Miss Peregrine's Home for Peculiar Children Reparto: Asa Butterfield, Eva Green, Samuel L. Jackson, Terence Stamp, Judi Dench. Director: Tim Burton Estados Unidos, 2016. Duración: 127 min.
Ese geniecillo del fantástico-grotesco que es Tim Burton se permite al menos una escena definitivamente epatante-repugnante en su versión de El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares.
El resto del tiempo, deja que la película —basada en la novela de Ransom Riggs— fluya por terrenos entrañables, cruzados de emociones filiales, compasión y sentimientos muy humanos.
Cine fantástico organizado como película de aventuras, con toques nada despreciables de thriller.
Jake (Asa Butterfield) es un adolescente tímido, adorable… carne de bullying.
Adora a su singular abuelo (Terence Stamp), a quien debe ir a cuidar luego de terminar su turno de trabajo en el supermercado. Pero cuando llega, se encuentra con la casa hecha un desastre y la reja que separa el jardín de bosques y pantanos totalmente destruida. Se adentra en la neblina, ve y escucha extraños seres e incluso a divisa a un sujeto de aspecto espeluznante antes de que se escuchen la sirenas de la policía. Encuentra a su abuelo que en su último suspiro le suplica desesperado que busque la casa de Miss Peregrine.
La terapeuta a la que la llevan sus padres aconseja que le hagan caso a Jake, quien dice haber recibido un encargo de su abuelo: ir a una isla de Gales a buscar una casa.
Así llega Jake a la mansión de Miss Peregrine (potente Eva Green) y conoce a niños mucho más “raros” que lo él siempre se ha sentido. Miss Peregrine los llama peculiares. No raros. Ni distintos.
Un énfasis en una cualidad (las palabras crean realidad, no nos olvidemos), no en la minoría estadística.
Solo allí Jake terminará por conocerse a sí mismo, aceptarse y valorarse tal cual es; no importa que no se parezca nada a sus compañeros de colegio.
Dejando a un lado Big Eyes, esta ha de ser la película más alejada de la filmografía que ostenta el sello Tim Burton. Es más convencional para narrar un misterio, el que se va explicando con suspenso pero de manera sencilla, y que se mueve mucho en mundos reales y domésticos, en un ida y vuelta permanente.
Pero en lo esencial, esta historia sobre crecimiento se escribe con seres y mundos fantásticos y eso, nadie lo filma mejor que Burton.
Copyright Anajosefasilva.cl 2014