Los espíritus de la isla, ahora está en Star+. VER COMENTARIO
La película tuvo nueve nominaciones a los Oscar, incluyendo Mejor Película.
Diez nominaciones a los premios BAFTA, con cuatro victorias (Mejor Actriz de Reparto, Mejor Actor de Reparto, Mejor Guion Original y Mejor Película Británica).
Los espíritus de la isla del realizador Martin McDonagh, transporta a la audiencia a la isla de Inisherin.
En ese pequeño paraje en la costa oeste de Irlanda, dos amigos de larga data —Pádraic y Colm— ponen abrupto fin a su vínculo.
Esto desata consecuencias sorprendentes en sus vidas personales y en la comunidad a la que pertenecen.
El nuevo film, con el que Farrell obtuvo el premio a Mejor actor y McDonagh a Mejor guion en el Festival Internacional de Cine de Venecia, lleva el sello indiscutido de McDonagh, un realizador que colabora asiduamente con el mismo grupo de actores y el mismo equipo creativo, y que aborda los procesos de creación de sus historias de forma singular.
Un rasgo que distingue a McDonagh en la instancia de preproducción de sus películas es la creación de un guion gráfico para cada una de las escenas.
Una vez que había desarrollado la historia y los personajes compartió extensos encuentros con sus colaboradores:
el diseñador de producción Mark Tildesley,el director de fotografía Ben Davis, BSC y el primer asistente de dirección Peter Kohn para dar forma a los aspectos visuales de la película.
En ese proceso rápidamente surgieron las referencias al western.
El equipo miró películas clásicas como La noche del cazador, una película del cine negro de 1955, y se inspiró en el trabajo de directores icónicos del género como John Ford y Sergio Leone.
“Rodar a través de puertas y ese tipo de tropos ‘johnfordianos’ fue algo que exploramos en la etapa de guion gráfico. La historia se prestaba a esta idea de dos pistoleros casi solitarios que se enfrentan y desatan riñas en la taberna local”, señala McDonagh.
Copyright Anajosefasilva.cl 2014