Home > Drama > HOMBRE IRRACIONAL: ALLEN, PHOENIX, DOSTOIEVSKY

HOMBRE IRRACIONAL: ALLEN, PHOENIX, DOSTOIEVSKY

Director: Woody Allen Reparto: Joaquin Phoenix, Emma Stone, Jamie Blackley, Parker Posey, Ethan Phillips, Julie Ann Dawson. Año: 2015. Duración: 96 min. País: Estados Unidos

HOMBRE IRRACIONAL: ALLEN, PHOENIX, DOSTOIEVSKY

Entre la dispar y numerosa obra de Woody Allen la obsesión en torno al crimen y el castigo se aparece cada cierto tiempo de diversas formas: en cuanto al tema en sí y en relación a la novela misma de Dostoievsky.
Hombre irracional es otro “spin off” de esta preocupación que no lo abandona y que comenzó con Crímenes y pecados (1989) y llegó a su cumbre con la extraordinaria Match Point (2005), una de sus mejores películas, si no la top de top.
En Hombre irracional recluta nuevamente a Emma Stone, que estuvo en esa comedia ingrávida, insustancial y sosa que se llamó Magia a la luz de la luna (con Colin Firth en el protagónico).
Y pareciera -en un comienzo- que los idílicos paisajes de la campiña francesa que fueran el escenario de “Magia…”, aquí se hubiesen trocado por el agradable entorno de un campus universitario en EE.UU.
Manejando su auto camino a su nuevo trabajo, Abe (Joaquin Phoenix), un desencantado profesor de filosofía, desgrana, en un monólogo interior, su hastío con la vida, su vacío existencial y sus ganas de nada.
Abe (Abel), un intelectual reputado y admirado por sus escritos, es recibido como una estrella por esta universidad que evidentemente no está en la Ive League (ese ranking que integran lo más selecto de los planteles de la enseñanza superior en el mundo). Y es que Abe, también carga con otra reputación, de índole personal, que se intuye es lo que lo ha dejado fuera de esta exclusiva liga.
Allí traba amistad con una alumna, Jill (E. Stone), y con una profesora de ciencias, Rita. Una, cándida, encantadora e inquieta intelectualmente; la otra, casi su alter ego.
El protagonista, sólidamente construido por Joaquin Phoenix -en un momento luminoso de su carrera-, y el giro que toma la trama le dan espesor a una película que amenazaba con ser otra comedia intrascendente en ambientes “cool”, de esas que proliferan en la filmografía del compulsivo realizador (vea el documental: ahí lo entenderá, al creador y a la persona).
Abe es un filósofo que fue/es brillante, cuya crisis creativa sumada a su instinto autodestructivo se evidencia en su aspecto descuidado, su alcoholismo y su desidia en clases, que apenas disimula escudándose en las preguntas que la filosofía le permite, aun cuando sean los alumnos quienes se la proporcionen.
El guión cargado de ironía y sarcamos en torno a ese universo intelectual encerrado en sí mismo, tan ajeno a las complejidades de la vida cotidiana y pedestre fuera del campus, domina la primera parte. Ese mundo entre idílico y aburrido -según la perspectiva- que se sazona con paseos a caballo, visitas a la feria de juegos, alguna conversación de café.
La casualidad le brinda a Abe lo que él convierte en su motivo para vivir. Lo que parece un acto de un hombre desesperado por aferrarse a algo, cualquier cosa, que le brinde la razón por la cual levantarse cada mañana, termina por develar por entero la clase de ser humano que es. Y no es nada más que un tipo deprimido, un escritor pasando por una “seca”, un hombre que ha cometido errores.
Es en esta dramática y compleja descripción de personaje, en una evolución que conduce al espectador a los rincones más profundos e insospechados de su sique, donde Allen y Phoenix elevan la película a otro status.
Mientras, nos han tenido entretenidos con pasos de comedia “cool” (que ya le conocemos), con ciertos guiños a Hitchcock y con esos personajes femeninos que tan bien sabe construir el realizador neoyorkino.
No espere algo a la altura de “Match Point”, pero no se engañe: tampoco es “cualquier-cosa-a-la-luz-de-la-luna”.
Woody Allen todavía tiene cosas que decirnos.
IDEAL PARA: alumnas que fantasean con ese profe “cool”.

Categorias: Drama

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279