Home > Drama > UN MONSTRUO VIENE A VERME (A MONSTER CALLS): EL DOLOR DE CRECER

UN MONSTRUO VIENE A VERME (A MONSTER CALLS): EL DOLOR DE CRECER

A Monster Calls Reparto: Lewis MacDougall, Sigourney Weaver, Felicity Jones, Liam Neeson, Toby Kebbell, Geraldine Chaplin. Director: J.A. Bayona España, 2016. Duración: 108 min.

UN MONSTRUO VIENE A VERME (A MONSTER CALLS): EL DOLOR DE CRECER

Un angustiado chico despierta cada noche, a las 12.07, transpirando tras experimentar una vívida pesadilla.
Tan real es el sueño que, de hecho, el escenario lo tiene enfrente, a cierta distancia de su ventana: es una iglesia junto a un cementerio en medio del cual hay un enorme árbol.
Un Monstruo viene a verme transcurre en un frío pueblo británico, semirural, de casas dispersas, senderos húmedos y riachuelos.
Conor(estremecedor Lewis MacDougall) tiene 12 años y vive solo con su madre.
Se prepara su desayuno, lava y seca su ropa, se viste y antes de caminar al colegio por las barrosas orillas que lo conducen a él, se asoma a ver a mamá (Felicity Jones), una joven mujer que padece un agresivo cáncer.
Son los ojos del niño casi adolescente a través de quien sabemos al historia.

Una noche, la pesadilla de Connor se corporiza en aquel árbol inmenso que mira desde su cuarto, transformado en un gigante de madera y ojos de fuego (voz de Liam Neeson), que le anuncia que le relatará tres historias. Lo hace en sucesivas jornadas en narraciones que se aparecen en la pantalla vía coloridos dibujos.
Son cuentos que a Conor le parecen algo desconcertantes. “¿Pero quién es el bueno? ¿Quién es el malo?”. “Siempre hay dos versiones de una misma historia”, le responde el árbol.
Este elemento fantástico más bien juega el rol del subconsciente de este chico atormentado, asustado, con el alma encogida y entumecida. Los ojos en primer plano, asomados entre el vano de una puerta, son una constante.

Hay quienes han acusado a Un Monstruo Viene a Verme como una película lacrimógena: probablemente hay que decirle al público que lleve pañuelos desechables.
Pero, como todo en la vida, depende de lo que cada quien es capaz de ver: el momento existencial del niño es de por sí extremadamente doloroso y no es de tan rara ocurrencia como para tirar su historia al estante de libreto de telenovela.
Porque si uno se tomara el tiempo y se arropara de percepción sensible para meterse en el alma de muchos preadolescentes se encontraría con ¡tanto dolor! Solo para hablar de gente con vidas “normales” (¿qué es “normal”?).
Cada uno con su circunstancia: una separación y el consiguiente desmembramiento de la familia; que en el colegio te hagan sentirte un bueno para nada porque tus notas dan un feo puntaje en la PSU; la muerte de una abuela amada.
Naderías, desde la perspectiva de los adultos. Especialmente de quienes hemos olvidado nuestras “pequeñeces” o quienes optan por borrarlas como acto de supervivencia.
Crecer es un acto doloroso y pasar de la niñez a la pubertad es la iniciación.
Es lo que hace de la historia de Conor algo universal.
En su caso, su madre, seriamente amenazada por un cáncer; su notoria fragilidad, que lo convierten en la presa perfecta para el bullying violento en el colegio; un padre que vive en otro continente; una abuela (Sigourney Weaver) que para él resulta exasperante. Y sobre todo, un horrible sentimiento interior que se niega a aceptar, en el que se agazapa la culpa.
También es una fascinante reflexión sobre el poder sanador de las palabras y de la narración.
Saber filmar todo aquello ya tiene un valor.
¿Tiene un adolescente en casa o por ahí cerca? Vaya a verla.

DATOS

-Dirigida por Juan Antonio Bayona, está basada en una novela de Patrick Ness.
Un Monstruo viene a verme fue la película más vista en España (con 4,6 millones de espectadores) y reunió 12 nominaciones al Premio Goya. Pero si bien ha cosechado una mayoría de críticas positivas, también ha concitado el rechazo furioso de algunos que la acusan de empalagosa, sentimentaloide, aparatosa.
-En cine fantástico Juan Antonio Rayona dirigió una de las más espeluznantes y a la vez enternecedora películas del género: la inolvidable El Orfanato.
-Luego dirigió la exitosa Lo Imposible, con Naomi Watts en el rol protagónico, basada en un hecho real: la familia española que escapa con vida del tsunami en el Océano Índico en 2004. Una película exitosísima en España, convencional y olvidable, pero que funciona gracias a la dosis de suspenso y emotividad que se distribuyen profusamente.

Categorias: Drama

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349