El estreno será en octubre.
Un 6 de agosto de 1949, René Ríos Botiglier, popularmente conocido como Pepo, presentó por primera vez en Chile al que, en poco tiempo, se convertiría en uno de los personajes más icónicos del mundo del cómic en Latinoamérica, CONDORITO. Un cóndor antropomorfo; con un sentido del humor, muy cercano a la gente, pícaro, bromista e ingenioso en sus réplicas; consiguió traspasar las fronteras de su Chile natal y convertirse en uno de los referentes de las historietas en todo América latina.
Gracias a un humor desenfadado y a veces, políticamente incorrecto, Condorito consiguió calar hondo en la cultura popular,no sólo de Chile, sino de todos los países de habla hispana.
De la mano de los directores, Alex Orrelle y Eduardo Schuldt, Condorito, La Película se estrenará en los cines en Octubre de 2017.
La historia comienza en Pelotillehue, el pueblo natal de Condorito, una localidad humilde y pintoresca al pie de la sierra andina. Nuestro querido pajarraco goza de gran popularidad entre sus paisanos: es el mediapunta del equipo de fútbol de Pelotillehue y todo el mundo lo aprecia (bueno, casi todos). Además cuenta con la suerte de tener como novia a Yayita, la mujer más atractiva del pueblo.
Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. La relación entre Condorito y su suegra, Doña Tremebunda, no es la mejor y, para colmo, el dentón y apuesto Pepe Cortisona, la némesis del pajarraco, acecha sentimentalmente a Yayita. La cosa empeora cuando,, Tremebunda es abducida por unos aliens y todo el pueblo lo culpa por ello.
Con la ayuda de Coné, su sobrino, Condorito emprende un viaje lleno de aventuras con el fin de recuperar a su odiada suegra. Es la única forma que Yayita vuelva con él y todo regrese a la normalidad. Para ello, tiene que conseguir El Amuleto de Poder Ilimitado, escondido en las antiguas Catacumbas de la Muerte Segura, entre las Ruinas de Condortihuacán.
En cuanto se presenta el primer conflicto en la historia, ésta se bifurca en tres tramas principales que se dan forma paralela y que convergen el tercer acto:
Por un lado tenemos a Condorito y Coné tratando de encontrar el amuleto y rescatar a Doña Treme. En esta trama de la historia, ambos personajes evolucionan y cambian su forma habitual de ver las cosas a medida que avanza la aventura. Condorito siempre ha sido bromista, pícaro, ingenioso…pero a su vez es irresponsable y egoísta. Estas últimas características hacen que Coné, sobrino de nuestro protagonista, maduro e inteligente, poco a poco vaya dejando de admirarlo y se vaya fijando cada vez más en los defectos de su tío. Como todo preadolescente, empieza a dudar de su figura paterna. Esto crea una ruptura emocional entre ambos personajes. Condorito, que en menos de 24 horas ha perdido el respecto de su pueblo y el amor de Yayita, al ver que su relación con Coné también se resiente, por fin decide cambiar y hacerse cargo de la situación como un adulto responsable, anteponer el bienestar de las personas que ama por delante del suyo propio. En un acto de redención, decide seguir sólo la aventura y no poner en peligro a su pequeño sobrino. Sin embargo, ambos pajarracos están hechos de la misma pasta. Coné, conmovido por el cambio en su tío, decide perdonarlo y se las ingenia para acompañar a su tío en el peligroso viaje. Condorito que siempre ha sido egocéntrico y nunca se ha sacrificado por sus seres queridos, ahora tiene una buena oportunidad para corregirlo. Lo más preciado que tiene es el amor de su familia, Yayita y sus amigos, y hará todo lo posible para protegerlos.
