Home > Fina Selección > I AM NOT YOUR NEGRO : UNA DESLUMBRANTE Y ORIGINAL REFLEXIÓN

I AM NOT YOUR NEGRO : UNA DESLUMBRANTE Y ORIGINAL REFLEXIÓN

Documental Director: Raoul Peck Estados Unidos,2016. Duración: 93 min.

I AM NOT YOUR NEGRO : UNA DESLUMBRANTE Y ORIGINAL REFLEXIÓN

El documental I Am Not Your Negro, del haitiano Raoul Peck, recoge la singular historia del escritor James Baldwin (Harlem, 1924), quien tempranamente dejó EE.UU. para radicarse en París.
Regresó en 1957, pero estando en el extranjero se fue enterando, sucesivamente, de los asesinatos de tres amigos: los activistas Megdar Evers (1963), Malcolm X  (1965) y Martin Luther King (1968).
El documental recoge intervenciones de Baldwin en TV, en un debate en Cambridge, intercala escenas de numerosas películas y documentos televisivos sobre los distintos hitos de los movimientos integracionistas poco difundidos, intervenciones de Robert Kennedy, algunos sucesos muy recientes, del siglo XXI, como los hechos de violencia policial en Ferguson, Cleveland, Baltimore, Nueva York y Dallas. Y los Obama.
La reflexión de Baldwin es profunda y más amplia que la lucha contra la segregación.
El “Acabemos con el racismo” va más allá de la población afroamericana porque también se detiene en la violencia de películas como La Diligencia o Elephant para afirmar: “La historia del negro en EE.UU. es la historia de EE.UU.”.
De John Ford a Sidney Poitier; los nunca confrontados rostros de Doris Day y Ray Charles.
“Nada puede cambiarse si no lo miramos”, afirma.
Al contrario de “la nación negra”, Baldwin reclama: “nosotros también hicimos este país”.
“No soy un negro. Soy un hombre”, concluye tajante.

ESCLAVITUD, RACISMO, HIPOCRESÍA

Hay una generación de chilenos que quedó en shock cuando, en una época en la que aun no existía la TV Cable (menos Netflix), se transmitió la serie Raíces (Roots, 1977), que relata con crudeza y pormenores la crueldad y el salvajismo de la esclavitud desde sus orígenes. Casi un mentís a la bienintencionada “La cabaña del tío Tom” (Harriet Stowe, 1852).
Toni Morrison, Nobel de Literatura, escribiría su estremecedora Beloved (1987), que se hiciera inmensamente popular gracias  a su exposición en el programa de Oprah Winfrey (la película que versionó la novela más vale olvidarla).
La excelente 12 años de esclavitud (VER COMENTARIO), ganadora del Oscar, del británico Steve McQueen, basándose en un texto biográfico, volvió sobre el tema en 2013. Allí ya encontramos otro aspecto: cómo es que una vez abolida la práctica (Lincoln, Enmienda XIII), un hombre de raza negra, próspero y respetado en su ciudad, podía ser secuestrado y llevado a estados del sur por traficantes que aprovechaban la laxitud y complejidad que significa el sistema federal (por un error, el último estado en ratificar oficialmente la abolición de la esclavitud fue Mississipi y lo hizo… ¡en 2013!).
Biopics de Martin Luther King, Malcolm X y otros luchadores nos han llegado de distinta forma (no deje de ver Selma (VER COMENTARIO): está en Netflix).
La segregación legal caló en el público en la más bien amable Historias Cruzadas (VER COMENTARIO)  (2011, con Viola Davis, también en Netflix), asimismo denunciada en Figuras ocultas (VER COMENTARIO) (2016), en este caso sumando a la mujer como grupo discriminado.
Desde lo que conocemos como corrección política se apareció Adivina quién viene a cenar (1967) que desafiaba a los bien pensantes a practicar lo que predicaban, esto es, la integración.
El lado B de aquello llegó a cartelera este año con la excelente Huye (Get Out ) (VER COMENTARIO), que, echando mano al género fantástico, enrostra cuánto de sincero tiene el comportamiento “correcto “, cuando ya no está bien visto ser racista.
Todo este apretado y no exhaustivo resumen se hace necesario para entender por qué I am not your negro ha dejado boquiabierta a la crítica internacional y este año sigue sumando premios.

Categorias: Fina Selección

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349