Home > Acción > LO QUE HAY QUE VER ANTES DEL OSCAR

LO QUE HAY QUE VER ANTES DEL OSCAR

OSCAR

LO QUE HAY QUE VER ANTES DEL OSCAR

El 21 de diciembre la Academia de Hollywood da a conocer las “Short List”, es decir, sus pre candidatas al Oscar en varias categorías, entre ellas, Mejor Película Internacional (ojo con la chilena). Un mes después, el 23 de enero, ya estarán las nominaciones en todas las áreas. (La entrega de los Oscar es el 10 de marzo).

Acá una lista con las películas, que ya están apareciendo en las apuestas de medios de EE.UU., y sus fechas de estreno en Chile, antes del Oscar. También recordar las que ya han sido estrenadas y que seguro van por más de un Oscar, y obvio, las chilenas que van en carrera. Ojo: algunas en plataformas.

NAPOLEÓN

Estreno en cines: 23 noviembre.

El director británico Ridley Scott nunca se ha amilanado ante ningún proyecto. En su numerosa filmografía se cuentan títulos tan diversos como Thelma y Louise (1991), Blade Runner (1982), Blade Runner 2049 (2017, en Netflix), Gladiador (2000, en Netflix), Alien, el Octavo Pasajero (1979, en Star +), Misión Rescate (The Martian, 2015, en Star +), La Casa Gucci (2021, en Prime Video), El Último Duelo (2021, en Star +). Y eso, solo por mencionar algunas.

Que ahora acometa esta epopeya con Joaquin Phoenix de protagonista (y la extraordinaria Vanessa Kirby como Josefina) tiene a todo el mundo expectante.

Se han filmado a lo menos una treintena de películas con Bonaparte como personaje central, o bien gravitante, partiendo por la colosal hazaña cinematográfica que literalmente le tomó la vida a Abel Ganze (Napoleon, 1927), concebida para ser mostrada en un sistema de tres pantallas juntas (Polyvision).

Solo un realizador decidido podía jugárselas, ya entrado el siglo XXI, por un título así de rotundo.

Su Napoleon es una suerte de biopic que toma al personaje desde que Bonaparte, un hombre de ambiciones sin límites, fuera ascendiendo de ofícial de bajo rango en las fuerzas de la Revolución Francesa a brillante estratega, hasta coronarse como emperador de toda Francia.

El filme toma la perspectiva de la relación con Josephine de Beauharnais (apellido del primer marido, muerto bajo la guillotina), quien fuera su primera esposa y a quien coronó como emperatriz. La historia de Josephine (6 años mayor que Napoleon) es ¡fascinnate!; da para serie de varias temporadas (se ha escrito harto sobre ella, en verdad).

A sus 49 años recién cumplidos, Joaquin Phoenix suma más de 50 roles en su carreras, muchos muy recordados y premiados. Aun así, su Napoleon le ha significado un inmenso desafío, ya sea solo por las expectativas que están rodeando a esta súper producción.

Ridley Scott dijo en una entrevista: “Napoleón es un hombre que siempre me ha fascinado. Salió de la nada para gobernarlo todo, pero mientras tanto libraba una guerra romántica con su adúltera esposa. Conquistó el mundo para tratar de ganar su amor, y cuando no pudo, lo conquistó para destruirla y se destruyó a sí mismo en el proceso”.

Napoleón
Dirección: Ridley Scott
Guion: David Scarpa
Música: Martin Phipps
Fotografía: Dariusz Wolski
Reparto: Joaquin Phoenix, Vanessa Kirby, Rupert Everett, Tahar Rahim, Ben Miles
Ludivine Sagnie.
EE.UU. 2023
Duración: 147 min.

FERRARI

Estreno en cines: 2024.

Michael Mann es otro director y guionista de filmografía variada y algo más dispersa. Entre sus grandes películas están El Informante (1999, con Al Pacino y Russell Crowe) y Fuego contra Fuego (Heat, 1995, en Netflix), donde enfrenta a Al Pacino con Robert De Niro. También hay que mencionar Manhunter (1986); Thief (1981), con James Caan; El Último de los Mohicanos (1992, en Prime Video), con Daniel Day-Lewis; Enemigos Públicos (2009, en HBOMax), con Christian Bale, Marion Cotillard, Johnny Depp. Y es responsable de la serie Tokyo Vice (2022, HBOMax), con Ansel Elgort y Ken Watanabe.

