintos, permitiendo que, de alguna manera, en esta mezcla Donoso-De la Parra y otros, nos podamos identificar todos.
Una construcción de un escritor que busca desesperadamente el reconocimiento de su época y donde esta persecución del éxito arrastra a su mujer, simbióticamente unida a él en una suerte de relación «ni contigo ni sin ti», donde ya no se sabe quién escribe los libros de quién y las vicisitudes y tormentos del proceso creador se entrelazan con un amor patológico trágicamente condenado a la esterilidad.
Aliocha de la Sotta, quien acaba de dirigir «Hilda Peña», una de las obras más aplaudidas de la temporada, se embarca en este importante desafío de «Los pájaros cantan en griego”.
«Cuando recibí la invitación me sentí interesada por el texto dramático y sobre todo en el universo que es el boom latinoamericano. Me vi ignorante ante ese mundo de la literatura, de la creación literaria y en el personaje del autor de ese entonces. La compleja relación humana entre los personajes me llenó de preguntas y curiosidad.
El equipo completo se ha sumergido en una etapa de estudio de las épocas que atraviesa el texto, y de diálogo y conversaciones que nos ayudaran a desentrañar esa relación amorosa que nos muestra la obra entre el escritor y su mujer, traductora y también escritora», dice De la Sotta.
Para la actriz Alessandra Guerzoni, la obra es un desafío, que ha sido posible con el talento y la potencia escénica de una extraordinaria directora como Aliocha de la Sotta, y la experiencia y oficio de Alexis Zisis, quien por su parte regresa a las tablas después de algunos años de ausencia.
«Como actriz creo que «Los pájaros cantan en griego» permite instalar una reflexión, grotescamente cómica, sobre el competitivo mundo contemporáneo, hambriento de fama y reconocimiento, y su profunda infelicidad. La compleja y simbiótica relación amorosa entre dos creadores, contradictorios y hermosos, ambiciosos y obsesivos, dañados y esperanzados. Esto lo pudimos experimentar dialogando en las tensiones y cornisas que vinculan la figura de José Donoso, en la que se inspira libremente el texto, con su discípulo Marco Antonio de la Parra», dice Alessandra.
«Los pájaros cantan en griego» es una coproducción de Universidad Finis Terrae y The Cow Company, esta última, responsables de exitosos montajes como «Un Dios Salvaje», «Rojo», «Venus en Piel», «El Crédito», «Cock», «Le Prenom», «Sunset Limited» y «Closer».
“Este será nuestro noveno estreno y el primero de dramaturgia nacional. Luego de los éxitos anteriores buscamos un texto chileno con el cual poder salir al mundo y poder llevar nuestro teatro a otras fronteras. Estamos seguros que la mejor forma de hacerlo es a través de reconocidas figuras locales y precisamente en esta obra pudimos reunir a Marco Antonio de la Parra, José Donoso, Aliocha de la Sotta, Alessandra Guerzoni, Alex Zisis y Fernando Milagros en un solo montaje», afirma Marcos Alvo, Director de The Cow Company.
FICHA TÉCNICA
Elenco: Alessandra Guerzoni y Alex Zisis
Dirección: Aliocha de la Sotta
Diseño integral: Daniela Fressard
Música: Fernando Milagros
COORDENADAS
TEATRO FINIS TERRAE (Av. Pocuro 1935)
Funciones: Jueves, viernes y sábado, a las 21:00 horas; domingo, a las 19:30 horas.
Público General: $8.000; estudiantes y tercera edad: $4.500
Entradas a la venta por Daleticket: www.daleticket.cl y Boletería del Teatro
Teléfono: (562) 24207444
Copyright Anajosefasilva.cl 2014