Home > Espectaculos > PABLO LARRAIN SOBRE «EL CLUB»: «ADENTRO DE ESA CASA ESTÁ TODO CHILE»

PABLO LARRAIN SOBRE «EL CLUB»: «ADENTRO DE ESA CASA ESTÁ TODO CHILE»

PABLO LARRAIN SOBRE «EL CLUB»: «ADENTRO DE ESA CASA ESTÁ TODO CHILE»

-¿Qué esperas que sea valorado de «El Club»?
-Lo que uno valora de cualquier película que te gusta, que sea una película que sea capaz de transportarte a ese lugar, que te emocione, que te interese, que te entretenga y que te meta algún bicho adentro, que algún germen, algún virus salga de esa pantalla y se le meta al espectador…el que sea.
-Tal vez lo más terrible de todo es la indiferencia. Mientras no haya indiferencia está bien, te guste más o menos, pero provocar algo, generar algo en el espectador y yo creo que eso debería pasar. Espero. Porque es una película que está articulada en torno a un imaginario religioso que es muy poderoso en Chile y del cual todos somos parte.

Está por estrenar «El Club», una película que llega a salas chilenas (jueves 28) con uno de los más importantes premios a los que un cineasta puede aspirar: el Oso de Plata de Berlín, Premio Especial del Jurado.
La carrera de Pablo Larraín está plagada de reconocimientos internacionales de esa relevancia. Por de pronto, una película suya, «No», fue la primera chilena en competir por el Oscar a mejor película extranjera. Cannes es territorio conocido para él y hasta la TV extranjera lo ha buscado para reconocidas producciones. Su próximo trabajo también es un encargo internacional: dirigirá a Natalie Portman en una película sobre Neruda.

«Agradezco el comentario, pero lo que yo he intentado es hacer películas que me parezcan honestas y que me interesen y que me dejen en paz con lo que quiero hacer y lo que quiero decir.
«Algunas de ellas han funcionado mejor que otras y unas han tenido más publico que otras y hay un montón de opiniones y diversas cosas que se pueden decir, pero quizás la clave es poder hacer películas que tengan una particularidad desde la visión del equipo que la hace y pasa que el reconocido soy yo o los actores porque somos más visibles, pero en un acto no de falsa modestia sino de total y brutal honestidad hay que entender que somos un equipo que llevamos muchos años trabajando juntos y que estamos preparando otras películas, que queremos entender esto de una manera muy precisa y queremos sacar adelante ciertas ideas», precisa.
Sobre las constantes en su filmografía, explica: «En general hemos trabajado con materiales que son políticos y que tienen un eco en lo que está pasando hoy día y eso tiene que ver con que no somos ciegos ni somos sordos a lo que pasa alrededor nuestro en Chile y muchas de esas cosas también pasan en el mundo y si no pasan, al menos las entienden porque nos preocupamos de eso, de que nuestras películas sean disfrutadas por personas que no necesariamente están cercanas a nuestra idiosincrasia. Hay un afán universal y eso me parece importante».

-¿Que expectativas tienen con la recepción de «El Club» de parte del público chileno?

-No sé. Más que expectativas, quisiera saber cómo va a entrar la película y qué tipo de conversación y qué tipo de reflexión va a generar. Lo que sí sé es que Chile es un país muy catolizado, seas católico o no, donde en los últimos años hemos visto muchas circunstancias que han producido materiales dramáticos muy valiosos para ser utilizados y llevados a la pantalla.
-Eso es lo que intentamos hacer, tomar cosas que están alrededor nuestro, que son relevantes en la actualidad y que son sacadas de ese realismo y que son llevados, con la arbitrariedad que exige la ficción, a la pantalla.
-Lo que yo espero es que la gente se vea reflejada. Creo que adentro de esa casa, adentro de ese club está todo Chile; todos tenemos algo de esos curas, todos los conocemos de una u otra manera, todas alguna vez escuchamos esas canciones, todos conocimos sacerdotes…
Espero que eso conecte.
-Y también nos preocupamos con Daniel Villalobos y Guillermo Calderón, que son los co escritores del guión, de hacer uno que funcionara también en un espacio de entretención. A mí me interesa hacer una película que fuera atrapante, que fuera emocionante, que tuviera elementos de suspenso y que generara un interés en la audiencia. Es una película que deja muchas preguntas, que esta abierta, una película misteriosa y que está basada en lo que el espectador pueda hacer por ella.
-Nosotros necesitamos un espectador activo, que lea la película y a partir de su propia biografía, de su propio canon moral, de su propia manera de entender el mundo y la ética y la religión, sea quien juzgue la película y sus personajes. La película no lo hace.

TRAILER

Categorias: Espectaculos

Relacionados

Copyright Anajosefasilva.cl 2014


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/ulasaloc/public_html/anajosefasilva.cl/wp-includes/functions.php on line 5349