«JOE»

"JOE" Reparto: Nicolas Cage, Tye Sheridan, Gary Poulter. Dirección: David Gordon Green. Guión: Gary Hawkins (basado en una novela de Larry Brown). EE.UU., 2013. Duración: 117 minutos. Drama.

«JOE»

Después que Nicolas Cage surgiera como la gran revelación dramática en esa portentosa tragedia de alcoholismo y prostitución que es «Leaving Las Vegas» (1995), Oscar incluido, el sobrino de Coppola se dedicó a filmar una lesera tras otra (con un par de excepciones). Incluso una de ellas engrosa mi lista de las 20 peores películas que he visto en mi vida: ¿se acuerda de ese horror que se llamaba «La mandolina del capitán Corelli», que fue también el peor momento de la carrera de Penélope Cruz?
Bien. Olvídese de todo lo anterior.
Porque un rol como en el que se luce en «Joe» es la redención a todo evento (nivel Buen ladrón en el Monte Calvario): Cage podrá ser recordado como un tremendo actor dramático gracias a este personaje que el director David Gordon Green (nominado al León de oro de Venecia) adaptó de la novela (1991) de Larry Brown.
Quizás la barba ayude a borrar esos únicos dos gestos histriónicos de los que parecía disponer. Pero no es sólo eso. Cage tiene en sus manos un personaje sin desperdicio, en medio de una historia sensible por donde se la mire, llena de secundarios relevantes y con sustancia, cuyas vidas se enlazan con el paisaje -su entorno, ese pueblo miserable en que les ha tocado vivir- como una sola cosa.

«Joe» es esa clase de películas que en Chile nos perdemos porque «50 Sombras de Grey», «Noé» o súper-producciónX parte 3 necesitan al menos 120 salas para estrenarse. Y también porque un número no despreciable de público se espanta cuando le dicen drama.
Y sí, este lo es con todas sus letras, con un héroe ambiguo, ex convicto, aficionado al alcohol y las prostitutas, que cuida una perra tan a mal traer como él (y de carácter parecido).
En ese pueblo de Mississippi hay sólo almas heridas, gente mal agestada, puros perdedores.
La primera escena es reveladora. En el campo, junto a una línea de tren, Gary, un chico de unos 15 años (Tye Sheridan, ¡portentoso!, premio Marcello Mastroianni, Venecia 2013) intenta rescatar a su padre, completamente borracho, de la zurra que le dará pronto un grupo de hombres.
Por toda respuesta recibe una brutal bofetada de su progenitor que lo deja tumbado.
Es lo que hace el hombre cada vez que no está en el suelo al borde del coma etílico (ojo: el actor no es tal, es un homeless que murió poco después de concluir la filmación).
A Joe, un contratista que recluta gente para «matar» árboles químicamente para una gran compañía, Gary llega a pedirle trabajo. Gary es un adolescente como esos que casi no existen: respetuoso, cumplidor, empeñoso, inocente y sí, muy desgarrado por su vida familiar. Al rudo Joe le conmueve este chico cuyo espíritu parece ser más fuerte que sus circunstancias y establece con él una relación padre-hijo.
La cámara describe sobria aunque intensamente la violencia soterrada -otras muy explícita e inesperada también-, así como los singulares afectos que están ahí a pesar de todo y el humor cínico del que está salpicado el filme.
El espectador sigue intrigado el relato y los giros de una película, donde no hay glamour por ninguna parte, ni guiños melodramáticos para la galería: usted se quedará pegado/a a la pantalla sólo porque tiene ante sus ojos una historia sólida, sin fisuras de guión ni montaje, profundamente humana.
No apta para ecologistas.
En Fílmico (Paseo Las Palmas) y en iTunes.

Categorias: Fina Selección

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349