Ferrari es, como lo sugiere el nombre del filme, una biopic: la historia de Enzo Ferrari, legendario empresario detrás de una de las casas más importantes en el mundo del automovilismo, su relación con su amante Lina Lardi y su preparación para la “1957 Mille Miglia”, donde falleció el piloto Alfonso de Portago.

La película está ambientada en el verano de 1957, en el marco de la Fórmula 1, cuando Ferrari estaba en bancarrota y su matrimonio a punto de terminar, mientras lidiaba con la muerte de su hijo. En ese estado, tomará decisiones arriesgadas, apostándolo todo en una única carrera que atraviesa 1.000 millas a lo largo de toda Italia: la Mille Miglia.

Ferrari
Dirección: Michael Mann
Guionistas: Troy Kennedy Martin. Basada en el libro de Brock Yates
Música: Daniel Pemberton
Fotografía: Erik Messerschmidt
Elenco: Adam Driver, Penélope Cruz, Shailene Woodley, Sarah Gadon, Gabriel Leone
EE.UU., 2023
Duración: 130 min.

PRISCILLA

Estreno en cines: 28 de diciembre

Nacida en 1971, Sofia Coppola ha sabido armarse una carrera con sello propio, más allá de la sombra de su legendario padre, Francis Ford Coppola. Al menos ostenta cinco títulos que más que justifican su fama propia: Las Vírgenes Suicidas (1999), con Kirsten Dunst, James Woods, Kathleen Turner; la inolvidable Perdidos en Tokio (2003, en Star +), con Bill Murray y Scarlett Johansson; María Antonieta (2006, en Netflix), con Kirsten Dunst y Jason Schwartzman; su remake de El Seductor (2017), con Nicole Kidman y Kirsten Dunst; y la entrañable On The Rocks (2020), con Rashida Jones y Bill Murray.

Priscilla es, como las películas mencionadas anteriormente, algo cercano a una biopic. Porque Elvis Presley vuelve tras la película de 2022, Elvis (en HBOMAx), que dirigiera el australiano Baz Luhrman y que tuvo postulando a un Oscar a su protagonista, Austin Butler.

Soffia Coppola escudriña en la vida del rey del rock desde la perspectiva de su esposa Priscilla y muestra los inicios de la relación entre ambos.

De hecho, el filme se estructura en torno a “Elvis and Me”, las memorias escritas por Priscilla Presley en 1985, en las que relata su noviazgo y su turbulento matrimonio con el artista. Lo que en un primer momento se anunciaba como un tierno idilio, pronto se convirtió en un tormento para la joven que tenía solo 14 años cuando conoció a Elvis.

En el Festival de Cine de Venecia, el pasado mes de septiembre, Priscilla Presley declaró: “Es muy difícil ver una película sobre ti, tu vida y tu amor. Pero Sofía Coppola ha hecho un trabajo increíble”.

La película recibió una ovación de siete minutos en el certamen.

Priscilla
Dirección y guion: Sofia Coppola Memorias: Priscilla Presley
Fotografía: Philippe Le Sourd
Reparto: Cailee Spaeny, Jacob Elordi, Dagmara Dominczyk, Raine Monroe Boland, Emily Mitchell, Jorja Cadence
EE.UU., 2023
Duración: 110 min.

EL ASESINO

Estreno en Netflix: 10 de noviembre

La filmografía de David Fincher sí que tiene un patrón en común, el de la violencia y también el terror, manejados en distintos grados y diferentes intensidades. No es lo mismo la escalofriante S7ven (1995, en HBOMax), con Morgan Freeman y Brad Pitt; Zodiac (2007, en HBOMax), con Jake Gyllenhaal, Robert Downey Jr y Mark Ruffalo, o el thriller dramático que es Perdida (2014, en Netflix), con Ben Affleck y Rosamund Pike, que Red Social (2010, en Netflix), con Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y un gran elenco, que lo terminó de consagrar entre la crítica. O Mank (2020, en Netflix), con Gary Oldman, Amanda Seyfried y otro gran elenco.