Otra las ramas donde se bifurca la historia es la trama de Tremebunda y Molosco, el emperador de la raza alienígena responsable de su secuestro. Al principio el secuestro de la suegrita de Condorito es un simple medio para conseguir el Amuleto de Poder Ilimitado, un colgante capaz de dominar planetas enteros. Sin embargo, sin ese amuleto, Molosco es un chiste; puede que sea el mandatario menos respetado del Universo: es objeto de burla de sus súbditos, que no lo respetan en absoluto. La nave alien se gobierna en medio de la anarquía absoluta. Cuando Molosco conoce por primera vez a Treme se queda locamente prendido de ella. Esto hace que Molosco la trate como una reina. Por primera vez en su vida, Tremebunda se siente valorada y admirada. Entre ellos dos surge una empatía y una química especial, son dos seres incomprendidos que, por fin, han encontrado a alguien que les entienda. Tremebunda siempre ha anhelado esa vida. Abajo en la Tierra, Cuasimodo, su esposo, no la trata como ella se merece, la gente del pueblo se ríe de ella por su físico y, para colmo, su “yerno” es el instigador de ese escarnio público. A medida que avanza la historia, Tremebunda se va acostumbrando a su nueva vida, pero Molosco poco a poco va mostrando su lado más oscuro.
La tercera trama es la que dejamos en Pelotillehue. Con Condorito y Coné en plena aventura y Tremebunda en el espacio, Yayita, está a cargo del Orfanato del pueblo. Condorito le había dicho que le iba a ayudar, pero ahora no está. Aprovechando ese vacío, Cortisona se aparece como un ángel salvador y le ofrece su ayuda. Cortisona no es la mejor persona del pueblo: es creído, materialista y superficial. Sin embargo, tiene un plan, ¿Por qué no fingir ser una buena persona y conseguir el amor de Yayita? Con gran torpeza, la pandilla de amigos de Condorito (Chuma, Huevoduro, Garaganta de Lata y Ungenio) se percatan de la jugarreta del dentón de Cortisona e intentan sabotear su plan sin mucho éxito. El tiro les sale por la culata y las acciones de estos compadres llevan a que Yayita se acerque más a Cortisona.
En el tercer acto, todas las tramas se juntan. Por primera vez el pajarraco, Coné y la suegrita van a tener que colaborar (por mucho que les pese). En un final épico, los protagonistas consiguen lucharan, donde yerno y suegra hacen las paces y se unen para neutralizar a su enemigo común. La expectación en Pelotillehue es máxima, nadie se quiere perder la llegada de los héroes del pueblo. Condorito, hablando con el corazón le declara su amor a Yayita, ahora con el beneplácito de Doña Treme, una aliada fiel. La pareja se funde un apasionado beso ante la mirada de los habitantes de Pelotillehue.
En el año 2010, Abraham Vurnbrand y Hugo Rose, fundaron Aronnax Animation Studios, una productora de animación en Lima (Perú), con la idea de convertirse algún día en uno de los estudios más importantes de Sudamérica. “Comenzamos haciendo películas de bajo presupuesto, comerciales, rides para atracciones virtuales…siempre con el objetivo de evolucionar”, comenta Hugo.
“El objetivo era llegar a producir un proyecto como Condorito, pero al principio no fue fácil. Como estudio teníamos que hacernos un nombre, nadie nos conocía”. asegura Abraham.
Siguiendo el ejemplo de la Mayors estadounidenses, decidieron buscar una IP latinoamericana del mundo cómic…»Si en EEUU el modelo de negocio funciona, ¿por qué no intentarlo nosotros? Si miras el top 10 películas más taquilleras del historia, encontrarás varios films de superhéroes del mundo del cómic”.
El guión comenzó a mediados de 2014. “El proceso de escritura es algo muy orgánico, una semana tienes una idea increíble, pero cuando lo lees a la semana siguiente algo no cuadra. A veces incluso el guión se va modificando una vez entras en producción. El guión es algo vivo que va evolucionando constantemente”, dice Alex Orrelle . Uno de los mayores retos que tenía esta producción era crear de cero una historia basada en un cómic donde las historietas son básicamente chistes cortos de 4 viñetas. No había una línea de tiempo que seguir o una trama definida para usar como guía.
“Los personajes de Condorito tienen una personalidad muy definida, pero nunca antes se exploró por qué esos personajes actúan como lo hacen y qué es lo que les motiva. En Condorito, La Pelìcula todos los personajes tienen un arco de transformación: comienzan siendo una forma, pero a medida que avanza la historia sus motivaciones, deseos y relaciones cambian. Nos interesaba mucho crear riqueza interior en cada uno de ellos” , comenta Abraham.
