“Maze Runner: The Scorch Trials” Director: Wes Ball Reparto: Dylan O'Brien, Thomas Brodie-Sangster, Ki Hong Lee, Aidan Gillen. Año: 2015. País: Estados Unidos REGULEQUE.
Una vez que Thomas y sus amigos -los gladiadores- cruzan el laberinto en la película anterior (“Maze Runner: correr o morir”) y se “salvan”, en esta segunda parte de la saga son rescatados y llevados en un helicóptero a unas inmensas y muy seguras instalaciones. Allí se les asignará algo así como una barraca como dormitorio y compartirán un comedor con otros chicos rescatados. Mientras, los mandamases organizan expediciones de “seleccionados» a un sitio supuestamente paradisíaco y seguro y hacen pruebas de laboratorio.
El tema es que en este mundo distópico un virus ha asolado a la humanidad, mismo que convierte a los humanos en una suerte de zombies rabiosos, tipo “Guerra Mundial Z”. (Unos zombies más “modernos”, digamos: no tienen problemas ni con el sol, ni las cruces ni nada que la literatura y el cine fantástico clásico nos haya “enseñado”).
Pero Thomas, gracias a un chico que lleva más tiempo allí, pronto se da cuenta que están en otra trampa, planificada cuidadosamente por sus enemigos de siempre.
Y aquí vamos de nuevo: escapar de allí para encontrarse con montañas de edificios destruidos, semi enterrados en un desierto que avanza con tormentas de arena incluidas.
En las lejanas montañas se supone que hay un grupo de resistencia, pero antes de llegar allá, el grupo se topará con un par de singulares comunidades, que han encontrado alguna manera para sobrevivir que no se explicita demasiado. Distinguir enemigos de aliados es parte de lo que deben enfrentar, mientras la organización que comanda la decidida y fría Dra.Paige, que tiene claro que el fin justifica los medios, sigue sus pasos para recuperarlos.
La exitosa saga de best-sellers para público juvenil del novelista James Dashner en que se basan estas películas circulan por la misma vereda que “Los juegos del hambre”, “Divergente” e incluso toma elementos de “Mad Max”.
Para los fans, que sea poco original (y medio copión, digamos) puede que no tenga importancia.
Lo que sí es imposible de soslayar es que esta segunda parte se toma más de 2 horas en relatar las desventuras de los protagonistas y aunque los hace correr y sufrir de acá para allá es demasiado recargada y barroca como para lograr cumplir con lo que mejor que puede ofrecer: acción trepidante.
A ver s la tercera parte tiene más sorpresas que ofrecer y transcurre más ligera.
IDEAL PARA: incondicionales de “Maze Runner” (novela o película).
Copyright Anajosefasilva.cl 2014