Con una gran ovación y buenas críticas de la prensa internacional fue recibida en la 74 edición del Festival de Cine de Venecia la película Los Versos del Olvido, una historia iraní que transcurre en Santiago.
La cinta, dirigida por Alireza Khatami (IRAN), y coproducida por Francia, Alemania, Holanda y Chile, compite en la sección Orizzonti, una instancia dedicada a las películas que representan las últimas tendencias estéticas y expresivas del cine internacional.
Hablada en español e interpretada por Julio Jung y Amparo Noguera -junto a un contingente de actores españoles como Juan Margallo, Tomas del Estal y Manuel Morón-, Los Versos del Olvido fue escrita originalmente para ser filmada en Irán y se realizó en Chile. El resultado es una historia que podría transcurrir en cualquier tiempo y lugar, sin importar los nombres de sus personajes.
Con respecto a la premiere, Khatami señaló: «Ha sido un gran comienzo para esta película que hice en Chile con excelentes actores y actrices como Amparo Noguera, Julio Jung y Gonzalo Robles. Los chilenos me aceptaron como uno de ellos con mucha generosidad y me permitieron contar mi historia que luego se convirtió en la suya. Lamentablemente, el tema de los desaparecidos es universal y nos afecta en Irán, en Chile y también cuando vemos los cuerpos ahogados de inmigrantes en el Mar Mediterráneo. Es fundamental hablar de esto para así luchar por mantener la memoria viva».
Por su parte, Giancarlo Nasi, productor ejecutivo de la película, afirmó que: «La sala estaba llena y al final de la presentación el público nos regaló una linda ovación. La película emocionó, causó risa y a la vez impresión. Es una obra que rompe con los moldes narrativos del cine: habla de los desaparecidos políticos y a la vez contiene humor negro y realismo mágico»
El próximo paso para Los Versos del Olvido será su participación en el Festival de Cine de Toronto, programada para el día martes 12 de septiembre.
Sinopsis
El anciano cuidador de una morgue lejana posee un impecable recuerdo de todo menos los nombres. Pasa sus días mostrando cadáveres a aquellos que buscan a sus seres perdidos y atendiendo a sus amadas plantas. Cuando la protesta en una ciudad cercana estalla y la milicia encubriendo secretamente la morgue para ocultar víctimas civiles, él descubre el cuerpo de una mujer joven desconocida. Evocando recuerdos de la pérdida personal, se embarca en una odisea mágica para darle un entierro adecuado con la ayuda de un mísero sepulturero que recoge historias de los muertos, una anciana en busca de su hija perdida hace mucho tiempo, y un conductor fúnebre atormentado por su pasado.
Copyright Anajosefasilva.cl 2014