El guión, a medida que iba a avanzando, se iba dibujando en un proceso previo al de storyboard. “Al principio nos interesaba ir dibujando un par de sketches de cada una de las secuencias para ver si visualmente íbamos por la buena dirección”. Fue entonces cuando se contactó con el Supervisor de Storyboard, Diego de Rose, cuyas ideas sirvieron para agregarle más comedia y nuevas tramas a la historia. “A veces llegábamos con una secuencia a medio cocinar y no sabíamos si iba a funcionar. Era entonces cuando Diego se sacaba de la manga nuevas propuestas y le daba un aire fresco a la idea”, comenta Adrián Hidalgo.
En total, Condorito, La Película, tiene más de 170 personajes, 80 localizaciones y más de 500 props. Cada uno de estos elementos se tienen que diseñar, modelar, texturizar…Para ello es necesario tener equipos especializados que se encarguen de cada una de las fases. En el proyecto de Condorito han participado alrededor 150 artistas que han puesto su granito de arena para que Condorito pueda dar el salto a la pantalla grande.
“Desde el principio sabíamos que el proyecto era muy ambicioso y exigente, pero también éramos conscientes de que este film iba marcar un antes y un después en la industria de animación latinoamericana”, concluye Javier Hernáez.
Desde que se comenzó la preproducción han pasado más de 2 años, producir una película de estas características lleva tiempo y muchas horas de dedicación de toda la gente involucrada en diferentes procesos.
Omar Chaparro
Omar Chaparro (Chihuahua, México,1974) es el intérprete encargado de darle voz, por primera vez, a Condorito, protagonista indiscutible de la película. Omar es un actor polifacético que ha trabajado en cine, televisión e, incluso, ha incursionado en el mundo de la música con bastante éxito.
Su carrera la comenzó casi de casualidad. Licenciado en Administración de Empresas, se presentó a un casting de una emisora de radio donde fue escogido por unanimidad para conducir el programa de radio Los Visitantes(1996-1999). El programa fue un éxito rotundo y se creó su “gemelo” en televisión llamado The Visitors , donde Omar ejercería también de conductor.
Jessica Cediel
Jessica Cediel (Bogotá, 1982), conocida presentadora de televisión colombiana, es la escogida para doblar a Yayita, la atractiva novia de Condorito.
“Al comienzo fuimos muy cautelosos con el casting de Yayita. Al igual que Condorito, hay mucha expectación por parte del público en escuchar su voz, Yayita forma parte del imaginario de la cultura latinoamericana”, afirma Hugo Rose. “ También queríamos ir con cuidado en la construcción del personaje, tuvimos que adaptarlo bastante a los tiempos de hoy en día. Todos hemos leído la revista de Condorito y hemos visto que algunos chistes no son políticamente correctos, creímos necesario readaptar al personaje y darle más profundidad. La elección de la actriz que la iba interpretar tenía que se consecuente con el nuevo perfil del personaje. Jessica reúne todas las cualidades de la Yayita que vamos a ver en el film: es guapa, inteligente, trabajadora y divertida. Ha conseguido darle un registro muy interesante, estamos convencidos que nos va a enamorar a todos”.
Jessica estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de La Sabana, Colombia. En 2002, participó en un concurso de belleza donde quedó como virreina de la capital. Este evento le abrió las puertas para trabajar en la televisión de su país.
Su primer trabajo como conductora de televisión fue con el programa Bravissimo (2002-2007). De ahí se vinculó al Canal RCN como presentadora del programa Muy Buenos Días (2007-2011), programa que dejó cuando le surgió la oportunidad de presentar el programa de entretenimiento Nuestra semana, nuestra tele (2012-2014) junto al comediante colombiano Alejandro Riaño.