También es uno de los creadores de las series Mindhunter (2017 – 2019, en Netflix) y Love, Death & Robots (2019, en Netflix).

El Asesino está basada en la serie de novelas gráficas “The Killer”, escritas por Alexis Nolent (“Matz”) e ilustradas por Luc Jacamon, originalmente publicadas en idioma francés por la Editorial Casterman.

Es la historia de un sicario (Michael Fassbender) que tras un fatal accidente inicia una cacería contra quienes fueran sus jefes, después de años al servicio de los peores criminales. Es, por tanto, una lucha por su supervivencia, lo que lo lleva a distintas partes del mundo, donde también es perseguido por un grupo de asesinos con la misión de eliminarlo.

El asesino/ The Killer
Director: David Fincher
Guión: Andrew Kevin Walker. Novela gráfica: Alexis Nolent
Música: Trent Reznor, Atticus Ross
Fotografía: Erik Messerschmidt
Reparto: Michael Fassbender, Charles Parnell, Arliss Howard, Sophie Charlotte, Tilda Swinton
EE.UU., 2023
Duración: 118 min.

POBRES CRIATURAS

Estreno en cines 25 de enero 2024

El nombre del realizador griego Yorgos Lanthimos se “popularizó” cuando Hollywood lo consagró con varias nominaciones al Oscar por La Favorita (2018, en Star +): Olivia Colman (The Crown) obtuvo la estatuilla como mejor actriz. Con Emma Stone y Rachel Weisz completaban el trío perverso que se desenvolvía en medio del lujo y las despiadadas intrigas de la corte de la reina Anne, en la Inglaterra del siglo XVIII. Inquietante y amarga es, con todo, la más “amable” de una filmografía en la que lo fantástico se vuelve terrorífico y casi insoportable en medio de cotidianos aparentemente “normales”.

Canino (2009, en Mubi); Langosta (2015), con Colin Farrell, Rachel Weisz, Olivia Colman; El Sacrificio del Ciervo Sagrado (2017, HBOMax), Palma de Oro en Cannes, con Colin Farrell, Barry Keoghan, Nicole Kidman, son películas indispensables para cinéfilos.

Pobres Criaturas, basada en el libro de Alasdair Gray, cuenta la historia de Frankenstein en clave femenina. Bella Baxter es una mujer revivida por el científico Godwin Baxter, un investigador que usa métodos poco ortodoxos.

Bella (Emma Stone) se vuelve ansiosa por aprender y alcanzar la experiencia que le falta. Por eso un día decide escapar junto a un sofisticado y astuto abogado para conocer el mundo y luchar por la igualdad y la liberación. Juntos vivirán una aventura vertiginosa a través de los continentes.

Poor Things
Dirección: Yorgos Lanthimos
Guion: Tony McNamara. Novela: Alasdair Gray
Música:Jerskin Fendrix
Fotografía: Robbie Ryan
Reparto: Emma Stone, Mark Ruffalo, Willem Dafoe, Ramy Youssef, Christopher Abbott
Irlanda, 2023
Duración: 141 min.

GOL GANA

Estreno en cines: 7 de diciembre.

El neozelandés Taika Waititi se ganó el respeto de Hollywood con Jojo Rabbit (2019, en Star +), recibiendo 6 nominaciones al Oscar (obtuvo mejor guion adaptado para el mismo realizador). Antes había filmado, junto a Jemaine Clement, una original y graciosa película de terror, What we Do in the Shadows? (2014, en Disney +), en la que se basó la serie del mismo nombre.

En 2017 dirigió para Marvel la divertida Thor: Ragnarok (en Disney +) y posteriormente, en 2022, se hizo cargo de Thor: Amor y Trueno (en Disney +).

Gol Gana está inspirada en hechos reales, cuando en 2001, el equipo de fútbol de Samoa Americana sufrió la peor derrota en la historia de los Mundiales de Fútbol al perder por 31-0 ante Australia.

Thomas Rongen, un entrenador holandés, es contratado para dirigir a ese desastroso equipo de fútbol con la esperanza de cambiar su suerte. El nombramiento de Rongen como el nuevo entrenador se mostró primero en un documental de 2014 llamado Next Goal Wins, y el director Waititi encontró potencial en la historia como para hacer su propia película, en su estilo.
Ojo con el elenco.

