Home > Espectaculos > OH! STGO: UNA INSTANCIA PARA CONOCER ESPACIOS Y EDIFICIOS

OH! STGO: UNA INSTANCIA PARA CONOCER ESPACIOS Y EDIFICIOS

Se realizará por primera vez en Chile los días sábado 18 y domingo 19 de marzo. El evento trata de hacer participar de forma gratuita y guiada, a toda la ciudadanía.

OH! STGO: UNA INSTANCIA PARA CONOCER ESPACIOS Y EDIFICIOS

El objetivo de OH! Stgo es abrir las puertas a numerosos espacios y edificios contemporáneos de la ciudad para que toda la población participe y reviva el valor que tienen estos lugares para el habitar urbano.
Durante la instancia se abrirán al menos setenta de ellos que posean un valor arquitectónico, social, urbanístico y cultural para el desarrollo de nuestra capital.
La iniciativa ha sido impulsada por la Fundación ProCultura y Alde. Además, cuenta con el financiamiento del Gore y aprobada por el CORE Santiago. OH! Stgo se desarrollará por primera vez en nuestro país el 18 y 19 de marzo.
Por lo general, durante el año estos espacios se encuentran cerrados para el público, pero en esta ocasión la ciudadanía tendrá la oportunidad de recorrerlos de manera gratuita y con guías especializados.
“OH! Stgo es la oportunidad para conocer de primera fuente cómo estamos pensando y construyendo nuestra ciudad hoy y cómo estas creaciones contribuyen a la calidad de vida de los santiaguinos”, cuenta Soledad Díaz, coordinadora de la primera versión.

Dentro de los lugares confirmados para esta primera edición se encuentra el túnel del nuevo metro de la capital, que permitirá vivir la experiencia de recorrer los túneles por dentro; el templo Bahaí, la primera casa de adoración de Sudamérica, caracterizado por su peculiar diseño; el centro cultural Espacio Matta, en donde se podrá apreciar su ícono mural; el edificio Transoceánica en Vitacura; la dirección de gestión ambiental de La Pintana, en donde los vecinos reciclan y cultivan sus propias hortalizas y las viviendas sociales diseñadas por Elemental, las cuales han sido objeto de aclamación internacional, entre muchos otros.

El Open House es un evento reconocido a nivel internacional hace más de 30 años. La primera versión se realizó en Londres, la fundación Open City y su creadora, Victoria Thornthon, la han expandido a diferentes ciudades del mundo, tales como Nueva York, Chicago, Barcelona, Tel Aviv, Roma, Buenos Aires, entre otros.
Ante este escenario, la directora de Open House World Wide, Victoria Thornthon, se refirió al respecto señalando que “experimentar la arquitectura en vivo y en directo nos ayuda a tener un mayor conocimiento sobre la ciudad, involucrarse dialogar y a realizar juicios más informados sobre los edificios, espacios y barrios donde vivimos, trabajamos o jugamos”.
Este es el primer año que el Open House se realizará en nuestro país, para instalarse como OH! Stgo y, es por esto que, uno de sus principales objetivos es promover la experiencia directa con el medio ambiente, mediante la visita de espacios de gran calidad en su diseño, invitando a la ciudadanía a reflexionar cómo estos impactan en nuestra vida.
De esta forma, es posible fomentar un aprendizaje sobre la ciudad en la que vivimos para descubrir nuevas facetas, romper barreras y motivar a las personas a participar de los espacios construidos que perdurarán para generaciones futuras.

Listado con los sitios imperdibles de OH STGO:

Museo a Cielo Abierto, Cerro Navia.
Centro ceremonial de los pueblos Mahuidache
Espacio Matta
Metro de Santiago
Núcleo Ochagavía (Ex Elefante Blanco)
Edificio Transocéanica
Edificio de la Onemi
Galería de Arte de Patricia Ready
Circuito por edificios de Alejandro Aravena en Campus San Joaquín
Dirección gestión ambiental Municipalidad de La Pintana
Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la Farfana

Categorias: Espectaculos

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5309

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5309