Home > Acción > INFERNO: EL JAMES BOND DE LA ALTA CULTURA  

INFERNO: EL JAMES BOND DE LA ALTA CULTURA  

Inferno Reparto: Tom Hanks, Felicity Jones, Ben Foster, Irrfan Khan, Omar Sy. Director: Ron Howard Estados Unidos, 2016. REGULEQUE PERO NO ABURRE.

INFERNO: EL JAMES BOND DE LA ALTA CULTURA  

¿Le gustó El Código Da Vinci (2006)?
¿Se ha leído todos los libros de Dan Brown? ¿Y también vió De ángeles y demonios?
Entonces¡Inferno es su película!
Con ella se completa la trilogía (¡OMG, puede haber más!, pero por el momento van 3) que tiene a Tom Hanks encarnando al experto en símbolos antiguos, el profesor Robert Langdon.
Inferno es tanto o más rebuscada que sus predecesoras en esto de delinear conspiraciones y descifrar acertijos.
También hay un malo estilo Pinky y Cerebro, no tratando de conquistar al mundo como los ratoncitos de la serie animada, sino salvando al planeta… eliminando a buena parte de la humanidad.

La película tiene algo de James Bond: ¡fascinante el turismo por Italia! Florencia y sus museos, palazzos, obras de arte; Venecia; Estambul.

Langdon despierta soñando pesadillas llenas de demonios dignos del Dante (por eso lo de Inferno) en un hospital que resulta estar situado en Florencia. No recuerda nada de nada. Una solícita y guapa doctora lo atiende: Sienna Brooks (Felicity Jones).
Gracias a ella podrá escapar de quienes lo persiguen (no es uno solo, claro) porque la acción y las carreras comienzan inmediatamente, no importa que el profesor venga saliendo de un coma.
Antes de ello, hemos visto y oído las conferencias de un sujeto, un millonario que tiene muchos seguidores, que pinta un apocalíptico panorama para el planeta a causa de la sobrepoblación.
(¡Lo felicito! porque la verdad es que el gran problema actual es la tasa de reemplazo, como se conoce en demografía: es decir, estamos teniendo menos niños y solo quedaremos viejitos improductivos si seguimos así).
Ya saben: solo Langdon es capaz de imaginarse  dónde está y qué significa ese detalle allá arriba al fondo a la derecha en una pintura o en una pequeña caja, aunque ande con la memoria en mal estado a causa de lo que lo llevó al hospital que no se acuerda para nada cómo es que fue.
La brigada de la OMS lo busca; una malvada motociclista vestida de policía lo persigue pistola en mano; y así sucesivamente.
Nada es muy verosímil, pero entretiene, tiene harta acción, traiciones y tiroteo, y se turistea por los mejores lugares de la cultura occidental.

DATOS

-La jefa de la OMS, Dra Elizabeth Sinskey es interpretada por la actriz danesa Sidse Babett Knudsen, protagonista de la serie Borgen.

-La mayor parte de la película se filmó en Venecia (plaza San Marcos, Palacio Ducal), Florencia, Budapest y Estambul.

-En Florencia hay una persecución que lleva a Langdon y a Sienna a los hermosos jardines del Palacio Pitti para encontrar su ruta de escape a través de una puerta secreta en los Jardines Boboli.  Esta puerta conduce al Corredor Vasari, que se extiende a lo largo del Ponte Vecchio y la Galería de los Uffzi.

—El Palacio Pitti es una enorme mansión que data del Siglo XV.  Su propietario más famoso fue el Gran Duque Cosimo I de Medici y era la residencia oficial de la familia.
Detrás del Palacio se encuentran los majestuosos Jardines Boboli. Fueron diseñados originalmente para los Medici y son unos de los primeros ejemplos del jardín italiano que más adelante inspiró los de muchas cortes europeas. Los jardines se extienden en una vasta área y forman un museo al aire libre con estatuas antiguas y renacentistas, grutas y grandes fuentes.

—Algo único en Florencia es el Ponte Vecchio (Puente Viejo).  Su característica más impresionante es la multitud de tiendas construidas en sus bordes, sostenidas por pilotes.  El puente también tiene un corredor elevado de Vasari que une al Palacio Pitti y al Museo de los Uffizi, una de las galerías de arte más finas del mundo.  Construido por los etruscos en la antigüedad, este puente es el único en la ciudad que sobrevivió intacto a la Segunda Guerra Mundial.

-Continuando con el camino de pistas, Langdon y Sienna llegan al magnífico Salón de los Quinientos en el Palazzo Vecchio.