Next Goal Wins /El peor equipo del mundo/ Gol gana
Dirección: Taika Waititi
Guion: Taika Waititi, Iain Morris
Música: Michael Giacchino
Fotografía: Lachlan Milne
Reparto: Michael Fassbender, Elisabeth Moss, Rhys Darby, Rachel House,
Will Arnett, Kaitlyn Dever
EE.UU., 2023
Duración: 103 min.

MAESTRO

Estreno en Netflix: 20 de diciembre.

No es primera vez que Bradley Cooper dirige ni es primera vez que se aboca a un biopic musical. Se aventuró muy exitosamente con el remake de Nace una Estrella (2018, en HBOMax), donde dirigió, co escribió el guion y actuó, con Lady Gaga como su co estrella.
Como actor ha participado en casi 70 títulos bajo la orden de prestigiosos directores.

En Maestro vuelve a multiplicarse como director, coguionista y actor.

Esta película también es una biopic y va sobre el legendario Leonard Bernstein, compositor, pianista y director de orquesta estadounidense, que trabajó como compositor y conductor en clásicos de Broadway como “West Side Story”.

A lo largo de su carrera, recibió cientos de premios y reconocimientos, además de realizar mucho trabajo social y activismo en favor de la paz.

La película cuenta su historia en un período de 30 años y su rica y singular relación con su esposa Felicia Montealegre, de origen chileno, desde el momento en que se conocieron en 1946 en una fiesta. La historia continúa a través de un matrimonio de 25 años y tres hijos. En los años 80 creó una fundación con el nombre de su esposa.

Maestro
Dirección: Bradley Cooper
Guión: Bradley Cooper & Josh Singer. Biografía sobre: Leonard Bernstein
Música: Leonard Bernstein
Fotografía: Matthew Libatique
Reparto: Carey Mulligan, Bradley Cooper, Matt Bomer, Maya Hawke, Sarah Silverman, Josh Hamilton, Scott Ellis, Gideon Glick, Sam Nivola
EE.UU., 2023
Duración: 129 min.

SALTBURN

Estreno en Prime Video. Fecha a definir.

La actriz, guionista y directora británica Emerald Fennell cobró fama y prestigio gracias a las importantes cinco nominaciones al Oscar que obtuvo la película Hermosa Venganza (2020, en Netflix), con Carey Mulligan, que dirigió y escribió y que se quedó con la estatuilla a Mejor Guion.

En la serie The Crown apareció encarnando a Camila Parker. Saltburn es una historia ambientada a mediados de la década de los 2000 que reúne a dos jóvenes estudiantes de la Universidad de Oxford: Oliver y Felix Catton.

Mientras intenta sobresalir en la Universidad, Oliver Quick se ve inmerso en el mundo del encantador y aristocrático Felix Catton quien lo invita a Saltburn, la extensa propiedad de su excéntrica familia, para pasar un verano en un ambiente de frivolidades y privilegios.

Saltburn
Dirección y guion: Emerald Fennell
Música: Anthony B. Willis
Fotografía: Linus Sandgren
Reparto: Barry Keoghan, Jacob Elordi, Rosamund Pike, Richard E. Grant, Alison Oliver, Archie Madekwe
EE.UU., 2023
Duración: 127 min.

WISH: EL PODER DE LOS DESEOS

Estreno en cines: 4 de enero.

Esta animación Disney puede entrar en más de alguna de las categorías de los Oscar.

Asha es una ingeniosa adolescente de 17 años, que vive en el Reino Rosas, que siempre está preocupada por su familia y amigos. En un momento de depresión, Asha pide un deseo a las estrellas y recibe como respuesta una esfera con una energía ilimitada llamada Estrella.

Con la ayuda de esta amiga mágica defenderá a la comunidad de una amenaza: El Rey Magnífico, quien oculta un terrible secreto que pondrá en peligro el reino y a todos sus habitantes.

Una película que desea homenajear los 100 años de la creación de Walt Disney Company, fundada el 16 de octubre de 1923 por Walt y Roy O. Disney, y denominada originalmente como Disney Brothers Studio.

