Reparto: José Secall, Paulina Harrington, Max Corvalán, Nelson Brodt, Catalina Saavedra, Alejandro Trejo, Luis Dubó. Dirección y guión: Manuel Basoalto. Chile, 2013. Dirección: 1 hora 40. TE. Regular.
En 1946 Neruda apoya al Frente Popular, que lleva de candidato a Gabriel González Videla, quien, una vez en el poder, consigue la aprobación de la Ley de Defensa de la Democracia, conocida como Ley Maldita. Con ella, el Partido Comunista, al que pertenece el poeta, queda fuera de la ley.
“NERUDA” es una película que relata este episodio de la vida del vate, en el que, ayudado por su partido; su mujer, Delia del Carril, la Hormiguita; y varios amigos elude la persecución de la policía y se esconde en varios lugares de Chile hasta salir clandestinamente del país por un paso cordillerano del sur hacia Argentina.
Filmada en Valparaíso, la Región de los Lagos, el desierto de Atacama (el campo de prisioneros de Pisagua), parajes cordilleranos, la película despliega no solo imágenes extasiantes, sacándole el mejor provecho a la imponente naturaleza chilena sino también a lugares significativos (como el antiguo Congreso). A ello se suma un notable y cuidadoso trabajo de dirección de arte en calles, autos, vestuario y ambientes. La música, original del prestigioso compositor Juan Cristóbal Meza, se complementa con canciones folclóricas tradicionales.
Sin embargo, el guión y la dirección se detienen hasta la majadería en recitar a Neruda (Secall en off ), en cada uno de los escritos que teclea en su máquina, una y otra vez, en sus pensamientos, sus lecturas y donde sea.
Un buen material que merecía un mejor tratamiento cinematográfico.
Copyright Anajosefasilva.cl 2014