Home > Cine Arte > LA ONCE MARCA UN HITO PARA EL GÉNERO DOCUMENTAL

LA ONCE MARCA UN HITO PARA EL GÉNERO DOCUMENTAL

Más de 22 mil espectadores han visto la elogiada cinta de Maite Alberdi desde que debutó en salas el 4 de junio. Hoy sigue en cartelera en el Cine Arte Alameda. Además, se pueden solicitar funciones especiales.

LA ONCE MARCA UN HITO PARA EL GÉNERO DOCUMENTAL

La Once, el elogiado documental de Maite Alberdi que sigue a un grupo de amigas que se junta a tomar el té desde hace 60 años, se estrenó el 4 de junio en las 22 salas que componen el circuito del programa MiraDoc, dedicado a la difusión de la producción documental a lo largo de Chile. En esa red de puntos de proyección ha alcanzado 5.104 espectadores. Mientras que gracias a la distribuidora Market Chile, la película tuvo también un gran estreno en cines comerciales del país.

A cuatro meses del flamante debut, la cinta sigue triunfando en la cartelera del Cine Arte Alameda con dos funciones. En total ha reunido a más de 22.000 espectadores (22.226 hasta el 23 de septiembre) desde su apertura.
También ha reunido una destacada cantidad de espectadores a través del sistema VOD, de VTR, donde lleva más de 1.000 descargas y aún sigue disponible.

La directora Maite Alberdi celebra el éxito que la película ha tenido en salas, un triunfo que no suele darse con el género documental. «Es un orgullo para nosotros como equipo que la película se conecte con un público amplio, lo cual se ha demostrado con el número de espectadores y con la cantidad de semanas en cartelera», destaca. «Yo trabajo el proceso de realización con la pregunta constante sobre cómo llegar a la audiencia, a un público que uno no sabe realmente cómo es, pero finalmente todos nos parecemos en las relaciones humanas que establecemos. En el caso de La Once son las relaciones de amistad. Creo que finalmente siempre prima el valor de la experiencia universal».

Alexandra Galvis, Directora de Market Chile, señala: «Con La Once rompimos un paradigma importante en la exhibición de un documental en Chile. Cuando se diseñó la campaña no se pensó nunca en estrenarla como otro documental, sino como una comedia. Se hizo hincapié en sus protagonistas, que son cálidas, cercanas, divertidas de ver. También en la apuesta estética de la directora. Más allá del género, pensamos qué la hace una joya en el cine chileno».

Por su parte, Paola Castillo, directora ejecutiva de MiraDoc, opina: «Los espectadores que La Once ha conseguido constituyen un hito. Con MiraDoc pudo mostrarse en 17 ciudades a lo largo de Chile, logrando gran acogida en regiones, donde el público repletó las salas e incluso debimos agregar funciones por el interés masivo que generó. Estos resultados confirman que el cine documental chileno tiene un público que lo disfruta y, por eso, va en aumento. Las películas documentales nos conectan con nuestra realidad y emociones a través de un lenguaje atractivo y con un sello propio».

MiraDoc mantendrá las exhibiciones de la película a lo largo de todo Chile, mediante funciones especiales que pueden ser gestionadas por instituciones educativas, municipales u otras entidades públicas y privadas, interesadas en proyectar el film pagando un derecho de exhibición. Más información en ventas@chiledoc.cl

PALMARES
Mención Especial del Jurado 20º Festival Internacional de Documental É Tudo Verdade, Brasil.
Mejor Documental 55º Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia.
Mejor Documental Iberoamericano 30º Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México.
Mejor Documental Knight Foundation Documentary Achievement Award, 32º Festival Internacional de Cine de Miami, Estados Unidos.
Mejor Dirección Femenina de Documentales otorgado por la alianza de Periodistas Mujeres de la EDA (Eda Reiss Merin), Holanda.
Mejor Película y Mejor Director 10º Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC, Chile.

FICHA TÉCNICA
Título: La once (Tea time). Género: Documental. Duración: 70 minutos. Directora: Maite Alberdi. Producción ejecutiva: Clara Taricco. Dirección de fotografía: Pablo Valdés. Sonido: Boris Herrera. Edición: Juan Eduardo Murillo y Sebastián Brahm. Música Original: Miranda & Tobar. Post de imagen: Cinecolor Argentina. Post de sonido: Sonamos. Personajes: María Teresa Muñoz, Ximena Calderón, Alicia Pérez, Angélica Charpentier, Gema Droguett, Inés Krisch, Nina Chiccarelli, Juanita Vásquez, Manuela Rodríguez.

Categorias: Cine Arte

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349