Home > Históricas > NUREYEV: UN TROZO DE LA HISTORIA ARTÍSTICA DEL SIGLO XX.

NUREYEV: UN TROZO DE LA HISTORIA ARTÍSTICA DEL SIGLO XX.

Dirección y guion: David Morris, Jacqueline Morris Reino Unido, 2018. Duración: 109 minutos. (En Netflix).

Nureyev, documental

NUREYEV: UN TROZO DE LA HISTORIA ARTÍSTICA DEL SIGLO XX.

El prodigioso bailarín Rudolf Nureyev es un personaje contemporáneo sobre el que se ha escrito y filmado profusamente.

En buena parte porque su dramática vida y su asombroso talento se cruzaron con la política en medio de la Guerra Fría. Cuando la URSS decidía que el arte y la carrera espacial eran importantes instrumentos de propaganda frente a un occidente que mostraba su desarrollo (“no tenemos refrigeradores, pero tenemos los mejores bailarines”), Nureyev decide desertar.

Este documental es uno de los más completos ya no solo sobre Nureyev y su muy dura vida sino acerca de un largo período de la historia política y el arte contemporáneos.
A imágenes de archivo antiguas y algunas animaciones, suma entrevistas a una larga lista de muy relevantes personajes y por cierto, al propio Nureyev.

Muy articulado en torno al ballet, el documental reúne grandes momentos de la danza de distintas compañías del mundo (cuyos créditos se detallan hacia el final) en las que él o sus cercanos participaron.

Al dramático relato de su deserción en París sigue su “encuentro” con occidente, un choque entre el glamour en que se lo inserta primeramente y el shock de ser testigo de “la otra cara de París”: el desfile de los comunistas franceses, que incluso llegaron a hostigarlo en el escenario.

Lo que rodeó y significó su decisión —la KGB viajó con la compañía para vigilarlos y esto era una gravísima derrota para el régimen— está muy bien documentado y detallado. Así como lo que implicó para la familia y amistades que dejó allá.

Pero no se detiene allí: al ampliarse la mirada sobre su vida y quienes lo rodearon, el documental finalmente se convierte en un asombroso faro para asomarse a las relaciones entre occidente y la URSS, desde el nacimiento de Rudolf en 1938 en el pequeño poblado de Irkutsk, en medio de una familia pobrísima, hasta su muerte en París en 1993.

Es decir, su vida cruza lo más duro del régimen soviético (él desertó en junio de 1961), la construcción y luego caída del Muro de Berlín, la Perestroika de Gorbachov, la sucesión de Boris Yeltsin (tras un intento de Golpe de Estado).
Lo que Nureyev no alcanzó a ver es a Putin accediendo al poder.

Los episodios son unidos por muy relevantes y certeras frases de personalidades tan disímiles como Bob Dylan, Picasso, Shakespeare, Camus, o una cita de “Alicia en el país de las maravillas”.

Este es un documental plagado de información directa y por lo mismo, lleno de sorpresas, muchas más que las que alcancé a enunciar acá (y que me voy a reservar).
Porque es también un trozo de la historia artística del siglo XX.

NUREYEV
Dirección y guion: David Morris, Jacqueline Morris
Reino Unido, 2018.
Duración: 109 minutos.
(En Netflix).

Categorias: Históricas

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349