Home > Fina Selección > HITCHCOCK/TRUFFAUT : RESCATANDO EL ALMA DE UNA ENTREVISTA ANTOLÓGICA

HITCHCOCK/TRUFFAUT : RESCATANDO EL ALMA DE UNA ENTREVISTA ANTOLÓGICA

DOCUMENTAL Dirección: Kent Jones Producción: Francia-EE.UU., 2015. Duración: 80 minutos

HITCHCOCK/TRUFFAUT : RESCATANDO EL ALMA DE UNA ENTREVISTA ANTOLÓGICA

Cuando Alfred Hitchcock se instaló en Joinville, en el Studio Saint-Maurice, en 1955 con el fin de realizar la postproducción de Para atrapar a un ladrón (los exteriores los había rodado en la Costa Azul), dos jóvenes parisinos que bordeaban los 20 años se apresuraron en aprovechar la oportunidad de entrevistarlo.
François Truffaut y Claude Lelouch escribían críticas y reportajes sobre cine para “Cahiers du cinéma”.
Las insólitas peripecias de quienes serían dos de los más respetados realizadores de la influyente nouvelle vague son para morirse de la risa y están incluidas en el prólogo de El cine según Hitchcock, que editara Truffaut en 1966.
En esas primeras páginas el cineasta francés se explaya en una apasionada defensa, muy fundamentada, de la obra del autor inglés y cita algunas de las despectivas críticas que se publicaban en esos días.
Este libro-entrevista está en la biblioteca de cualquier aficionando al cine no solo porque resulta iluminador y exhaustivo (allí están todas las claves sobre la obra del maestro del suspense) sino porque es fascinante de leer.

PONERLE AUDIO E IMAGEN A ESE APASIONANTE LIBRO-ENTREVISTA

Al cumplirse 50 años de su publicación, el también crítico y realizador Kent Jones estrenó Hitchcock/Truffaut, un documental que junto con aportar material audiovisual a este texto deja en evidencia cuán influyente y decisiva fue esta entrevista para el cine de un lado y otro del Atlántico.
Truffaut tenía 30 años en 1962 y la aureola de cineasta de autor —un concepto que precisamente surge de la nouvelle vague y “Cahiers du cinéma”— tras haber filmado Los 400 golpes, Jules et Jim y Disparen sobre el pianista.
Para él fue una inmensa sorpresa el “ninguneo” de la crítica —y de Hollywood— hacia Hitchcock, en ese entonces de 63 años y con 40 largometrajes a cuestas. De hecho, Truffaut recuerda que en EE.UU. al preguntarle cuál era su cineasta favorito se asombraban cuando él respondía: Hitchcock.
Como se sabe, la entrevista se realizó a mediados de ese año, durante 8 días, de las 9 de la mañana a las 6 de la tarde, en los Estudios Universal, con un ingeniero de sonido grabando y Helen Scott, de la French Film Office de Nueva York, como intérprete.
500 preguntas incluía el cuestionario, lo que se tradujo en 50 horas de grabación. Philippe Halsman documentó gráficamente el encuentro.
Y aunque parte de lo delicioso del libro lo constituye el ingenio y agudeza de las respuestas —y la pasión del entrevistador— Jones quería traslucir el ambiente que se produjo entre en ese entonces joven y gran director y su maestro. Y sobre todo, el humor y la espontaneidad de este último, que se percibía en el audio de las cintas.
Hitchcock/Truffaut está construido a partir de este registro sonoro —del francés al inglés y viceversa—, datos y contextos valiosos referidos tanto a entrevistador como a entrevistado, escenas significativas de La Ventana indiscreta, Los pájaros, Psicosis, El hombre equivocado y un largo etc. Además de películas caseras de la vida cotidiana de Alfred y Alma Reville, su mujer y mano derecha; y del equipo de la revista “Cahiers du Cinéma” en acción; escenas de Los 400 golpes sobre los que opinó el entrevistado.
Hay divertidos momentos en que tras una pregunta, Hitchcock ordena: “¡corte!” (la grabación).
Sí se refiere a su polémica relación con los actores. Y ambos hablan de su infancia, una edad “dolorosa” para Truffaut, “en la que está prohibido equivocarse”.

GRANDES CINEASTAS DE HOY RECONOCEN SU INFLUENCIA

Pero además, Jones convocó a cineastas sobre los que uno no sospecharía cuánta influencia tuvo Hitchcock en sus carreras y cómo el libro de Truffaut cambió para siempre la percepción de Hollywood sobre él, que lo tenía catalogado hasta entonces como un “cineasta de entretenimiento”.
David Fincher, por ejemplo, cuenta que “a los 7 años mi papá me regaló el libro” y cuando Jones le pregunta cuántas veces lo ha leído, responde: “yo creo que unas 200 veces”.
Martin Scorsese afirma que el libro fue muy revolucionario: “por él nos radicalizamos como cineastas”. Peter Bogdanovich admite que lo hizo cambiar de opinión sobre Hitchcock.
Aparte de los mencionados, también Richard Linklater, Wes Anderson, Paul Schraeder, Oliver Assayas, entre otros, comparten su fascinación y puntos de vistas sobre el maestro.
Truffaut y Hitchcock serían amigos por siempre, intercambiando cartas, leyendo sus respectivos guiones.
El primero, no solo había ido en busca de su maestro, sino de un padre.
A pesar de las diferencias de edad, Truffaut murió solo 4 años después que él, a los 52. Como afirma Jones, ambos vivían por y para el cine.
“Hitchcock/Truffaut” es un manjar para cualquier amante del séptimo arte.

DOCUMENTAL
Dirección: Kent Jones
Producción: Francia-EE.UU., 2015.
Duración: 80 minutos
(En amazon.es)

Categorias: Fina Selección

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279