El emotivo fraseo de una bien entonada “Una furtiva lágrima” acompaña los créditos del comienzo. La conocida aria de “El elixir de amor” (Donizetti) estará presente en muchos momentos de esta esperada última obra de Woody Allen, “MATCH POINT”.
No es casual.
Como casi nada en esta película llena de símbolos y metáforas sin rebuscamientos. La ópera es otro protagónico de este potentísimo filme.
Otro dato-detalle anuncia hacia dónde vamos: Chris Wilton (Jonathan Rhys Meyers), el protagonista, lee “Crimen y Castigo”… alternándolo con otro libro: “El manual de Cambridge para leer a Dostoievsky”.
Chris es un irlandés que ha dejado las ligas mayores de las competencias deportivas para ser aceptado como profesor de tenis en un exclusivo club londinense. Sus modales, sobriedad, buen curriculum y la claridad con que expresa sus motivos y aspiraciones son las cualidades perfectas para introducirse en ese mundo excluyente de las clases altas londinenese. Tom Hewett (Matheew Goode) es su pasaporte. Hijo de una aristocrática y culta familia, introduce a Chris en su mundo, con el beneplácito de sus padres, quienes ven con buenos ojos a este chico irlandés de origen pobre. Chloe (Emily Mortimer), la dulce, inteligente y acogedora hija de la familia lo contempla embobada desde el primer instante.
La aparición de Nola (Scarlett Johansson) marca el quiebre. Norteamericana, de origen incierto, joven, bella, inevitablemente sensual, mediocre aspirante a actriz, representa exactamente lo que la familia Hewett no quiere en su regazo. Ella está ese fin de semana en la casa porque es la novia de Tom.
Dividido entre la fuerte atracción sexual que ejerce Nola sobre él y la sensatez y encanto que exuda Chloe, su ya a estas alturas novia, Chris se dejará llevar por las circunstancias y por los planes que los demás tienen para él.
Un verdadero tratado de dilemas éticos de distintas dimensiones y profundidades, que parte de la discusión explícita de “qué tanto de nuestra vida depende de nuestra suerte” para llegar, en este caso, a una respuesta que puede resultar espeluznante, especialmente si se la extrapola a otras dimensiones de las experiencias de la humanidad a lo largo de la historia.
Estamos frente a una obra mayor, con un lujo de guión.
Copyright Anajosefasilva.cl 2014