Diversos panoramas familiares para esta temporada estival ha programado el Teatro Municipal de Santiago como antesala de su temporada oficial 2023.
Se presentarán conciertos y obras de danza y teatro musical concebidas para públicos de distintas edades con la participación de destacados artistas.
La programación comienza con El rey que quería ser músico. obra de teatro musical producida por el Pequeño Municipal
La dirección de escena, guion y actuación está a cargo de Alonso Torres, coordinador de este programa que acerca a niñas y niños a las artes que se cultivan en el Municipal de Santiago de manera didáctica y entretenida.
La escenografía y vestuario, en tanto, son de Joan Vera y Loreto Monsalve, respectivamente.
Este éxito de público se presentará en la Sala Claudio Arrau el 14 y 15 de enero y permitirá descubrir la música medieval en un viaje por la historia de Alfonso X de Castilla “El rey sabio”.
Las famosas Cantigas de Santa María se podrán escuchar junto a canciones populares -creadas especialmente para este espectáculo por Paz Court y Alonso Torres- en la voz de sus integrantes, la actriz María José Contesse y los instrumentistas Priscilla Valenzuela (violín), Hareff Harcha (laúd, mandolina y guitarra) y Diego Marabolí (percusión).
Alfonso X dejó además un importante legado en astronomía, tema que se aborda en la obra y en el marco del cual se instalará el Planetario Itinerante del Telescopio Magallanes Gigante (GMT) en el Foyer Principal del Municipal de Santiago.
Una oportunidad en la que los más pequeños podrán vivir -antes de la función- una experiencia inmersiva única, aprendiendo sobre los secretos del universo a través de un viaje al centro de la vía láctea que les permitirá observar constelaciones y agujeros negros.
Hasta el 15 de enero será el turno de El libro de la selva reimaginado, obra de danza contemporánea dirigida y coreografiada por Akram Khan, que se estrenará en Chile en el marco del Festival Teatro a Mil.
Como su título sugiere, la obra reinventa y actualiza la historia original del Nobel de Literatura Rudyard Kipling, contando el viaje de Mowgli a través de los ojos de un refugiado atrapado en un mundo devastado por el impacto del cambio climático.
Con una partitura original, diez bailarines internacionales, animaciones y efectos visuales de última generación, esta obra es una de las grandes e imperdibles apuestas del festival teatral.
Siguiendo con los panoramas familiares, del 17 al 19 de enero se presentará Un nuevo concierto de película, en el que la Filarmónica Pops, la nueva faceta musical de la Orquesta Filarmónica de Santiago.
Abordará un programa especialmente dedicado al compositor estadounidense John Williams con algunas de las más reconocibles obras que ha hecho para películas y sagas de Hollywood: Star Wars, Harry Potter, Jurassic Park e Indiana Jones.
La batuta de este concierto estará a cargo de Pedro-Pablo Prudencio, director residente de la Orquesta Filarmónica de Santiago.
Para cerrar su edición 2023, el Festival Academia Internacional de Música Portillo presentará el 23 y 24 de enero La canción de la tierra de G. Mahler bajo la batuta de Alejandra Urrutia, directora artística de este festival y directora titular de la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago.
Este concierto, que invitará a reflexionar en torno a la crisis climática, contará con la interpretación de la orquesta formada en el marco de este festival y las voces solistas de Javier Weibel (tenor) y Patricio Sabaté (barítono), además de la participación especial del poeta y Premio Nacional de Literatura Elicura Chihuailaf.
Las entradas se encuentran disponibles en www.municipal.cl.
Copyright Anajosefasilva.cl 2014