Home > Espectaculos > LA HISTORIA DETRÁS DE INCENDIO, LA PELÍCULA QUE ABRE FESTIVAL DE CINETECA

LA HISTORIA DETRÁS DE INCENDIO, LA PELÍCULA QUE ABRE FESTIVAL DE CINETECA

La cinta de Carlos del Mudo, del año 1926, fue restaurada digitalmente por la Cineteca Nacional. Se exhibe el jueves, a las 21:00 horas.

LA HISTORIA DETRÁS DE INCENDIO, LA PELÍCULA QUE ABRE FESTIVAL DE CINETECA

Incendio inaugurará la séptima edición del Festival de la Cineteca Nacional, el próximo 19 de enero, en el Hall Central del Centro Cultural La Moneda. A la usanza de las funciones del cine silente, la exhibición será acompañada en vivo al piano por Martin Joseph, inglés, compositor y pianista de jazz radicado en Chile desde 1999. Además, también se proyectará una selección de películas familiares salvaguardadas por la institución.

La función está abierta al público, previa inscripción, pues los cupos son limitados. Quienes quieran asistir, deben ingresar sus datos en www.cinetecanacional.cl

La cinta de 35mm. fue encontrada en una feria de antigüedades de Valparaíso, la misma ciudad donde hacía cerca de 90 años se había rodado. Así apareció Incendio, de Carlos del Mudo, una de las pocas películas del periodo silente chileno que han logrado sobreponerse al tiempo y llegar a nuestros días. Además, se trata del cuarto filme de argumento de mayor metraje de la época (1910 a 1934), de una producción que alcanzó los 82 títulos. Los otros son El húsar de la muerte, de Pedro Sienna; Canta y no llores corazón, o el precio de una honra, Juan Pérez Berrocal; y El leopardo, de Alfredo Llorente.

Incendio, de Carlos del Mudo, es un homenaje a los Bomberos. Justamente, el protagonista es uno de sus filas, quien está enamorado de una joven bella, víctima de las intrigas de un mal sujeto. En 1926, la película se estrenó acompañada de una orquesta, como se hacía en ese tiempo. Pero también logró desmarcarse de lo usual y anotar un hito en la historia del mercado local, según se dejó ver en los diarios: la producción había costado medio millón de pesos. De hecho, el material que hay permite deducir que, para dar cuerpo al incendio, se usaron efectos especiales. La prensa, además, puso al director como uno de los más importantes del cine latinoamericano de entonces.

El trabajo de la Cineteca Nacional

Fue el restaurador y coleccionista Jaime Córdova quien halló la cinta en 2015 en una feria de antigüedades. Tomó cerca de un año restaurarla digitalmente con la técnica de la rotoscopía, que consiste en dibujar cada uno de los cuadros de una animación, utilizando fondos de otros segmentos menos dañados. Los fragmentos inexistentes fueron reconstruidos a partir de testimonios de familiares del camarógrafo, Natalio Pellerano. La información aportada por ellos fue llevada a intertítulos por Córdova, que permiten darle a los espectadores del siglo XXI una perspectiva más completa de la historia que contó la película de Del Mudo.

«Esta película es un melodrama que nos remite a la época de gloria del cine silente de ficción en Chile. Hubo una serie de filmes que lamentablemente hoy no podemos ver porque desaparecieron. En el mundo se conserva aproximadamente un 10% de la producción de este periodo y acá estamos en la tarea de hacer un esfuerzo por recuperar lo que aparezca, porque se transforma en parte de nuestra memoria cinematográfica y en un patrimonio que tiene un valor invaluable», señala Mónica Villarroel, directora de la Cineteca Nacional.

Cine Concierto inaugural del 7° Festival de la Cineteca Nacional

19 de enero, 21:00 horas, Hall Central Centro Cultural La Moneda.
Se mostrará Incendio (1926), de Carlos del Mudo, y una selección de películas familiares.
Plaza de la Ciudadanía 26, nivel -2, Santiago. Metro La Moneda.
Ver la programación del 7° Festival de la Cineteca Nacional en www.cinetecanacional.cl

Categorias: Espectaculos

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279