Dirección: Juan José Campanella, Victoria Goyeneche. Guión: Juan José Campanella, Eduardo Sacheri, Gastón Gorali, Axel Kuschevatzky. Música: Emilio Kuaderer. Tema de la película: "Me vieron cruzar", Calle 13. Argentina/España, 2013. Duración: 107 minutos. Todo espectador MUY BUENA.
Desierto. Montículos de piedras. Calaveras, tibias y otros huesos humanos calcificados por el sol, repartidos por la arena. Un grupo de primates observa y comienza a juguetear con estos objetos. Se escucha “Así habló Zaratustra”. Sí. Como en “2.001, odisea del espacio”…
El remate de esta secuencia inicial es la pista perfecta para introducirnos en el humor, la atmósfera y la genialidad de “METEGOL” (taca-taca, en chileno), el último acierto de Juan José Campanella, esta vez en dibujos animados, que da vida a una historia mágica y de aventuras, que es la que relata un padre a su hijo. Un papá fanatizado por el metegol y su pequeño hijo absorto… en su iPad (¡cómo no!).
Basada en “Memorias de un wing derecho”, de Fontanarrosa (¡ídolo!), la película,
es un despliegue de lo mejor del talento argentino imaginable. Que no es poco. El guión es de lujo (Eduardo Sacheri, “El secreto de sus ojos”, es uno de los que lo escribe) y se pasea, hace sorna y se sonríe sobre aquello que, reconozcámoslo, nuestros vecinos saben y conocen demasiado bien. Y no sólo en la cancha; también en la literatura, en distintos formatos.
Entrañable, genial, divertida, inolvidable. Pero, ojo, esto no tiene que ver con interesarse por el fútbol ni ser hincha de nada. La recomendación no es excluyente en absoluto. Esta es una muy bien lograda, aguda y graciosa observación sobre ese fenómeno sociológico universal en el que se ha convertido el “júrgol” y los personajes que conforman ese mundillo.Superlativa.
Copyright Anajosefasilva.cl 2014