FEMCINE se inaugura el 9 de mayo con la exhibición de la película El Techo amarillo de la cineasta española Isabel Coixet.
El evento, pionero en su tipo en Chile, en su edición número 13 se realizará en Santiago del 9 al 14 de mayo, en 6 sedes con entrada liberada.
Este año, las películas se exhibirán en: Cineteca Nacional de Chile, Centro Cultural de España, Biblioteca Nicanor Parra, Centro Cultural Matucana 100, Sala de Cine Ñuñoa, Teatro Municipal de Maipú.
FEMCINE busca sensibilizar y generar una reflexión en torno a temáticas que atañen a la mujer.
También da cuenta de las elecciones narrativas y artísticas de las mujeres directoras para registrar el mundo, la sociedad y la historia desde su mirada particular.
Habrá largometrajes, cortometrajes de ficción, documental, animación, focos, muestras y cine foros entre otras actividades.
La programación del festival invita al público a reflexionar sobre los diversos desafíos que tiene nuestra sociedad.
FEMCINE13 cuenta con 3 competencias: Largometraje internacional, Cortometraje Internacional, Cortometrajes de Escuelas de Cine de Chile.
Mientras que las secciones no competitivas son: Panorama, foco Neus Ballús, foco Directoras de Animación, foco Festival Hecho por Mujeres Perú, Nuevas Directoras, Ellas con Ellas, Ellas por Ellos, FEMCINE Inclusivo y tres cine foros.
El festival dará inicio a su 13ª edición con el estreno en Chile de El techo amarillo, de la directora española Isabel Coixet (Mapa de los sonidos de Tokio).
En 2018, un grupo de nueve mujeres presentaron una denuncia contra dos de sus profesores del Aula de Teatro de Lleida por los abusos sexuales ocurridos entre los años 2001 y 2008, cuando eran unas adolescentes.
Fue demasiado tarde. Por miedo, por vergüenza, porque tardaron mucho tiempo en entender y digerir lo que había pasado, la denuncia llegó cuando el caso ya había prescrito y se archivó.
Lo que no sabían, es que, a pesar de que el caso había prescrito, sus testimonios estaban abriendo una puerta en la que, tal vez, no todo estaba perdido.
La película de clausura será la aclamada La vaca que cantó una canción hacia el futuro, de Francisca Alegría (Chile / Francia / Alemania).
La función se llevará a cabo el domingo 14 de mayo, a las 19:00 horas, en la Cineteca Nacional de Chile.
Formó parte de la Selección oficial en el Festival de Sundance. Cuenta con las actuaciones de Leonor Varela, Mia Maestro, Alfredo Castro, Marcial Tagle, Luis Dubó y Enzo Ferrada.
Cuando miles de peces mueren en un río contaminado en el sur de Chile, Magdalena, una mujer fallecida hace mucho tiempo, emerge entre los cuerpos sin vida, encontrándose con su esposo y causándole un estado de shock, lo que provoca el regreso a casa de su hija Cecilia.
La presencia de Magdalena despierta tanta curiosidad como miedo en su familia. Mientras aclaran el pasado, madre e hija, se encuentran con una oportunidad de cambiar el futuro.
La programación se encuentra disponible en femcine.cl
Copyright Anajosefasilva.cl 2014