Wish: el Poder de los Deseos
Dirección: Chris Buck, Fawn Veerasunthorn
Guion: Jennifer Lee, Allison Moore
Musica: Dave Metzger (partitura), Julia Michaels (canciones), Benjamín Rice (canciones), JP Saxe (canciones)
Animación
EE.UU., 2023
Duración: 95 min.

THE BIKERIDERS

Estreno en EE.UU. en diciembre

Los personajes de The Bikeriders están inspirados en motoqueros de la vida real, capturados por el fotógrafo Danny Lyon para su libro publicado a finales de los años 60.

Es la historia de los Vandals, una pandilla ficticia de motoqueros que impera en el Chicago de 1965.

Kathy, miembro de la pandilla y casada con Benny, es quien relata la evolución de este grupo a lo largo de una década. Los Vandals empieza como un club de motos ruidosas para terminar convirtiéndose en una pandilla siniestra.
Ojo con el tremendo elenco.

The Bikeriders
Dirección y guion: Jeff Nichols. Libro: Danny Lyon
Música: David Wingo
Fotografía: Adam Stone
Reparto: Jodie Comer, Austin Butler, Tom Hardy, Michael Shannon, Norman Reedus, Boyd Holbrook
EE.UU., 2023
Duración: 116 min.

WONKA

Estreno en cines: 7 de diciembre.

Precuela de la historia que relata Charlie y la fábrica de chocolate, cuenta cómo fue la juventud de Willy Wonka antes de montar su famosa empresa.

La película se detiene en detalles de la vida de este singular personaje, develando los secretos de los comienzos de su fábrica y de cómo conoció a sus fieles e icónicos trabajadores, los Oompa-Loompas.

La historia de Wonka está también marcada por su madre y por su amistad con un joven huérfano.
De nuevo acá: ojo con el elenco.

Wonka
Dirección: Paul King
Guion: Simon Rich, Simon Farnaby, Paul King. Personaje: Roald Dahl
Música: Neil Hannon
Fotografía: Seamus McGarvey
Reparto: Timothée Chalamet, Sally Hawkins, Rowan Atkinson, Olivia Colman, Jim Carter, Keegan-Michael Key
Reino Unido, 2023
Duración: 100 min.

LOS TRES MOSQUETEROS. MILADY

Estreno en cines: 14 de diciembre.

Es la segunda y última parte de la película dirigida por Martin Bourboulon que adapta la popular novela de Alejandro Dumas. En esta continuación de la saga, D’Artagnan se ve obligado a unir fuerzas con Milady para rescatar a Constance, quien fue secuestrada.

Pero a medida que se declara la guerra y Athos, Porthos y Aramis ya se han unido al frente, un secreto del pasado rompe viejas alianzas.

La película promete al poner en primer plano el complejo y oscuro personaje de Milady, encarnado por la extraordinaria Eva Green.

Les Trois Mousquetaires: Milady/ Los tres mosqueteros: Milady
Dirección: Martin Bourboulon
Guion: Martin Bourboulon, Matthieu Delaporte, Alexandre de La Patellière. Novela: Alejandro Dumas
Música: Guillaume Roussel
Fotografía: Nicolas Bolduc
Reparto: Eva Green, Vincent Cassel, François Civil, Vicky Krieps, Louis Garrel, Romain Duris
Francia, 2023
Duración: 115 min.

Ya estrenadas (y con mucha cara de Oscar)

LOS ASESINOS DE LA LUNA

En cines

En una lograda mezcla de géneros, que cruza el western con el gansteril, el drama romántico con el policial y el judicial, circula esta compleja y fascinante historia.

Killers of the Flower Moon
Dirección: Martin Scorsese
Guion: Eric Roth, Martin Scorsese. Libro: David Grann
Música: Robbie Robertson
Fotografía: Rodrigo Prieto
Reparto:Leonardo DiCaprio, Robert De Niro, Lily Gladstone., Jesse Plemons, Brendan Fraser, John Lithgow
EE.UU.,2023
Duración: 206 min.
VER COMENTARIO

OPPENHEIMER

Cinehoyts Parque Arauco y Cinépolis La Reina.

La inmersión a la que Christopher Nolan somete al espectador es insoslayable. El director juega con los recursos que le da el cine para introducirnos en la conciencia y los sueños de Robert Oppenheimer (grandioso Cillian Murphy).

