Home > Espectaculos > MUJERES DE CELULOIDE (Y DIGITAL)

MUJERES DE CELULOIDE (Y DIGITAL)

MUJERES DE CELULOIDE (Y DIGITAL)

 Que las mujeres protagonistas escaseen en la literatura, en el teatro, en el cine es un corelato de lo que sucede con ellas (nosotras) en el mundo.
La excepción, obvio, son las heroínas románticas, lo que reafirma lo anterior: ellas existen en relación a un hombre. 
Sólo los grandes artistas han sabido construir personajes femeninos integrales, aún cuando estén envueltos en una trama romántica, como es el caso de Anna Karenina (Leon Tolstoi).
Ibsen escribe Casa de muñecas y Hedda Gubler para hacer su reclamo feminista, mientras que García Lorca hace algo más o menos similar con La casa de Bernarda Alba y en Doña Rosita la soltera (o el lenguaje de las flores).
El cine ha sido mucho más esquivo. Y ello sólo hablando de protagonistas. Almodóvar, por ejemplo, es un cineasta que se ha concentrado en ellas; también Hitchcock o Cassavetes y unos cuantos más, aunque varios habría que ponerlos en el segundo párrafo. 
80% de las películas de Hollywood son escritas y 93% son dirigidas por hombres. Ellos tienen el 73% de los papeles importantes.
Porque realizadoras que hayan logrado algún sitial se cuentan con los dedos de una mano: Lina Wertmüller (Italia), María Luisa Bemberg o Lucía Puenzo (Argentina), Kathryn Bigelow (EE.UU.), única mujer en obtener un Oscar a la mejor directora (Vivir al límite, 2010).
(Nominadas: Lina Wertmüller, 7 bellezas (1976); Jane Campion, El Piano; Soffia Coppola por Perdidos en Tokio). Pero las haya y se abren paso.
En Chile ya están dejando huella: Alicia Scherson (ahora más dedicada a los guiones), la documentalista Maite Alberdi, Pepa San Martín, Marily Rivas, por mencionar algunas.
LA HEROÍNA COTIDIANA 
Pero sí que hay heroínas interesantes, cotidianas, mujeres reales, que existen en los guiones y luego en la pantalla desde la totalidad de su ser, tal y como están paradas en el mundo.
Una selección de ellas, en obras maestras y películas que han dejado huella, que rescatan la amplitud, profundidad y también la contradicción que implica ser mujer, a distintas edades y en distintas circunstancias:
1. Solas. Madre (María Galiana). Dir: Benito Zambrano, España, 1999. 
2. Incendies. Nawal Marwan (Lubna Azabal). Dir: Denis Villeneuve, Canadá, 2010.
3. 4 meses 3 semanas 2 días. Otilia (Anamaria Marinca). Dir: Cristian Mungiu, Rumania. 2007.
 4. Million Dollar Baby«. Maggie (Hilary Swank). Dir: Clint Eastwood. EE.UU., 2004.
5. Una mujer bajo influencia«.  Mabel Longhetti (Gena Rowlands). Dir: John Cassavetes. EE.UU., 1974
6. Ida. Dir: Pawel Pawlikowski. Polonia, 2013. 
7. La pasión de Juana de Arco. (Maria Falconetti). Dir: Carl Theodor Dreyer, Dinamarca, 1928.
9. Hace mucho que te quiero. Juliette (Kristin Scott Thomas). Dir: Philippe Claudel. Francia/Inglaterra, 2008.
10. Secretos y mentiras. Cynthia (Brenda Blethyn). Dir: Mike Leigh. Inglaterra, 1996.
11.  Dos días, una noche. Sandra (Marion Cotillard). Jean-Pierre y Luc Dardenne, Bélgica, 2014. 
12. La bicicleta verde. Wadjda (Waad Mohammed). Dir: Haifaa Al Mansour, Arabia Saudita, 2012.
13. Barbara. (Nina Hoss). Dir: Christian Petzold, Alemania, 2011.
14. Lejos de Ella. Fiona (Julie Christie). Dir: Sarah Polley, Canadá, 2006.
15. Elle. Michèle (Isabelle Huppert). Dir: Paul Verhoeven, Holanda, 2016.
16. Juno. (Ellen Page). Dir: Jason Reitman, Canadá, 2007.
17. Thelma & Louise. (Geena Davis, Susan Sarandon). Dir: Ridley Scott, Inglaterra-EE.UU., 1991.
18. The Deep End. Margaret Hall (Tilda Swinton). Dir: Scott McGehee, 2001.
19. Gloria. (Paulina García). Dir: Sebastián Lelio. Chile, 2013.
20. La Nana. (Catalina Saavedra). Dir: Sebastián Silva. Chile, 2009.

SÚPER HEROÍNAS (QUE ME HABRÍA GUSTADO SER) 

  1. Beatrix Kiddo. (Uma Thurman). Kill Bill.
  2. Hermonie. (Emma Watson) Harry Potter.
  3. Scarlett O`Hara. (Vivine Leigh) Lo que el viento se llevó.
     4. Lisbeth Salander. (Noomi Rapace) Trilogía basada en las novelas de Stieg Larsson.
     5. Imperator Furiosa (Carlize Theron). Mad Max: Fury Road.

 

Categorias: Espectaculos

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5279