Home > Teatro > FACHADA: LAS MUJERES QUE LA HISTORIA OLVIDÓ

FACHADA: LAS MUJERES QUE LA HISTORIA OLVIDÓ

FACHADA

FACHADA: LAS MUJERES QUE LA HISTORIA OLVIDÓ

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, dos importantes sitios de memoria presentarán Fachada, un drama que narra el dolor de las mujeres en Colonia Dignidad, bajo el liderazgo de Paul Schäfer y sus cómplices.

Las funciones de esta obra se realizarán este viernes 10,  a las 19.00 horas, en el Museo de la Memoria y el sábado 11, a la misma hora, en Villa Grimaldi.

Fachada es una pieza teatral que nace en la región del Maule por el grupo de teatro Suyai-Maule y la coproducción de la Corporación Cultural de San Javier, muestra la vida de las mujeres que la historia olvidó

El grupo teatral, que nace el 2022, está integrado por las actrices Alma Sánchez, Claudia Arias, Ana María Lepe y Alejandra Márquez.

Para la autora, Ana María Lepe, quien dice conocer los tristes hechos de Colonia Dignidad (Villa Baviera) por familiares y testimonios, esta es una “historia silenciada de las mujeres que fueron sometidas a esclavitud, torturas y abusos en el enclave alemán”.

Como escritora señala que hay una gran cantidad de libros, documentos y películas existentes que recorren el mundo de este lugar, pero generalmente desde la mirada masculina.

VISIBILIZANDO EL DOLOR

Fachada pretende responder a la necesidad de visibilizar el dolor de las mujeres víctimas al interior de la Colonia.

Narra la vida de diferentes mujeres, alemanas y chilenas. Ahí están Agatha, Rosa, Emma, Celia, Graciela y “La Loca”, en una emotiva interpretación por parte del elenco, con un emotivo relato y puesta en escena.

Alejandra Márquez, directora de la pieza, explica: “Mujeres alemanas que llegaron con la esperanza de liberarse de los horrores de la II Guerra Mundial y que se encuentran con la separación de sus familias y la esclavitud. Mujeres chilenas, campesinas de los alrededores de la Colonia, que confiaron sus hijas e hijos a los alemanes, sin imaginar que serían secuestrados y que luego servirían como esclavas y esclavos en manos de Schäfer y los jerarcas”.

La dramaturga Ana María Lepe señala que es de gran relevancia presentar la obra en el Museo de la Memoria y Villa Grimaldi porque es un aporte a la memoria colectiva nacional, al mostrar el sufrimiento de las mujeres en Colonia Dignidad, actual Villa Baviera.

“Quisiéramos ir a cada sitio de memoria del país donde sabemos que personas conscientes transmitirán lo que les entrega nuestra puesta en escena. Hoy las mujeres que vivieron en ese enclave sufren las secuelas del dolor porque para algunas el horror no ha terminado”, concluye la autora.

FICHA ARTÍSTICA
Dramaturga: Ana María Lepe Céspedes.
Dirección: Alejandra Márquez Ruiz.
Elenco: Alejandra Márquez Ruiz (directora)/ Ana María Lepe Céspedes, Alicia Sánchez y Claudia Ivette Arias Rodríguez
ENTRADA LIBERADA

FACHADA
Funciones: viernes 10 de marzo, a las 19:00 horas, en Museo de la Memoria (Matucana 501)
Sábado 11 de marzo, a las 19:00 horas, en Villa Grimaldi, (José Arrieta 8401)

Categorias: Teatro

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349