Oppenheimer
Dirección: Christopher Nolan
Guion: Christopher Nolan. Libro: Kai Bird, Martin J. Sherwin
Música: Ludwig Göransson
Fotografía: Hoyte van Hoytema
Reparto: Cillian Murphy, Emily Blunt, Robert Downey Jr., Matt Damon, Florence Pugh, Kenneth Branagh, Rami Malek, Casey Affleck
EE.UU.,2023
Duración: 180 min.
VER COMENTARIO

BARBIE

Para arrendar y comprar en Apple TV y Google Play

La joven directora y actriz Greta Gerwig (Lady Bird, Mujercitas) filma una (engañosa) comedia rosada y musical, que recrea el inverosímil mundo de esa muñeca (imposiblemente) perfecta y lo que ello significa en estos tiempos.

Barbie
Dirección: Greta Gerwig
Guion: Greta Gerwig, Noah Baumbach
Música: Mark Ronson, Andrew Wyatt
Fotografía: Rodrigo Prieto
Reparto: Margot Robbie, Ryan Gosling, Emma Mackey, Dua Lipa, America Ferrera, Anne Hathaway
EE.UU., 2023
Duración: 114 min.
VER COMENTARIO

 

Pre-postulan por Chile

LOS COLONOS

Estreno en cines: diciembre o enero

Esta es la película que la Academia de Cine de Chile decidió enviar a su par en Hollywood para entrar a competir en la categoría Mejor Filme Internacional.

En su recorrido internacional le ha ido imposible mejor. Incluso hay medios de prensa especializada que ubican esta película entre las mejores de 2023.

Ambientada en Chile en 1901. Un terrateniente rico en Tierra del Fuego contrata a un teniente inglés y un mercenario estadounidense (un “chicano”, más bien) para abrir una ruta para sus ovejas hasta el Atlántico.

Emprenden una expedición a caballo para delimitar y reclamar las tierras que el Estado le ha otorgado a José Menéndez. Llevan como guía a Segundo, un chileno mestizo que se vuelve cómplice involuntario de una violenta cacería de onas, los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego.

¡Asombrosa! De una factura extraordinaria. Para no despegar los ojos (altos niveles de violencia, advierto).

Los colonos
Dirección: Felipe Gálvez Haberle
Guion: Felipe Gálvez Haberle, Antonia Girardi
Música: Harry Allouche
Fotografía: Simone D’Arcangelo
Reparto: Alfredo Castro. Camilo Arancibia, Mark Stanley, Benjamin Westfall, Marcelo Alonso, Mariano Llinás, Luis Machín
Chile, 2023
Duración: 97 min.

LA MEMORIA INFINITA

En Cinépolis La Reina y Plaza Egaña.

La Academia Chilena decidió pre postular La Memoria Infinita en la Categoría Mejor Documental.

Esto puede que abra dos opciones: una es que quede en la quina en esa categoría; la otra es que, además, la Academia de Hollywood decida incluirla en Mejor Película o Mejor Película Internacional. Algo así como hizo con Parásitos, que estuvo en estas dos últimas.

Porque tal como Los Colonos, La Memoria Infinita ha sido ampliamente elogiada y premiada en su recorrido por festivales y salas de cine en el extranjero.

Para especular más, habrá que esperar al 23 de enero. Es tal la cantidad de público que ha visto esta obra de arte que es poco lo que queda por añadir. Y si no la han visto porque tienen sus aprensiones, por favor, no hagan tal: no la dejen pasar. Solo reiterar que esta estremecedora película, es toda una experiencia emocional y vital, repleta de diálogos divertidos, juguetones, sorprendentes.

La memoria infinita
Dirección y guion: Maite Alberdi
Música: José Miguel Tobar, Miguel Miranda
Canciones: “The Wonder of You” (Christopher Weeks); “Burbujas de Amor” (de Juan Luis Guerra, versión de Ismael Serrano); “A Dónde Van” (de Silvio Rodríguez, versión de Manuel García); “Un Vestido y un Amor” (de Pablo Collado); “La Danza de las Libélulas” (de Manuel García)
Fotografía: Pablo Valdés
Documental
Chile, 2023
Duración: 85 min.
VER COMENTARIO

Categorias: Acción

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5373

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5373