-El Palazzo Vecchio es el Ayuntamiento de Florencia y uno de los sitios públicos más significativos de Italia.  A pesar de que la mayor parte del Palazzo Vecchio es hoy en día un museo, éste permanece como símbolo del gobierno local.  Desde 1872 aloja la oficina del Alcalde de Florencia y el Cabildo de la Ciudad.  La producción de Inferno tuvo la posibilidad de filmar ahí cuatro días para captar escenas de Langdon mientras da pasos para descifrar los eventos que lo condujeron a esa situación.  El equipo utilizó diversos espacios del Palazzo Vecchio, entre ellos el Salón de los Quinientos, el Salón de Mapas Geográficos o el Vestuario, así como el Primer Patio.

-Langdon y Sienna siguen después el indicio que dejó Zobrist hasta el Baptisterio en Florencia, también conocido como Baptisterio de San Juan.

El Baptisterio está situado en la Plaza del Duomo y no es sólo uno de los edificios más antiguos en la ciudad (su construcción comenzó en 1059), también es una de las obras religiosas más importantes de Florencia.  Famoso por sus notables puertas de bronce, conocidas como las «Puertas del Paraíso», Dante y muchas otras figuras notables del Renacimiento fueron bautizados aquí, igual que todos los católicos florentinos hasta el final del Siglo XIX.

-Se trata de una construcción octagonal cubierta en el exterior con mármol blanco y verde.  En su interior el domo está totalmente revestido de mosaicos que muestran las Jerarquías Angélicas y escenas del Génesis, así como las vidas de José el Patriarca, Jesucristo, Juan el Bautista, además del Juicio Final.

-En Budapest varias escenas se filmaronen el Museo Etnográfico, uno de los más importantes y extensos de Europa.  Sus variadas colecciones contienen más de 200,000 artefactos etnográficos, además de fotografías históricas, manuscritos, grabaciones de música folclórica, películas y videos, tanto de Hungría como de interés cultural internacional.

-Las secuencias en las que Langdon y Sienna son perseguidos a través de la capilla subterránea de la Basílica de San Marcos en Venecia, se filmaron en el sótano del fabuloso Museo Kiscelli en Budapest.

Situado en las faldas de una colina en Buda, el Museo Kiscelli es un conjunto de un antiguo monasterio e iglesia barrocos.  En el curso de las décadas, la construcción también se usó como barracas militares y hospital, antes de ser adquirida en 1910 por Max Schmidt, coleccionista de arte y fabricante de muebles ubicado en Viena, que lo convirtió en una lujosa mansión.  En su testamento Schmidt legó la propiedad y el terreno a los pobladores de Buda con la disposición de convertirlos en un parque y un museo abierto al público.  A pesar de que resultó gravemente dañado en la Segunda Guerra Mundial, la propiedad permanece y funciona como un espectacular museo y galería de arte.

-Las aterradoras y grotescas escenas que ocurren en las visiones de Langdon se filmaron en una pintoresca calle junto a la Casa de la Ópera del Estado Húngaro.

La Casa de la Ópera del Estado Húngaro fue diseñada por Miklos Ybl, importante figura de la arquitectura húngara del Siglo XIX; abrió sus puertas al público en 1884.

Construida en estilo Neo-renacentista con elementos del Barroco, la ornamentación incluye pinturas y esculturas creadas por los principales artistas húngaros.  En términos de belleza y la calidad acústica, la Casa de la Ópera de Budapest se considera entre las más finas del mundo.

El Museo Nacional Húngaro representó a la Universidad de Harvard para las escenas en donde Langdon se esfuerza por recuperar su memoria.

El Museo Nacional Húngaro (Magyar Nemzeti Múzeum) es el museo público más antiguo de Hungría.  La obra se construyó entre 1837 y 1847; es un grandioso ejemplo de arquitectura Neo-clásica.  Fundado hace 200 años, el museo está dedicado a la historia de Hungría y permanece hasta la actualidad como un símbolo de la identidad nacional húngara.

-En Estambul, se filmó enHagia Sofia, que alguna vez fue una iglesia, después una mezquita y actualmente es un museo.  Construido en el Siglo VI AD, por orden de Justiniano, Emperador del Imperio Romano de Oriente, es el único edificio en el mundo que ha servido a tres religiones; Pagana, Cristiana Ortodoxa e Islámica Suní.

Existen grandes cisternas debajo de la construcción a las que algunos historiadores atribuyen un tamaño tal que podría caber en ellas una barca.  El departamento artístico de Inferno duplicó estas cisternas en un estudio de cine en Budapest para realizar en ellas la secuencia del clímax de la película.

Categorias: Acción

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279