Home > Históricas > «LA TEORÍA DEL TODO»: LA BIO OFICIAL DE STEPHEN HAWKING

«LA TEORÍA DEL TODO»: LA BIO OFICIAL DE STEPHEN HAWKING

"La teoría del todo": La bio oficial de Stephen Hawking LA TEORÍA DEL TODO ("The Theory Of everything") Reparto: Eddie Redmayne, Felicity Jones, Tom Prior, David Thewlis. Dirección: James Marsh. Gran Bretaña, 2014. Duración: 2 horas. Relativamente interesante. Algo larga.

«LA TEORÍA DEL TODO»: LA BIO OFICIAL DE STEPHEN HAWKING

Escenarios naturales grandiosos, una dirección de arte detallista y perfecta y un trabajo actoral minucioso y preciso son las grandes cartas con que sale a lucirse «La Teoría del todo», la película sobre Stephen Hawking que aspira a 5 importantes premios Oscar: mejor filme, actor principal, actriz principal, guión adaptado, música original.
Basada en la biografía escrita por Jane Hawking, esposa del científico durante 30 años, madre de sus hijos y con quien sigue manteniendo una buena relación, el filme comienza cuando Stephen (Eddie Redmayne, muy probable ganador del Oscar) está en la universidad de Cambridge, donde luego hará su doctorado en física. Es 1963. Allí conoce a Jane (Felicity Jones) con quien, tras un relativamente breve romance, se casa. Su enfermedad degenerativa ya ha empezado a manifestarse y su médico tratante le ha dado dos años de vida.
Que el doc se equivocó ya lo sabe todo el mundo, como también lo que sigue: sus publicaciones, su éxito académico y mediático, su manejo de la enfermedad de tal forma que jamás le resultara un impedimento para su trabajo intelectual. Lo que agrega de «nuevo» la película son pasajes de su vida familiar cotidiana.
No mucho más.
Lo que es esperable: se trata de un filme hecho sobre una biografía oficial, escrita por alguien tan cercano como su mujer (ahora ex) y madre de sus hijos; lo más parecido a un homenaje. Por ende, sin matices, sin claroscuros, sin profundidad, ni disensos. Todos son buenos amigos, buenas personas, admiradores. Nadie que diga cosas del tipo «como científico, Hawking es un profesional; como filósofo, un diletante» (Juan Arana, filósofo español, a «Artes y Letras» de «El Mercurio»).
Por cierto, la sola circunstancia de este genio científico viviendo y brillando con una enfermedad tan limitante como esa a cuestas hace su historia singular y única.
Como película es correcta, bien realizada, plana, perfecta para un canal de cable dedicado a las biografías.
Y más allá de que las exigencias del rol sean básicamente de tipo externas, es imposible desconocer la prolijidad e incluso sobriedad con que Redmayne lleva a la pantalla a Hawking en sus distintos momentos vitales. (La nominación a Felicity Jones sí que es un exceso).
Esto y los hermosos ambientes en que se desarrolla la historia harán muy atractiva la película para los grandes públicos.
IDEAL PARA: admiradores de Stephen Hawking.

Categorias: Históricas

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279