Home > Espectaculos > HUGO CHÁVEZ, EL COMANDANTE, A TODA SUPERPRODUCCIÓN

HUGO CHÁVEZ, EL COMANDANTE, A TODA SUPERPRODUCCIÓN

TNT. Desde el 31 de enero, de lunes a viernes, a las 22 hrs.

HUGO CHÁVEZ, EL COMANDANTE, A TODA SUPERPRODUCCIÓN

3 de febrero de 1992.
Cerca de Maracaibo.
20 horas antes del Golpe de Estado.
Con esos subtítulos, que se van escribiendo nerviosos en la pantalla, parte el primero de los 60 capítulos de Hugo Chávez, el Comandante, la super producción de Sony Pictures que comenzará a emitir TNT el 31 de enero.

Cada tanto, a través de estas leyendas, se nos irá precisando de los lugares, horas, fechas de los acontecimientos en curso.

Filmada en Colombia y protagonizada por Andrés Parra (Escobar, el Patrón del Mal), los 50 minutos que dura el primer episodio no tienen desperdicio: un guión ágil, narraciones en paralelo, raccontos, muchos personajes relevantes tejiendo una historia bien estructurada y atractiva.
Mientras los militares de boina roja liderados por el comandante Chávez van dando pasos para concretar su plan —con variados momentos tensos— en un set de televisión un periodista entrevista a un político. Se habla del Caracazo de 1989, del descontento generalizado (“el 81% de la gente ya no confía en su Presidente y denuncia corrupción”).
La prensa ya ha escuchado rumores de movimientos de tropas, aunque algunos periodistas se muestran más bien escépticos. “Hablar mal de la política y de los políticos está de moda en el país”, comenta uno de ellos, tras la reunión de pauta.
La cámara vuelve una y otra vez al grupo de rebeldes de boina roja, dando cuenta hacia dónde se van moviendo, cada vez más cerca de Caracas. Objetivo final: el Palacio de Miraflores.
Somos testigos de encuentros en medio de la selva con personajes insospechados y del paso de Chávez por Maracay para ver a sus hijas dormidas, discutir con su esposa y luego tomar el teléfono para hablar con su amante y continuar con la coordinación del plan.
Algunos breves flashbacks nos llevan a la infancia de Hugo, en las barriadas pobres del llano, junto a su madre.
La acción avanza, los personajes y sus propias historias se nos dibujan con mayor nitidez, mientras se va instalando el drama y la violencia se va desatando.
Dinámica, con una producción de nivel cinematográfico, esta serie sobre un personaje de muerte tan reciente, de profundo impacto en la historia de su país y tan controversial no es una biopic.
Como lo advierten sus realizadores, se trata de una ficción basada en hechos reales y datos históricos, que se focaliza en el personaje, en un cóctel que mezcla drama, romance e intrigas políticas.
Ya en este primer capítulo, vemos los rasgos carismáticos, el histrionismo y la convincente oratoria de Chávez, en la que abunda la palabra “pueblo” y las promesas.
Ciertamente, el guión recoge algunas de sus dichos más floridos y sus discursos más extravagantes e inolvidables.
Para caracterizar al Comandante, el actor colombiano no solo tuvo que trabajar su acento —lo que no es poco— sino usar toda clase de postizos (cabellera, dentadura, prótesis en su cara y manos) y un maquillaje para oscurecer su rostro.
Con él compartieron set más de ¡600 actores! El guión pertenece a Juan Andrés Granados y el equipo de directores lo encabeza Henry Rivero.
Pero el autor del proyecto es el conocido columnista y escritor venezolano Moisés Naim, radicado en Washington, considerado uno de los 100 líderes del pensamiento global por el Gottlieb Duttweiler Institut de Suiza y ganador del Premio Ortega y Gasset.
Naim, cuyas columnas en el diario “El País” de España se reproducen en diversos medios del mundo, fue Ministro de Fomento del segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez. Como tal, tiene enconados detractores que le asignan responsabilidades en lo que llevó al Caracazo y en la situación socioeconómica de la Venezuela de los 90. Los mismos que han puesto el grito en el cielo solo al darse a conocer la existencia de esta serie.
Aunque no pretenda tener “agenda política”, como declarara a revista Wikén la actriz peruana Stephanie Cayo, ciertamente no hay más que dos puntos de vista para mirar a Chávez, lo que promete polémica segura, más aun considerando que el chavismo existe y lo mantiene vivo.

TNT. Desde el 31 de enero, de lunes a viernes, a las 22 hrs.
También disponible en TNTGO en live streaming y catch up.

Categorias: Espectaculos

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279