En 2014 se radicó en Miami y comenzó a trabajar para Univisión en programas como El Gordo y la Flaca (2014-2015) y Sal y Pimienta (2015-2017)
Coco Legrand
Coco Legrand (Santiago de Chile, 1947), es un reconocido humorista chileno cuyos monólogos retratan los rasgos típicos de la sociedad satirizando el perfil del ciudadano chileno promedio. El veterano humorista interpreta a dos personajes icónicos de Condorito, la pareja de Doña Tremebunda y Don Cuasimodo. “Coco Legrand es una eminencia en el mundo de la comedia chilena, sus chistes nos recuerdan mucho al tipo de humor que describen las viñetas de Condorito, comparten esa ironía a la hora de retratar a la sociedad”, dice Abraham. “Dada su facilidad para imitar voces, consideramos muy divertido que pudiese doblar a los dos miembros de la pareja. Hay varias escenas donde ambos personajes conversan y es imposible apreciar que es la misma persona la que está doblando a ambos”.
Coco Legrand comenzó su carrera como comediante en los años 70. Sus personajes y sus ocurrentes historias típicas, consiguieron que la sociedad chilena se sintiese identificada con su humor. Sus actuaciones en el teatro Bim bam bum, siguen siendo recordadas, como también sus actuaciones en programas de radio y televisión.
Fue su presentación en el XIII Festival de la Canción de Viña del Mar (1972) donde se terminó de consagrar como cómico a nivel nacional.
El comediante también hizo su incursión en el cine como actor. En los años 80 rodó en Argentina varias comedias como A los cirujanos se les va la mano (1980), La mujeres son cosa de guapos (1981) o Abierto día y noche (1981).
Con la llegada del nuevo milenio, el actor condujo varios programas de televisión en clave de humor como Cuidad Gótica (2003-2004) o su programa propio El día del Coco (2008).
Jey Mammón
Juan Martín Rago (Buenos Aires, 1976), popularmente conocido como Jey Mammón, es un polifacético artista argentino cuyo rol en la película de Condorito es darle voz al emperador alienígena Molosco, el antagonista del film. “Nosotros ya habíamos escuchado a Jey en su programas radiofónicos. Su facilidad para la imitación nos pareció muy interesante, así como su creciente popularidad en las redes sociales”, dice Abraham.
Jey Mammón comenzó su carrera en el mundo de la televisión con el programa musical Analizados (2010-2011) del canal CMTV. En esos años también participó en el programa de radio Falta de Respeto, de radio FM La Isla.
Su salto a la fama llegó con su espectáculo de teatro unipersonal ¿Dónde está Jey Mammón?(2011-2012) donde realizaba entrevistas a celebridades interpretando a su personaje “Estelita”. Esas entrevistas se viralizaban por las redes sociales logrando una gran repercusión y polémica.
Cristián de la Fuente
Cristián de la Fuente (Santiago de Chile, 1974) es el actor elegido para interpretar la voz de Cortisona, el archienemigo de Condorito. Con una carrera actoral muy variada, Cristián ha trabajado como modelo, conductor de televisión, actor y productor de cine y tv. “Nos interesaba mucho que Cortisona tuviese una voz seductora y grave que siguiese un poco el estereotipo del latino mujeriego. Pese a que Yayita es la pareja de Condorito, Cortisona siempre está al acecho, esperando que el pajarraco de un paso en falso para poder conquistarla” comenta Alex Orrelle.
Su carrera como actor comenzó en el año 1994, cuando un cazatalentos lo descubrió y le ofreció comenzar una carrera en el mundo de la actuación. Fue así como tuvo su primer papel en la serie Champaña (1994). A partir de entonces, se lo vio en varios proyectos dentro de este mismo ámbito, como es el caso de Reyes y Rey (1998), Pensacola: Wings of Gold (1999), etc.
Otro de los ámbitos en los que incursionó, fue el cine, integrando el elenco de Driven (2001) en la que hizo de Memo Moreno, fue el protagonista de Minimal Knowledge (2002), participó de Vampires: Los Muertos (2002), de Basic(2003), con John Travolta y Samuel L. Jackson, y de El nominado(2003), de la compañía Idea Fija Films. Se lo vio además en Once Upon a Wedding (2005), en el drama escrito y dirigido por Renée Chabriay se desenvolvió en el rol del Teniente Labarca en Dawson Isla 10(2009).
Copyright Anajosefasilva.cl 2014